Los mejores destinos para hacer camping en Argentina
Descubre la maravillosa naturaleza argentina con una experiencia de camping única. Equipado con carpa, abrigo y mochila al hombro, sumérgete en los mejores destinos del país en compañía de la naturaleza. ¡Vive la aventura del camping en Argentina con nosotros!
Algunos de los paisajes naturales más impresionantes del mundo. Tesoros argentinos donde el cielo brilla más que nunca y el sonido de ambiente es el silencio. Quedarse dormido bajo las estrellas y despertarse con el canto de los pájaros y el susurro de las hojas es posible en Argentina.
El fenómeno de acampar es popular en todo el globo: la naturaleza cobra protagonismo, la compañía de turno hace al clima del momento y la experiencia culmina pernoctando al aire libre. La pausa necesaria en la rutina. Muchos son los campings que cuentan con servicios óptimos para llevar a cabo la travesía, desde sanitarios con duchas de agua caliente hasta parrillas, fogatas y más. El propósito final siempre es el mismo: absorber los encantos del destino de turno y dejarse llevar por una vivencia donde la condición es el disfrute.
Al norte, en la Patagonia y en el centro del país: estos son algunos lugares ideales para acampar en Argentina:
Uno de los favoritos para desplegar la carpa y estar a la intemperie. Y no es casualidad: sobran las alternativas para realizar este tipo de actividades y los paisajes solo colaboran al deseo interno de vivirlo al máximo. Las montañas barilochenses en composé con los lagos cristalinos regalan momentos mágicos dignos de ser disfrutados de día y de noche. El ruido de fondo de los animales y las copas de los árboles chocando es la playlist que suena incesantemente cuando baja el sol. El Lago Gutiérrez, Colonia Suiza y el Lago Mascardi son algunos de los lugares para poder deleitarse con los encantos patagónicos. Para completar la aventura se puede realizar trekking por los bosques y kayak por los espejos de agua.
Además, recorriendo un par de kilómetros más, se llega hasta Villa La Angostura y San Martín de Los Andes, dos imperdibles del sur de Argentina que comparten escenografía con Bariloche y también habilitan campings a orillas de los principales lagos.
La capital nacional del trekking es la meca de los senderistas. Infinitos caminos marcados por bosques, lagunas y ríos se abren paso para invitar al visitante a una aventura sin precedentes. Entre las caminatas más populares están la Laguna de los Tres, la Laguna Torre, la Laguna Capri, el Mirador de los Cóndores y las Águilas, la Loma del Pliegue Tumbado y el Chorrillo del Salto. Pero, al margen del fenómeno del trekking, rebosan los campings ubicados estratégicamente para hacer que las caminatas sean todavía más imponentes. Los atardeceres y amaneceres con el Cerro Fitz Roy de fondo son la figurita que todo aficionado de acampar tiene que conseguir en El Chaltén.
3) Valle de Traslasierra, Córdoba
Las sierras cobran protagonismo y el aire libre cordobés se respira en cada rincón de la provincia. La vivencia camping incluye no solamente ser testigo de la naturaleza de la zona, sino también practicar pesca, bañarse en las aguas de los ríos y recorrer las arboledas que decoran las elevaciones. Son muchos los lugares en donde se disfruta armar la carpa, relajarse con mate de por medio y contemplar la noche. Entre ellos está el Valle Traslasierra, una región geográfica al oeste de las Sierras Grandes. Opciones de acampe cerca de la naturaleza abundan, e incluso se habilitan variaciones que combinan lujo con camping en los famosos glampings. Otras alternativas de lugares son el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz.
4) Parque Nacional Talampaya, La Rioja
Dormir en un sitio emblemático y compartir huella con los dinosaurios es posible en uno de los parques nacionales más impresionantes del país: Talampaya, ubicado en La Rioja. El rojo característico de la provincia se luce con honores en los paredones de más de 150 metros de altura que forman este imperdible riojano. Pero más allá de poder caminar por sus quebradas, aprender sobre los yacimientos de fósiles que aloja y descubrir la cara arqueológica de la región, la apuesta se redobla con la posibilidad de dormir en el área protegida. Con instalaciones agrestes y pocos lugares, Talampaya permite pernoctar bajo el manto estrellado y la luna iluminando las formaciones geológicas. Una experiencia de otro planeta.
5) El Impenetrable, Chaco
Infinito verde, naturaleza en su estado más puro, fauna autóctona descansando en su interior y el silencio como requisito. Así es El Impenetrable, el parque que protege 128 mil hectáreas del Impenetrable chaqueño. Recorrer sus caminos es parte intrínseca del plan, pero si al safari fotográfico se suma la oportunidad de hospedarse, entonces la visita a la provincia es inminente. Desde el 2022 se habilitó un camping gratuito administrado por pobladores locales con capacidad para 40 personas. Pueden instalarse carpas propias o alquilarlas en el mismo lugar.
El norte argentino no se queda atrás a la hora de ofrecer la experiencia camping. De hecho todo lo contrario: se multiplican las posibilidades. Desde Purmamarca, pasando por Iruya, Tilcara y Cafayate, Salta se viste de colores para recibir con los brazos abiertos a mochileros que estén dispuestos a dejarse seducir por los atractivos salteños. Las montañas con colorimetrías de arcoíris son el telón de fondo para disfrutar de una velada entre la belleza natural que caracteriza al NOA.
Consejos esenciales para acampar en Argentina: Todo lo que necesitas saber antes de tu aventura al aire libre:
● Hacerlo en lugares habilitados, respetando los lugares asignados para colocar las carpas y cuidando los servicios
● Planificar la estadía considerando el pronóstico del tiempo: muchas veces puede haber amplitud térmica y por la noche refresca
● ¡Abrigarse! El aislante térmico siempre es un gran aliado de las bajas temperaturas nocturnas
● Respetar a la naturaleza y asumir el compromiso de dejar todo tal cual se encontró: no tirar basura ni hacer nada que intervenga con el hábitat
● Hacer fuego únicamente en los sitios permitidos y señalizados.
● Tener un kit personal de cocina para poder potenciar la experiencia y degustar comida casera a las brasas en paisajes mágicos