Exitoso cierre en Los Ángeles de los workshops Visit Argentina

12 September 2025

Con la presentación de promociones aéreas y una oferta altamente atractiva para Estados Unidos, este viernes cerró la tercera jornada de capacitación y comercialización dirigida al trade.

Argentina, destino destacado de Latinoamérica


Con una estratégica apuesta para reforzar el mercado estadounidense, el Workshop Visit Argentina culminó su tercera jornada, esta vez, en la ciudad de Los Ángeles. La acción organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con el apoyo del Consulado General, tuvo una excelente recepción por parte del trade norteamericano, que se mostró muy interesado ante las promociones aéreas, la conectividad con el destino y las atractivas propuestas que se acercan con la temporada de primavera – verano.


El encuentro contó con la participación especial del cónsul general de Argentina en Los Ángeles, Héctor María Monacci, representantes de Aerolíneas Argentinas y Copa Airlines, y más de 30 referentes profesionales del trade local.


Con una dinámica presentación gráfica y audiovisual, los tour operadores y agencias de viajes conocieron las novedades que tiene Argentina en sus diferentes regiones turísticas. Este público busca tanto actividades culturales de primer nivel en grandes ciudades como experiencias en la naturaleza en destinos emblemáticos como Salta, Jujuy o Bariloche, además de una amplia gama de propuestas de lujo, bienestar y naturaleza en todo el país.


Otro de los puntos clave fue el despliegue de los productos de alta gama que tiene el país, ya que cada vez más viajeros se suben a esta tendencia y Argentina cuenta con opciones verdaderamente desarrolladas con los estándares de calidad más altos. La acción, así, abrió una ventana a captar nuevos socios comerciales y estrechó los vínculos con el trade turístico, que se mostró atraído por las mejoras en la conectividad aérea.

1

4

Conectividad aérea en crecimiento


Uno de los momentos más destacados en el workshop se dio con las exposiciones en torno a la conectividad aérea. Así, las tarifas altamente competitivas de Aerolíneas Argentinas, que se extendieron para la venta hasta el 30 de septiembre, fueron muy bien recibidas por la audiencia estadounidense:


●      Tarifa Miami – Buenos Aires: desde USD 600

●      Segundo destino en Argentina: desde USD 50 o USD 100

●      Viajes: hasta el 20 de noviembre (retorno máximo 30 de noviembre).



Copa Airlines también estuvo presente para mostrar sus vuelos desde distintos destinos de Estados Unidos hacia Panamá y, desde allí, conecta con Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Salta, Rosario y Tucumán, fortaleciendo el flujo de turistas estadounidenses hacia Argentina.



Enoturismo: un clásico con nuevas proyecciones


El potencial que tiene Argentina sorprendió una vez más al público, que a través de la capacitación brindada por el equipo del INPROTUR, conoció en más detalle la oferta enoturística. El reciente lanzamiento de la nueva landing enfocada en las distintas experiencias vinculadas al vino y la gastronomía, que puede vivir un viajero en el país, también constituye nuevas herramientas para vender el destino.


Se trata de experiencias únicas que combinan tradición, innovación y paisajes inigualables a lo largo y ancho del país. El enoturismo, con su creciente protagonismo, se presenta así como un pilar para diversificar la oferta turística y desplegar nuevas oportunidades comerciales en el mercado internacional.


 

Estrechar los lazos con el trade


La participación norteamericana en Los Ángeles estuvo representada por algunos de los más importantes empresarios del trade, como AVA Wine Adventures, ProTravel, The Savvy Traveler LLC, Majestic Scenic Travel, Freedom Vacations, Freedom Vacations, Latin Escapes, TLC Travel, Aruma Ventures, Pleasant Sands Vacations Inc, Lux Lyfe, Jedy Travel, Pioneer Travel, Cruise Planners, Provocative Travel, City Tours & Travel, Goldrush Getaways, Laura Travel Agency, Travel Leaders, American Express GBT, Chase Travel, Somewhere Now Travel, Lev Travel, Metropol Travel y DVC Travel Planner.


La amplia convocatoria y el interés demostrado por estos referentes confirman el potencial del mercado estadounidense para Argentina. De esta manera, concluyeron los tres workshops en Estados Unidos, el cual inició el martes 9 de septiembre en Nueva York y el jueves 11 de septiembre en Miami. Los workshops no solo permiten reforzar alianzas con actores centrales del trade, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación comercial y posiciona al país como un destino competitivo, diverso y preparado para recibir a más viajeros internacionales.