Visit Argentina presentó su oferta turística en Nueva York
Un nuevo Workshop se llevó adelante en el Consulado de Argentina en Nueva York, con el objetivo de fortalecer la promoción del destino en el mercado estadounidense.
El 9 de septiembre se llevó a cabo en Nueva York la primera jornada de los workshops organizados por el Instituto Nacional de Promoción Turística en Estados Unidos. La jornada incluyó presentaciones dinámicas y espacios de networking, pensados para acercar a agentes y tour operadores a todo lo que Argentina tiene para ofrecer. El evento tuvo lugar en el Consulado de Argentina en Nueva York y contó con la participación del Cónsul General, Gerardo Díaz Bartolomé, quien acompañó la presentación. Se compartieron las novedades de la temporada primavera/verano 2025, poniendo el acento en experiencias que combinan gastronomía de primer nivel, riqueza natural, historia, cultura y enoturismo, con propuestas que recorren desde Cataratas del Iguazú hasta Ushuaia.
Constituidos como espacios de networking, los workshops consolidaron los lazos con el trade turístico internacional, permitiendo difundir novedades y capacitar en torno a los atractivos diversos que ofrece el país. La iniciativa también buscó fortalecer la presencia de Argentina en el segmento de alta gama, captar nuevos clientes, diversificar la oferta y reforzar la conectividad aérea, que experimenta un fuerte impulso a partir de la política de cielos abiertos y la competitividad alcanzada por las compañías.
En esta edición, se destacó especialmente la promoción en aéreos de Aerolíneas Argentinas, partiendo desde la ciudad de Miami, junto con la presentación de la nueva landing de enoturismo y los atractivos de la temporada primavera/verano 2025, que integran las seis regiones turísticas del país.
Hubo un espacio para presentaciones tanto de Aerolíneas Argentinas y American Airlines para mostrar su oferta de vuelos hacia el país. También participaron destacados operadores y agencias como CRUISE BROTHERS, Strictly Travel, Travel Ports & Voyages, Ivana Viajes, ALTOUR, Natalie Travel, Classic Travel Service, Amazing Hemispheres, Hejira Tours and Travel, Business World Travel Inc., Enna International Travel, Tzell Travel Group, The Sandwalker Travel, VIP Cruises & Travel, Picasso Travel, Sunshine Travel, Travel Angelz, AirlinePros USA, TravelNetwork, Boundless Travel, Borello Travel & Tours, Friends & Partners Inc., Association of Bridal Consultants, Time To Travel, Notochord, Northstar Travel Group, Veriko Travel, PATA y periodistas freelance, quienes destacaron las oportunidades de negocio que ofrece el destino.
Promoción especial de Aerolíneas Argentinas
Las atractivas tarifas aéreas fueron una de las claves de los encuentros, generando gran interés en los profesionales del sector para fortalecer la venta hasta el 30 de septiembre, especialmente para quienes vuelen desde Miami hacia Argentina:
- Tarifa Miami – Buenos Aires: desde USD 600
- Segundo destino en Argentina: desde USD 50 o USD 100
- Viajes: hasta el 20 de noviembre (retorno máximo 30 de noviembre).
Con estas tarifas irresistibles y otros beneficios, Argentina se proyectó como un destino aún más deseable para los viajeros estadounidenses, que tienden a buscar actividades culturales de primer nivel, disfrutar de la naturaleza en lugares emblemáticos como Cataratas del Iguazú o Bariloche, y acceder a propuestas de lujo y gastronomía de reconocimiento internacional. Esta iniciativa fue valorada por los presentes como una oportunidad ideal para incrementar la comercialización del destino.
Conectividad desde EE.UU. hacia Argentina
El encuentro incluyó información sobre la oferta de vuelos directos entre Estados Unidos y Buenos Aires para el último trimestre del año:
- Miami – Buenos Aires: Aerolíneas Argentinas (734), American Airlines (905), LATAM Airlines (31).
- Nueva York – Buenos Aires: American Airlines (31), Delta Air Lines (7).
- Houston – Buenos Aires: United Airlines (38).
- Atlanta – Buenos Aires: Delta Air Lines (31).
- Dallas – Buenos Aires: American Airlines (6).
Entre octubre y diciembre, la conectividad entre EE.UU. y Argentina suma 3.259 vuelos, con un promedio de más de 35 frecuencias diarias.
Perfil del turista estadounidense
En 2024, más de 540 mil turistas de Estados Unidos visitaron Argentina, con una estadía promedio de 14 noches y un gasto cercano a USD 1.359 por viaje. Predominan los viajes por ocio y visitas a familiares y amigos, con preferencia por experiencias culturales, gastronómicas, enoturísticas y de naturaleza, además de un creciente interés por servicios de lujo y alojamientos en hoteles de 4 y 5 estrellas.
De esta manera, Argentina reforzó su presencia en Estados Unidos, consolidándose como uno de los destinos más diversos y atractivos para viajes de ocio, eventos y negocios.