Taylor Swift en Argentina: The Eras Tour a través de experiencias en paisajes argentinos
El evento que está dando la vuelta al mundo y llega a tierra argentina el 9, 10 y 11 de noviembre. Un viaje de ida hacia las raíces, con éxitos musicales y una puesta en escena de otro planeta. ¿Cuáles son las eras de Taylor Swift según colores y qué experiencias se vinculan a esa premisa en Argentina?
La visita más esperada del año. Una artista que no necesita introducción porque está en lo más alto del podio musical internacional. Auténtica, genuina y talentosa, Taylor Swift desembarca -finalmente y por primera vez- en territorio celeste y blanco. Con tres conciertos agotados en tiempo récord y fans acampando a las afueras del Estadio River Plate desde hace cinco meses, la emoción está en su punto máximo. Pero el recital de Taylor es mucho más que un recital: es un repaso por los diez álbumes de estudio que tiene en su haber. El show dura más de tres horas y es un tributo a los comienzos, el aprendizaje y el crecimiento que vivió desde que comenzó su carrera a los 14 años. Cada CD está representado por un color específico y, si hay algo que sobra en el país del Fin del Mundo, son paletas de colores. Una era, un color. Un color, un paisaje argentino.
1) Aventura bajo el agua en las Cataratas del Iguazú
El primer CD homónimo de Taylor Swift está representado por el verde, y no hay paisaje argentino más significativo de esa colorimetría que la impresionante selva de Misiones. El Parque Nacional Iguazú se alza como un monumento a la majestuosidad de la naturaleza. Las Cataratas del Iguazú, declaradas Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo en 2011, sumergen al visitante en un espectáculo de agua y emoción inigualables. Pero la mejor manera de experimentarlo es adentrándose en sus aguas: la Gran Aventura es un viaje de otro mundo navegando hacia un paraíso acuático. La excursión permite conectar directamente con la selva misionera mientras se vive un safari fluvial que atraviesa su territorio.
5) Trekking sobre hielo en el Glaciar Perito Moreno
Un asombroso espectáculo de tonos celestes que hipnotiza a más de 400 mil visitantes al año. El Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en Santa Cruz, despliega la mayor extensión de procesos glaciológicos, y su joya más brillante es el impresionante glaciar Perito Moreno. Alineado al celeste de 1989, el CD que nombró por su año de nacimiento, la vivencia imperdible es el trekking sobre el hielo. Guiados por expertos, los aventureros tienen la oportunidad de caminar sobre esta legendaria masa de hielo, equipados con todo lo necesario y sintiendo cómo late el corazón.
6) Turismo astronómico en San Juan
San Juan se presenta como un destino mágico para los amantes del astroturismo. En esta región, el cielo se tiñe de un negro profundo y enigmático, creando el lienzo perfecto para las luces tintineantes de las estrellas. Con algunas de las condiciones más privilegiadas del mundo para observar el firmamento, San Juan ofrece una experiencia única de contemplación celestial. Además, es el destino ideal para absorber la oscuridad que encierra Reputation.
7) Visita a los campos de tulipanes de Trevelin
La era romántica de la música. Lover es sinónimo de amor, tonalidades rosáceas y sanación. Y nada mejor que los campos de tulipanes de Trevelin para conectar con esa energía. Cuando llega la primavera a esta región, los tulipanes florecen en una paleta de colores vibrantes, destacando especialmente los tonos rosados que adornan el paisaje. Caminar entre estas flores es como sumergirse en un mundo de cuento.
8) La Payunia mendocina
Con más de 800 volcanes, constituye uno de los parques volcánicos de mayor densidad y diversidad del planeta. La Payunia, ubicada en la provincia de Mendoza, es un lugar místico donde las panorámicas se tiñen principalmente de grises, con pinceladas amarillas salteadas. Este extenso paraje se caracteriza por su apariencia lunar y desolada, donde la vastedad de las planicies grises contrasta con las majestuosas montañas que coronan el escenario. Con su belleza inhóspita y única, tiene indicios de Folklore, un CD en donde los protagonistas son personajes inventados por Taylor que tejen una trama que atraviesa todas las canciones.
9) El bosque de Arrayanes en Río Negro
Evermore, el noveno álbum de la artista, evoca la colorimetría marrón y natural para llevar al frente una historia olvidada en el pasado. El Parque Nacional Los Arrayanes es un tesoro natural donde los arrayanes, con más de 650 años de edad y alturas que superan los 15 metros, son los protagonistas. Lo que hace que este lugar sea aún más especial es la peculiaridad de sus troncos, que exhiben tonos marrones claros con manchas blancas, creando un contraste único en medio del bosque.
10) El espectáculo de las ballenas franco australes
Midnights, el último lanzamiento de la cantante de Pensilvania, deslumbra con colorimetrías azules y brillosas, como el mar que bordea las costas de Argentina hacia el este. La Península Valdés, un rincón costero rodeado de un azul inmenso, es un santuario de vida marina donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. El avistaje de ballenas francas australes se convierte en la experiencia más conmovedora y memorable. De junio a diciembre, embarcaciones se aventuran en el Océano Atlántico para presenciar un espectáculo marino único. Las ballenas desfilan bajo el cielo, creando un ballet acuático que cautiva a todos los sentidos y se erige como uno de los momentos más asombrosos de conexión con el reino animal.