Más allá de las Cataratas de Iguazú: maravillas ocultas del litoral argentino
El Litoral argentino es un destino fascinante que ofrece mucho más que las famosas Cataratas del Iguazú.
Con su riqueza natural, paisajes deslumbrantes y experiencias únicas, esta región invita a descubrir rincones ocultos que sorprenderán a los viajeros. A continuación, te presentamos algunos de los destinos más increíbles del litoral de Argentina.
Saltos del Moconá: una maravilla natural en Misiones
Un espectáculo único en el mundo
Ubicados en la provincia de Misiones, los Saltos del Moconá son una falla geológica única que forma una serie de cascadas paralelas al cauce del río Uruguay. Este fenómeno natural es una de las joyas escondidas del noreste y una visita imperdible para los amantes de la naturaleza.
Cómo visitar los Saltos del Moconá
El acceso depende del nivel del agua del río, por lo que se recomienda consultar el estado del parque antes de viajar. Se pueden realizar paseos en lancha para ver los saltos de cerca o explorar los senderos de la selva misionera en el Parque Provincial Moconá.
Esteros del Iberá: un santuario de vida silvestre en Corrientes
Un paraíso para el ecoturismo
Los Esteros del Iberá conforman uno de los humedales más grandes del mundo y son el hogar de una biodiversidad impresionante. Yacarés, ciervos de los pantanos, carpinchos y cientos de especies de aves habitan este ecosistema único, ideal para quienes buscan una experiencia de turismo de naturaleza.
Actividades en los Esteros del Iberá
Entre las principales actividades, se destacan los safaris fotográficos, paseos en lancha por los esteros, caminatas por senderos ecológicos y excursiones nocturnas para observar la fauna en su hábitat natural. Los alojamientos en la zona incluyen estancias ecológicas y lodges que ofrecen una experiencia auténtica en plena naturaleza.
Minas de Wanda: un tesoro escondido en Misiones
Descubre las piedras preciosas de la región
A solo 76 kilómetros de las Cataratas del Iguazú (una hora y media en auto aproximadamente), las Minas de Wanda ofrecen un recorrido fascinante para conocer el proceso de extracción de piedras semipreciosas como amatistas, ágatas y topacios. Esta experiencia combina geología, historia y belleza natural en un solo lugar.
Qué hacer en las Minas de Wanda
Los visitantes pueden recorrer las galerías subterráneas, observar la extracción de piedras en su estado natural y adquirir joyas elaboradas con los minerales extraídos de la zona. Es una excursión ideal para complementar la visita a Iguazú.
Ruinas de San Ignacio Miní: historia y arquitectura jesuítica
Un viaje al pasado en Misiones
Fundada en 1610 por los Padres José Cataldino y Simón Masseta, la misión jesuítica de San Ignacio Miní es uno de los sitios históricos más importantes de la región. Sus ruinas, ubicadas en la actual ciudad de San Ignacio, permiten conocer cómo era la vida en las reducciones jesuíticas y apreciar la fusión del arte barroco con la cultura guaraní.
Qué ver en San Ignacio Miní
El recorrido por las ruinas incluye el templo, la residencia de los jesuitas, los talleres y las viviendas indígenas, todas construidas con roca arenisca rosada y restauradas entre 1940 y 1950. La fachada del templo y los portales de acceso son ejemplos notables del barroco misionero-guaraní, únicos en su estilo. A solo 60 kilómetros de Posadas, la capital de Misiones, este sitio es de fácil acceso y ofrece una inmersión en la historia colonial de Argentina.
Astroturismo en el Parque Salto Encantado
Una experiencia única bajo el cielo guaraní
Dentro de la Ruta Natural Argentina, la iniciativa "Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo" combina astronomía, cultura y naturaleza en un entorno privilegiado. En esta experiencia, se puede conocer la cosmovisión guaraní, contemplar el cielo profundo y explorar la relación de la Nación Mbya con los astros.
Una noche especial en la selva misionera
El Parque Salto Encantado, con sus 13.227 hectáreas, es el escenario ideal para esta actividad. Rodeado de una exuberante vegetación y reconocido como una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS) de Misiones, este parque ofrece un ambiente perfecto para la observación astronómica.
Qué incluye la experiencia
La actividad comprende el ingreso al parque, una degustación gastronómica, la observación guiada del cielo con interpretación guaraní, cena y postre. Está organizada por el Gobierno de Misiones y recomendada para mayores de 12 años. Se sugiere asistir con ropa cómoda, zapato cerrado y repelente para disfrutar al máximo de la experiencia.
Litoral argentino: una región llena de maravillas por descubrir
El Litoral argentino es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Con sus parques naturales, humedales y formaciones geológicas únicas, esta región invita a explorar su riqueza paisajística y cultural.
Desde los imponentes Saltos del Moconá hasta la serenidad de los Esteros del Iberá, cada destino ofrece una experiencia inolvidable para los viajeros que buscan aventura, naturaleza y descubrimientos únicos.