Bienvenidos a Tucumán
Turismo en Tucumán: ¿qué hacer en la provincia?
La puerta de entrada al norte argentino. La cuna de la Independencia. Llamada también “El Jardín de la República'' por su abundante vegetación. La provincia más pequeña del país pero más grande en naturaleza, cultura y tradición. Con cinco circuitos inolvidables, Ciudad histórica, Valles Calchaquíes, Yungas, Valle de Choromoro y Sur, nunca van a faltar los programas, las experiencias, sorpresas y emociones.
Date una vuelta por la historia
Sinónimo de historia. Cuna de la independencia. La provincia de Tucumán te invita a atravesar el tiempo y llegar hasta las raíces del país. Descúbrela. La llaman "El Jardín de la República". Recorre su capital, San Miguel de Tucumán. Disfruta el sabor de la gastronomía, la cercanía de los cerros y la calidez de su gente. Visita la Casa Histórica, el lugar donde hace más de 200 años se declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América.
En poco tiempo y a muy corta distancia, encontrarás los paisajes más diversos. Camina por selvas y por áreas naturales protegidas. Déjate conquistar por los valles calchaquíes. Visita bodegas y practica el parapente. Descubre lugares con rasgos prehispánicos, jesuíticos o del período de auge intelectual. Explora un territorio donde cuatro universidades dictan más de 120 carreras que forman un capital intelectual reconocido en todo el mundo. Tucumán te espera.
Sobre Tucumán
Una vuelta por la historia argentina
Sobre la provincia
Caminos encantados, gastronomía exquisita, parques naturales, ruinas indígenas, yacimientos arqueológicos, montañas, cerros, ríos, diques y hasta menhires. Todo eso y más vas a encontrar en Tucumán, una provincia única impregnada de belleza, aventuras y dueña de un legado histórico nacional de gran valor, donde se firmó nada más ni nada menos que la Declaración de Independencia de la Argentina.
Imperdibles
El extraordinario paisaje de Tafí del Valle
Por un lado, las elevadas cordilleras de la Sierra del Aconquija al sur. Por el otro, las Cumbres Calchaquíes al norte. ¿Y en el medio? Tafí del Valle, un paraíso radiante que combina desiertos, praderas, bosques y selvas.
Parque Nacional Aconquija
Atraviesa los portales de las yungas tucumanas y descubre a cada paso fauna autóctona protegida como guanacos, lobitos de río, el gato andino y la rana marsupial de La Banderita.
Villa Nougués: magia, leyendas, y paisajes increíbles
La localidad de Villa Nougués parece salida de un cuento. Solo se accede atravesando la húmeda selva por un camino de montaña. Una vez allí, te espera la vista panorámica más impresionante de la ciudad.
Aventura y sabor en la Ruta del Vino
Para los amantes del enoturismo, esta provincia ofrece paseos inolvidables por bodegas y viñedos, incluyendo la primera bodega comunitaria de Argentina.
Descubre la cultura indígena ancestral en la Ruta del Artesano
Este circuito de los Valles Calchaquíes rodeado de paisajes, colores y los mejores productos regionales conecta con la verdadera esencia de los pueblos originarios y sus costumbres.
Gastronomía y cultura en la Feria de Simoca
Es una de las ferias más tradicionales de Argentina. Abierta todos los sábados desde las 8 hasta las 16h, es perfecta para deleitarse con las típicas delicias de la provincia, como el pastel de novia y los rosquetes.
¿Cómo es el clima en Tucumán?
El clima predominante en Tucumán es subtropical con estación seca, aunque tiene microclimas muy variados dependiendo la altura de la zona. Mientras que la temporada de lluvias es húmeda y caliente, la temporada seca promete temperaturas más frescas pero un cielo absolutamente despejado. Su temperatura media anual es de 25°C.
¿Cuál es la mejor época para ir a Tucumán?
Siempre es buen momento para visitar Tucumán: entre el clima amigable, las distancias cortas, el poder de la cultura que encierra y la naturaleza exuberante, cualquier época es perfecta para visitarlo y enamorarse de este territorio.
¿Dónde queda la Casa Histórica de Tucumán?
La Casa Histórica de Tucumán es una casa colonial ubicada en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia. En este Museo y Monumento Nacional se firmó la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América el 9 de julio de 1816. Pintada de blanco con su característica puerta azul, es posible visitarla en cualquier momento del año y adentrarse en la apasionante historia argentina.
¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer Tafí del Valle?
Su nombre proviene de la palabra diaguita taktikllakta que significa "pueblo de entrada espléndida", y cuánta razón tenían los antiguos pueblos diaguitas al nombrar y describir esta tierra verde tan cautivante. Aunque es posible recorrer Tafí del Valle en un día, si se dispone de más para disfrutar todos sus encantos, mucho mejor.
Hay miles de opciones para absorber su entorno, asombrarse con cada rincón y practicar senderismo al mismo tiempo. El paso montañoso Abra Del Infiernillo, miradores que te dejan sin aliento, la Reserva natural de la defensa El Mollar-Quebrada del Portugués con sus lagos y largos pastizales de ensueño, la Reserva arqueológica Los Menhires e incluso museos de mitos y leyendas.
Actividades