Cataratas del Iguazú en primavera: clima perfecto y selva misionera en su esplendor

Misiones
7 November 2025

Visitar las Cataratas del Iguazú en primavera es una experiencia única. Descubrí las Cataratas con un clima perfecto, la selva en flor y vistas espectaculares desde los miradores panorámicos. 


Con temperaturas agradables, vegetación florecida y menor afluencia turística, septiembre y octubre ofrecen condiciones ideales para recorrer las Cataratas y el Parque Nacional Iguazú, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las mariposas, aves y la exuberancia de la selva hacen que cada sendero y mirador se convierta en un espectáculo natural inolvidable.


Además, en 2025, el Parque Nacional Iguazú cuenta con renovaciones en infraestructura, incluyendo nuevos miradores panorámicos, senderos accesibles y plataformas de observación que garantizan seguridad y comodidad para todo tipo de visitantes, desde familias hasta viajeros con movilidad reducida.

Mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú en Misiones


La primavera en Iguazú (septiembre y octubre) se caracteriza por:


  • Temperaturas suaves, entre 20°C y 28°C, evitando el calor intenso del verano.
  • Menor humedad y lluvias moderadas, ideales para caminar por los senderos del parque sin dificultades.
  • Vegetación florecida y ríos con un nivel de agua óptimo, ofreciendo vistas espectaculares desde ambos lados del parque: argentino y brasileño.


Durante estos meses, los turistas pueden disfrutar de recorridos en condiciones ideales, aprovechando la menor afluencia de visitantes y la posibilidad de tomar fotografías únicas de la fauna y flora del parque.

Qué hacer en el lado argentino de las Cataratas de Iguazú

Circuito Superior


El Circuito Superior ofrece vistas panorámicas desde pasarelas elevadas sobre los saltos, permitiendo observar la fuerza del agua desde distintos ángulos. Es ideal para fotografía y observación de aves, ya que se pueden ver tucanes, loros y garzas en su hábitat natural.

1

3

Circuito Inferior


El Circuito Inferior permite caminar cerca de la base de los saltos, disfrutando del rugido del agua y la humedad de la selva subtropical. Este recorrido conecta con senderos donde se pueden avistar monos capuchinos, coatíes y especies de mariposas que abundan en primavera.

1

4

Garganta del Diablo

La Garganta del Diablo, el salto más emblemático, se alcanza a través de un tren ecológico y pasarelas de fácil acceso. La primavera permite que los niveles del río sean altos, generando un caudal impresionante y formaciones de arcoíris frecuentes por la humedad ambiental. Este salto es una de las experiencias más buscadas por viajeros internacionales y amantes de la naturaleza.


Más allá de los circuitos clásicos, el lado argentino del Parque Nacional Iguazú ofrece actividades que permiten un contacto directo con la selva subtropical. Los visitantes pueden recorrer senderos interpretativos donde se explican las características de la flora y fauna autóctona, como orquídeas, helechos gigantes y árboles nativos. También es posible realizar observación de aves y mariposas guiada por especialistas, una experiencia ideal para familias y viajeros interesados en la biodiversidad local.


Además, se pueden realizar excursiones en lancha por los rápidos del río Iguazú, que acercan a los visitantes a la base de algunos de los saltos más imponentes del parque. Estas navegaciones permiten sentir la fuerza del agua y disfrutar de perspectivas únicas de los saltos que no se ven desde las pasarelas. Para quienes buscan mayor aventura, algunos operadores ofrecen trekking combinados con paseos en balsa por zonas menos transitadas, siempre con instructores certificados y equipamiento de seguridad.

Actividades para hacer en Iguazú


  • Navegaciones por el río Iguazú: Tours en lancha rápida que acercan a los visitantes a la base de los saltos, combinando adrenalina y contacto directo con la naturaleza.


  • Senderos guiados en la selva: Caminatas con guías especializados que enseñan sobre la flora y fauna autóctonas, incluyendo orquídeas, helechos gigantes y árboles nativos.


  • Excursiones a la Garganta del Diablo desde el lado brasileño: Para quienes desean tener una perspectiva panorámica completa del parque.


  • Turismo sostenible: Operadores certificados ofrecen excursiones con prácticas responsables, contribuyendo a la conservación del parque y al desarrollo de la comunidad local.


  • Actividades culturales cercanas: Visitas a ferias de artesanías, plantaciones de té y yerba mate, y espacios gastronómicos con productos regionales.

1

3

Consejos prácticos para turistas internacionales



  • Transporte: El aeropuerto internacional de Puerto Iguazú recibe vuelos directos desde Buenos Aires y principales ciudades de Sudamérica. Desde el aeropuerto, taxis y traslados privados permiten acceder al parque en 15–20 minutos.


  • Hospedaje: La ciudad de Puerto Iguazú y áreas cercanas ofrecen hoteles, lodges y cabañas con vistas a la selva o al río, ideales para quienes buscan comodidad y contacto con la naturaleza.


  • Seguridad y salud: Primavera es temporada de menor incidencia de insectos, pero se recomienda repelente y ropa cómoda para caminatas.


  • Moneda y pagos: Aunque la mayor parte de servicios acepta tarjetas internacionales, siempre conviene llevar efectivo en pesos argentinos para pequeñas compras o propinas.


Por qué visitar las Cataratas del Iguazú en primavera


Elegir septiembre u octubre permite a los turistas internacionales disfrutar de:



  • Menos turistas y mayor tranquilidad en los senderos y miradores.


  • Condiciones climáticas ideales para caminatas y actividades al aire libre.


  • Paisajes de selva en su máximo esplendor, con mariposas, flores y fauna visible.


  • Experiencias memorables en la Garganta del Diablo, los Circuitos Superior e Inferior y excursiones por el río.


  • La posibilidad de combinar la visita con experiencias culturales y gastronómicas en Misiones, como visitas a comunidades locales y plantaciones de té y yerba mate.


Visitar las Cataratas del Iguazú en primavera es descubrir uno de los tesoros naturales más espectaculares de Argentina, combinando aventura, belleza escénica y la magia de la selva subtropical.

1

4