Ruta del Chocolate en Argentina: los destinos ideales para los amantes del cacao

21 March 2025

Con su diversidad geográfica y cultural, Argentina ofrece una experiencia única para los amantes del chocolate. Desde la Patagonia hasta las sierras de Córdoba, el país cuenta con destinos que combinan paisajes impresionantes con una rica tradición chocolatera. Te presentamos algunos de los lugares más destacados en la Ruta del Chocolate en Argentina.

El Calafate: infaltable para los amantes del chocolate

En el corazón de la Patagonia argentina, El Calafate no solo es reconocido por sus majestuosos glaciares, sino también por su rica tradición chocolatera, que la convierte en uno de los must a la hora de probar y degustar el chocolate argentino.


Chocolaterías imperdibles en El Calafate

  • Chocolatería Guerrero: Fundada en 1968, ofrece productos artesanales elaborados con recetas propias perfeccionadas a lo largo del tiempo. Ubicada en Av. del Libertador 1246, El Calafate.​
  • Ovejitas de la Patagonia: Conocida por sus ovejitas de chocolate blanco y negro rellenas de dulce de leche, combina tradición e innovación. Ubicada en Av. del Libertador 1197, El Calafate.
  • Moala Chocolates: Destaca por sus chocolates hechos a mano, ofreciendo una experiencia dulce en un ambiente acogedor.​ Ubicada en Av. del Libertador 975, El Calafate.
  • Chocolates Patagonia: Ofrece una amplia gama de productos de elaboración propia, incluyendo chocolates y alfajores, siendo un lugar ideal para una pausa dulce durante el recorrido por la ciudad. ​Ubicada en Av. del Libertador 1250, El Calafate.
  • Koonek Alfajores Artesanales: Se especializa en alfajores artesanales que combinan tradición y calidad en cada uno de sus productos.​ Ubicada en Av. del Libertador 1233, El Calafate. 


Para quienes deseen conocer más sobre las opciones disponibles, la Secretaría de Turismo de El Calafate proporciona información detallada sobre las chocolaterías locales, facilitando así la planificación de un recorrido dulce por la ciudad.


Cómo llegar a El Calafate

​Para llegar a El Calafate desde destinos como Brasil, Estados Unidos y Chile, existen diversas opciones de vuelos internacionales y conexiones nacionales. A continuación, se detallan las alternativas disponibles:​


  • Desde Brasil: Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) hacia el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE) en El Calafate, con una escala en Córdoba. La duración total del viaje varía según la duración de la escala.
  • Desde Estados Unidos: Los viajeros pueden volar al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires y, desde allí, tomar un vuelo doméstico al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE) en El Calafate. 
  • Desde Chile: Sky Airline ofrece vuelos estacionales desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) en Santiago de Chile al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE) en El Calafate.
  • Desde Buenos Aires salen vuelos directos y diarios desde Aeroparque y desde Ezeiza.


Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y frecuencia de los vuelos pueden variar según la temporada y las condiciones actuales. Se recomienda consultar con las aerolíneas correspondientes o con agencias de viaje para obtener información actualizada y planificar el viaje de manera adecuada.


Desde otras ciudades argentinas: Hay vuelos directos desde ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza hacia El Calafate, aunque la disponibilidad puede variar según la temporada.​

1

2

Bariloche: La Capital Nacional del Chocolate

Ubicada en la provincia de Río Negro, San Carlos de Bariloche es reconocida como la Capital Nacional del Chocolate. Esta ciudad patagónica no solo es famosa por sus paisajes de montañas y lagos, sino también por su tradición chocolatera que data de la década de 1940, gracias a la influencia de inmigrantes europeos. 

Cada año durante Semana Santa, se celebra la Fiesta Nacional del Chocolate, donde se realizan actividades como la creación de la barra de chocolate más grande del mundo y esculturas temáticas.


Chocolaterías imperdibles en Bariloche

Entre las chocolaterías más destacadas de Bariloche se encuentran Rapanui, conocida por sus Franui (frambuesas bañadas en chocolate), y Mamuschka, que ofrece una amplia variedad de bombones y tabletas artesanales. 


  • Rapa Nui: Conocida por sus Franui (frambuesas bañadas en chocolate), esta chocolatería se encuentra en Mitre 202, Bariloche. ​
  • Mamuschka: Ofrece una amplia variedad de bombones y tabletas artesanales. Su dirección es Mitre 298, esquina Rolando, Bariloche.
  • Benroth Chocolates: Fundada en 1965, esta chocolatería se encuentra en Beschtedt 569, Bariloche.
  • Abuela Goye: Con una larga tradición, su tienda está ubicada en Mitre 442, Bariloche.
  • Del Turista: Esta chocolatería se encuentra en Mitre 239, Bariloche.


Son las más conocidas pero no las únicas, y para conocerlas todas el municipio elaboró un listado completo de todas las Chocolaterías en Bariloche. Además, la ciudad cuenta con un Museo del Chocolate que permite a los visitantes conocer la historia y el proceso de elaboración de este delicioso producto. 


Cómo llegar a Bariloche

​Para llegar a San Carlos de Bariloche desde distintos destinos, se detallan las opciones disponibles:​


  • Desde Brasil: Se recomienda volar desde São Paulo-Guarulhos (GRU) a Buenos Aires y, desde allí, tomar un vuelo a Bariloche (BRC). La duración total del viaje varía según las escalas.​
  • Desde Estados Unidos: Se sugiere volar al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires y, posteriormente, un vuelo a Bariloche (BRC). El tiempo de vuelo desde Buenos Aires es de aproximadamente 2 horas y 20 minutos.​
  • Desde Chile: LATAM Airlines ofrece vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) en Santiago a Bariloche (BRC). La duración del vuelo es de aproximadamente 2 horas y 40 minutos. 
  • Desde Buenos Aires y otras provincias argentinas: Desde Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y Ezeiza (EZE) en Buenos Aires, aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART ofrecen vuelos directos a Bariloche, con una duración promedio de 2 horas y 20 minutos. También hay vuelos desde ciudades como Córdoba y Mendoza, aunque la disponibilidad puede variar según la temporada.​ 


Es importante verificar la disponibilidad y frecuencia de los vuelos, ya que pueden variar según la temporada y condiciones actuales. Se recomienda consultar con las aerolíneas o agencias de viaje para obtener información actualizada y planificar adecuadamente el viaje.​

1

2

Villa General Belgrano: Tradición Alpina y Chocolate

En el corazón de la provincia de Córdoba se encuentra Villa General Belgrano, una localidad con fuerte influencia centroeuropea y uno de los destinos turísticos imperdibles en esa provincia. 

Además de ser sede de la Oktoberfest, una gran y convocante fiesta dedicada a celebrar la cerveza, Villa General Belgrano celebra cada julio la Fiesta del Chocolate Alpino, donde los visitantes pueden disfrutar de fondue de chocolate, espectáculos musicales y una amplia oferta gastronómica.


La experiencia chocolatera en Villa General Belgrano

Las chocolaterías de Villa General Belgrano se caracterizan por ofrecer productos artesanales que combinan recetas tradicionales con ingredientes locales, brindando una experiencia única a los visitantes.

Para conocer más sobre el Camino del Chocolate en Villa General Belgrano, se puede acceder al Camino del Chocolate en Villa General Belgrano.


Las mejores chocolaterías de Villa General Belgrano

  • Café Rissen, ubicado en Av. Julio Argentino Roca 36, Villa General Belgrano, Córdoba. 
  • Capilla Vieja, ubicada en Av. Julio A. Roca 176, Villa General Belgrano, Córdoba 
  • Cauca Chocolates, ubicada en Av. Julio A. Roca 135, Villa General Belgrano, Córdoba. 
  • Bon Koning, ubicada en Av. Julio A. Roca 288, Villa General Belgrano, Córdoba.


Cómo llegar a Villa General Belgrano

​Para llegar a Villa General Belgrano desde distintos destinos internacionales y nacionales, se detallan las siguientes opciones:​


  • Desde Brasil: Se recomienda volar desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) hasta el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (COR) en Córdoba, Argentina, con una duración aproximada de 4 horas. Desde el aeropuerto de Córdoba, se puede alquilar un auto o tomar un autobús hacia Villa General Belgrano, ubicada a unos 90 kilómetros al sur, con un tiempo de viaje de aproximadamente 2 horas. 
  • Desde Estados Unidos: Se sugiere volar al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires. Desde allí, se puede tomar un vuelo doméstico al Aeropuerto Internacional de Córdoba (COR), con una duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Posteriormente, se puede alquilar un auto o tomar un autobús hacia Villa General Belgrano, con un tiempo de viaje de aproximadamente 2 horas.
  • Desde Chile: LATAM Airlines ofrece vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) en Santiago de Chile al Aeropuerto Internacional de Córdoba (COR), con una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Desde Córdoba, se puede alquilar un auto o tomar un autobús hacia Villa General Belgrano, con un tiempo de viaje de aproximadamente 2 horas. 
  • Desde Buenos Aires y otras provincias argentinas: Se puede volar al Aeropuerto Internacional de Córdoba (COR) y luego trasladarse por tierra a Villa General Belgrano. Alternativamente, hay servicios de autobús que conectan directamente Buenos Aires con Villa General Belgrano, con una duración de viaje de aproximadamente 11 horas. Para quienes prefieren conducir, la distancia es de aproximadamente 700 kilómetros, siguiendo la Ruta Nacional 9 y luego la Ruta Provincial 5.

1

2

San Martín de los Andes: Chocolate en un Entorno Natural

Esta pintoresca localidad de la provincia de Neuquén es otro destino imperdible para los amantes del chocolate. Rodeada de montañas y lagos, San Martín de los Andes ofrece una combinación perfecta de naturaleza y gastronomía. En 2017, fue sede de la primera Fiesta del Chocolate Neuquino, consolidándose como un referente en la producción de chocolates artesanales en la región.


Chocolates artesanales en la Patagonia

Las chocolaterías locales se destacan por utilizar cacao de alta calidad y técnicas artesanales, ofreciendo productos que reflejan la esencia patagónica. Estas son las chocolaterías para visitar en San Martín de los Andes


Chocolaterías imperdibles en San Martín de los Andes 

  • Pata Negra Chocolates, ubicada en Gral. Villegas 882, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. 
  • Mamusia, en Av. San Martín y Mariano Moreno, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
  • Riche Patagonia, en Av. San Martín 807, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.  
  • Mamuschka, ubicada en Av. San Martín 898, esquina Belgrano, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
  • La Vieja Aldea, en Av. San Martín y Belgrano, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. 
  • Del Turista, ubicada en Av. San Martín 892, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.


Cómo llegar a San Martín de los Andes

Para llegar a San Martín de los Andes desde diversos destinos internacionales y nacionales, se presentan las siguientes opciones:


  • Desde Brasil: Se recomienda volar desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires. Desde allí, se puede tomar un vuelo doméstico al Aeropuerto Aviador Carlos Campos (CPC), también conocido como Aeropuerto de Chapelco, cercano a San Martín de los Andes. La duración total del viaje, incluyendo escalas, es de aproximadamente 9 horas y 10 minutos.  
  • Desde Estados Unidos: Los viajeros pueden volar desde diversas ciudades de Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires, y tomar un vuelo doméstico al Aeropuerto Aviador Carlos Campos (CPC). La duración del vuelo desde Buenos Aires a San Martín de los Andes es de aproximadamente 2 horas y 15 minutos. ​
  • Desde Chile: se puede volar al Aeropuerto Internacional Presidente Perón (NQN) en Neuquén y luego tomar un vuelo o transporte terrestre a San Martín de los Andes. Alternativamente, es posible viajar en automóvil desde Pucón, Chile, cruzando la frontera por el Paso Mamuil Malal, recorriendo aproximadamente 260 km hasta San Martín de los Andes. 
  • Desde Buenos Aires y otras provincias argentinas: Desde Buenos Aires, aerolíneas como JetSMART y Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) al Aeropuerto Aviador Carlos Campos (CPC), con una duración promedio de 2 horas y 15 minutos. También hay servicios de autobús desde Buenos Aires a San Martín de los Andes, con una duración aproximada de 21 horas y 10 minutos. 

1

2

Villa La Angostura: Encanto Patagónico y Dulzura

Ubicada en la provincia de Neuquén, Villa La Angostura es conocida por sus paisajes naturales y su arquitectura de estilo alpino. Además, la localidad forma parte de la Ruta del Chocolate en Argentina, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de degustar chocolates artesanales en un entorno de ensueño.

Las chocolaterías de Villa La Angostura se caracterizan por su dedicación en la elaboración de productos que combinan tradición e innovación, utilizando ingredientes locales y técnicas ancestrales. 


Chocolaterías recomendadas en Villa La Angostura

  • Benroth Chocolates, ubicada en Avenida Los Arrayanes 171, Villa La Angostura, Neuquén. 
  • En el Bosque Chocolate, en Av. Arrayanes 218, Q8407 Villa La Angostura, Neuquén.
  • Amazonia Chocolatería, ubicada en Arrayanes 210 - Galería Estación Patagonia, Villa La Angostura, Neuquén.
  • La Campiña del Sur, en Av. Arrayanes 202, Villa La Angostura, Neuquén.
  • Mamuschka, en Av. Arrayanes 270, Villa La Angostura, Neuquen. 


Cómo llegar a Villa La Angostura

Para llegar a Villa La Angostura desde diversos destinos internacionales y nacionales, se presentan las siguientes opciones:​


  • Desde Brasil: Es recomendable volar desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires y desde allí, tomar un vuelo doméstico al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) en San Carlos de Bariloche. Una vez en Bariloche, se puede llegar a Villa La Angostura por vía terrestre, recorriendo aproximadamente 83 km por la Ruta Nacional 40.
  • Desde Estados Unidos: se puede volar desde diversas ciudades de Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires y posteriormente, tomar un vuelo doméstico al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) en San Carlos de Bariloche. Desde Bariloche, se puede llegar a Villa La Angostura por vía terrestre, recorriendo aproximadamente 83 km por la Ruta Nacional 40.
  • Desde Chile: Se puede volar al Aeropuerto de Osorno (ZOS) o al Aeropuerto El Tepual (PMC) en Puerto Montt. Desde estas ciudades, es posible tomar un autobús que cruce la frontera por el Paso Internacional Cardenal Samoré hacia Villa La Angostura. Otra opción es viajar en autobús desde Santiago hasta Osorno y, desde allí, continuar en autobús hasta Villa La Angostura. 
  • Desde Buenos Aires y otras provincias argentinas: Desde Buenos Aires, aerolíneas como Aerolíneas Argentinas y JetSMART ofrecen vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) en San Carlos de Bariloche, con una duración promedio de 2 horas y 20 minutos. Desde Bariloche, se puede llegar a Villa La Angostura por vía terrestre, recorriendo aproximadamente 83 km por la Ruta Nacional 40. 


También hay servicios de autobús desde Buenos Aires a Villa La Angostura, con una duración aproximada de 24 horas, generalmente realizando transbordo en Bariloche.

1

2

Buenos Aires: Chocolaterías Porteñas Emblemáticas 

La ciudad de Buenos Aires no se queda atrás en la tradición chocolatera. En sus barrios se encuentran chocolaterías emblemáticas que han deleitado a generaciones de porteños y turistas.


Dónde probar los mejores chocolates en Buenos Aires

Entre ellas destaca Abuela Goye, una chocolatería argentina de la Patagonia con más de 38 años de historia, que ofrece productos premium hechos a mano, como alfajores, tabletas, bombones y trufas de chocolate.

Otra opción es Las Romeas, una chocolatería dedicada al cacao que busca el equilibrio perfecto entre diseño, calidad y exclusividad, creando chocolates desde el origen y ofreciendo experiencias únicas.

Por último, Cauca, fundada en 1928 en Trenque Lauquen, es una de las chocolaterías más tradicionales de Argentina, especializada en bombones, chocolates y caramelos, con locales en diversas ciudades, incluida Buenos Aires. Para conocer más chocolaterías en Buenos Aires, podés explorar esta nota


Las mejores chocolaterías en Buenos Aires

  1. Betular Patisserie: Fundada por el reconocido chef Damián Betular, ofrece una amplia gama de productos donde la chocolatería se destaca por su calidad y presentación. ​ Dirección: Mercedes 3900, CABA.​
  2. Bombonella, la casa del chocolate: Con una tradición que data de 1941, esta bombonería familiar es conocida por su chocolate en rama y trufas de pistacho. Dirección: Av. Corrientes 1479, CABA.​
  3. Compañía de Chocolates: Fundada por el chef Daniel Uria, se enfoca en recuperar la cultura del cacao con productos artesanales de alta calidad. ​Dirección: Juan Francisco Seguí 3551, CABA.
  4. Don Agustín Chocolates: Este emprendimiento surgió durante la pandemia y se destaca por sus alfajores rellenos de dulce de leche y centro de chocolate líquido. Dirección: Calle 14 N°618, Mercedes, Provincia de Buenos Aires.
  5. El Viejo Oso: Chocolatería con historia que combina técnicas europeas tradicionales con sabores locales, ofreciendo productos como bombones de cheesecake. Dirección: Av. Segundo Fernández 1291, San Isidro, Buenos Aires.
  6. Villa de Luján: Inspirada en las chocolaterías de Bariloche, ofrece una experiencia que transporta al sur argentino, destacándose por sus bombones y tortas. Dirección: Bartolomé Mitre 179, Luján, Provincia de Buenos Aires.
  7. Vasalissa Chocolatier: Fundada en 2006, se destaca por su elaboración artesanal de trufas y una estética refinada en sus productos. Dirección: Av. Callao 1940, CABA.
  8. Rapanui: Originaria de Bariloche, esta chocolatería ofrece productos como el famoso "Fra Nui" (frambuesas frescas bañadas en chocolate). Dirección: Avenida Pres. Manuel Quintana 194, CABA.
  9. Elite Chocolates: Fundada en 1943 por inmigrantes alemanes, esta chocolatería combina tradición y calidad en sus productos. ​Dirección: Ciudad de la Paz 1891, CABA.​


Estas chocolaterías representan lo mejor de la tradición chocolatera en Buenos Aires, ofreciendo productos de alta calidad y sabores únicos.

1

2

La Chocolaterie: Un evento imperdible para amantes del chocolate

Para quienes buscan una experiencia completa en torno al chocolate, La Chocolaterie es una cita obligada. Este evento, el más grande de Buenos Aires dedicado al chocolate, se llevará a cabo el 28 y 29 de junio de 2025 en el Pabellón Ocre de La Rural

Durante dos días, reunirá a los principales chocolateros y fabricantes de materia prima, ofreciendo a los visitantes charlas de expertos, catas y maridajes, talleres, masterclasses y concursos.

Además de ser una excelente oportunidad para que marcas y productores conecten con nuevos clientes y expandan su presencia en el mercado chocolatero, es la oportunidad ideal para consumidores de conocer y explorar este mundo delicioso. Para más información, visita el sitio oficial de La Chocolaterie.


Cómo llegar a Buenos Aires

  • Desde Brasil: Desde São Paulo (GRU) a Buenos Aires (EZE/AEP): Aerolíneas como LATAM, Gol y Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos con una duración aproximada de 3 horas.​ Desde Río de Janeiro (GIG) a Buenos Aires (EZE/AEP): Gol y Aerolíneas Argentinas operan vuelos directos con una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos.
  • Desde Chile: Desde Santiago (SCL) a Buenos Aires (EZE/AEP): LATAM y Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos con una duración aproximada de 2 horas.​ 
  • Desde Uruguay: Montevideo (MVD) a Buenos Aires (AEP): Aerolíneas Argentinas y Aeromás ofrecen vuelos directos de aproximadamente 1 hora.​ Ferry desde Montevideo o Colonia a Buenos Aires: Empresas como Buquebus y Colonia Express operan servicios de ferry que conectan Uruguay con Buenos Aires en aproximadamente 2 a 3 horas.​
  • Desde Estados Unidos: Desde Miami (MIA) a Buenos Aires (EZE): American Airlines y Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos con una duración aproximada de 9 horas.​ Desde Nueva York (JFK) a Buenos Aires (EZE): American Airlines y Aerolíneas Argentinas operan vuelos directos con una duración aproximada de 10 horas y 30 minutos.


La Ruta del Chocolate en Argentina es una invitación a descubrir sabores, tradiciones y paisajes que reflejan la pasión y dedicación de sus maestros chocolateros. Desde la Patagonia hasta las sierras de Córdoba, cada destino ofrece una experiencia única que deleitará a los amantes del cacao.