Bienvenidos a La Rioja
Turismo en La Rioja: ¿qué hacer en la provincia?
El rojo vivo de las montañas. La naturaleza virgen. Arroyos tranquilos, caminos inexplorados y fauna autóctona única. Tierra de los legendarios dinosaurios y de comunidades aborígenes. Cuna de caudillos. Dueña de extensos viñedos, bodegas, quebradas, salares y reservas naturales. La Rioja está plagada de historias, mitos, leyendas y secretos por descubrir en cada rincón.
Incursiona en un territorio de caudillos
Échate a andar por una provincia con historia. Tierra de gestas épicas. Cuna de caudillos que surgieron durante el siglo XIX en un período de anarquía, después de la declaración de la independencia. Sigue los rastros de Facundo Quiroga, el Tigre de los Llanos, que organizó a los campesinos para luchar por ideales federales. Descubre Tinkunaco, la ceremonia más importante de religiosidad popular que recuerda el alzamiento diaguita contra los españoles en 1593. Descubre la leyenda de La Chaya, que se celebra cada año.
Explora la rica naturaleza de La Rioja. La ruta de los Caudillos y la reserva Provincial El Chiflón. El Parque Nacional Talampaya y la Reserva Laguna Brava. Pueblos al pie de la montaña y valles con viñedos, olivos, nogales y frutales. Degusta vinos riojanos premiados en el mundo. Prueba el aceite de oliva, las confituras artesanales de nuez. Regálate productos regionales. La Rioja te espera.
Sobre La Rioja
Aventuras, historia y sabores autóctonos
Sobre la provincia
Hay miles de lugares para visitar en La Rioja y cada uno encierra su propio encanto. Desde las principales ciudades de La Rioja como La Rioja Capital, Chilecito, Chamical, Aimogasta y Chepes, hasta parques y yacimientos invaluables para el patrimonio histórico y cultural argentino. En esta provincia rodeada por cerros de color rojo intenso te aguardan aventuras increíbles y paisajes maravillosos.
Imperdibles
Atraviesa la famosa Cuesta de Miranda
Usada como paso desde la época precolombina, la Cuesta de Miranda ocupa actualmente un tramo de la mítica Ruta 40 y es reconocida por su angosto camino de cornisa entre paredes rojizas impresionantes.
Parque Nacional Talampaya, Patrimonio de la Humanidad
Considerado uno de los conjuntos continentales de fósiles más completos del mundo, anímate a encontrar vestigios de dinosaurios y plantas exóticas del período Triásico en esta área protegida declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Visita la Reserva Natural Laguna Brava
Entre picos nevados, salinas y lagunas, este lugar mágico de gran altura es el hogar de cientos de flamencos, guanacos y vicuñas.
Parque provincial El Chiflón
Rocas de formas inusuales, la vasta naturaleza, vistas fantásticas, restos petrificados de la era Triásica y una gran riqueza arqueológica para explorar en este parque provincial.
Dinosaurios en el Parque Geológico Sanagasta
Ubicado en la localidad de Sanagasta, este parque de dinosaurios te invita a viajar en el tiempo e investigar los rastros de especies, nidos y huevos hallados en este suelo tan rico para la ciencia.
Cultura nativa en la Reserva Los Colorados
En el pasado, los Capayanes habitaron entre estos inmensos bloques de arenisca roja. Hoy es posible contemplar el conmovedor arte rupestre de este pueblo indígena extinto, valiosos yacimientos arqueológicos, símbolos y fósiles.
Avistaje de aves en la Quebrada de los Cóndores
Asciende lentamente a caballo por sinuosos senderos hasta el mirador de la Quebrada de los Cóndores, una verdadera joya riojana en la que podrás rodearte y admirar desde las alturas a estas majestuosas aves.
¿Cómo es el clima en La Rioja?
El clima en La Rioja es semiárido continental y también árido de montaña. Mientras que los veranos son cálidos, húmedos y lluviosos, los inviernos son cortos, fríos y secos. Su temperatura media anual es de 25°C y está mayormente despejado durante todo el año.
¿Cuál es la mejor época para ir a La Rioja?
Aunque probablemente lo ideal sea ir desde principios de marzo hasta fines de abril o desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre para evitar el apogeo del calor del verano y el frío del invierno, La Rioja y su magia te esperan siempre con los brazos abiertos.
Aunque probablemente lo ideal sea ir desde principios de marzo hasta fines de abril o desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre para evitar el apogeo del calor del verano y el frío del invierno, La Rioja y su magia te esperan siempre con los brazos abiertos.
La chanfaina, el api de zapallo, la humita en chala, el exquisito asado de cabrito o el cabrito a la llama, los dulces de frutas, confituras artesanales de nuez o el clásico locro. Imagina probar alguno de esos manjares típicos de la cocina riojana al mismo tiempo que saboreas algunos de los mejores vinos de esta provincia como el clásico torrontés, reconocido y premiado alrededor del mundo.
¿Cuál es la capital de La Rioja?
La capital de la provincia de La Rioja es La Rioja, y se encuentra en el centroeste del territorio. Allí pueden visitarse íconos como la Plaza 25 de Mayo, el Museo de Arte Sacro, la Iglesia y Convento Santo Domingo, el Museo Folklórico y más joyas de la cultura riojana.