Litoral argentino: Entre Ríos, Corrientes y Misiones

Un viaje que atraviesa selvas, Parques Nacionales, esteros y muchísima flora y fauna regional. ¿La gran protagonista? Las Cataratas del Iguazú, en Misiones, imponentes caídas de agua consideradas como una de las siete maravillas naturales del mundo.

1

3

Las paradas en auto recorren tres provincias: Entre Ríos, Corrientes y Misiones - manejando por la ruta 14, pegada a la frontera con Uruguay y Brasil -. La primera de todas recibe miles de turistas que quieren sumergirse en sus famosas aguas termales, un recorrido que encuentra sus mejores spots en Colón, Federación y Villa Elisa. Entre Ríos también alcanzó fama mundial por su Carnaval de Gualeguaychú, una celebración a puro color, baile y música que da la vuelta al globo. Por último, el Parque Nacional El Palmar alberga especies únicas de palmares de yatay y fauna autóctona (carpinchos y vizcachas). 

Corrientes, por su lado, es sede de los Esteros del Iberá, una reserva ecológica que respira naturaleza, aire libre y fauna. También es uno de los humedales de agua dulce más importantes del mundo. Las actividades acá incluyen paseos por lancha, cabalgatas y safaris para poder capturar la esencia de cada especie local con el lente de la cámara. 

Por último, Misiones no sólo contiene a las majestuosas Cataratas del Iguazú con su icónica Garganta del Diablo, sino que también presenta caminos ideales para hacer en auto y terminar de empaparse de la selva misionera. Para continuar por la ruta 14, se puede visitar Oberá y Aristóbulo del Valle, buenos puntos para turismo interno y para conocer otros imperdibles de la zona como los Saltos de Moconá, las Ruinas Jesuíticas - declaradas Patrimonio de la Humanidad - y el Parque Provincial Salto Encantado. 

Cambiando de ruta - número 12 - desde Posadas, la capital, se llega hasta el otro extremo de la provincia y una de las maravillas emblema del país: el Parque Nacional Iguazú con las Cataratas del Iguazú.