Argentina campeón del mundo: los mejores momentos de la Selección
Estos fueron los mejores momentos que se vivieron a lo largo de Qatar 2022.
Las calles están prendidas con los colores del cielo. Las veredas ya perdieron las tonalidades grisáceas, los semáforos no distinguen rojo y verde y miles de personas se unen en cánticos que emocionan. Porque la tarde del domingo 18 de diciembre de 2022 terminó la agonía de una espera infinita. El sol brilló más que nunca porque así se iluminó la bandera del país coronado campeón del mundo. Ese día los latidos del corazón de 45 millones de argentinos se fundieron en uno solo, en el pecho del mejor jugador del mundo. El que levantó el trofeo más merecido de la historia, el que alegró a un país entero. Hubo lágrimas, emoción, sufrimiento y el más sincero júbilo. Qatar vibró con una hinchada que jugó prácticamente de local y el mundial regaló momentos mágicos a lo largo de más de un mes a puro fútbol.
1. Los récords de Lionel Messi
No necesita introducción porque su talento se encargó de hablar por sí solo. El mejor jugador de la historia, el que trajo la copa a Argentina y atravesó el corazón de 45 millones de personas. La personificación del fútbol, el ídolo máximo del país celeste y blanco. Lionel Messi sigue acumulando récords a sus 35 años y parece más imparable que nunca. El mayor número de minutos jugados, el mayor número de partidos en un mundial, el primer jugador en dar asistencias en cinco mundiales, el máximo goleador de Argentina, el jugador que más partidos disputó como capitán, el sudamericano con mayor número de victorias, y hasta el récord a la foto más likeada de toda la plataforma de Instagram. Los triunfos de Messi siguen acumulándose y le dan forma a una obra de arte que se pinta desde el 24 de junio de 1987 en Rosario.
2. La emocionante final contra Francia
Emocionante, sí. Pero la tensión que se vivió el domingo 18 de diciembre en Qatar no se puede poner en palabras. Una selección argentina radiante. 11 jugadores batallando por lo que tanto se merecían. Y un país entero frenado, a la merced de lo que se podía lograr con la habilidad de unas piernas y una pelota. Después de un primer tiempo de tranquilidad llegó el primer gol de Francia para reafirmar lo que, en el fondo, es sabido en Argentina: sufrir por el fútbol está en nuestro ADN. El empate, el alargue, el gol de Messi en el minuto 109, el gol de Mbappé igualando. Penales. Millones de corazones latiendo fuerte, pero ya no solo argentinos; el mundo quería ver a Messi alzando la copa. La actuación estelar de un arquero que pasó a la historia - y ganó el premio de Mejor Arquero del Mundial - y los aciertos de Messi, Dybala, Paredes y el definitorio de Montiel. Argentina campeón del mundo después de 36 años de soñarlo. Lionel Messi levantando el mayor logro de su carrera futbolística. Y lágrimas, muchas lágrimas.
El broche de oro: la final del mundial generó el mayor tráfico de Google en los últimos 25 años de la empresa.
3. Los memes Qatar 2022
Un mundial no está completo sin el soporte audiovisual más amado por todos: los memes. Esos recursos humorísticos que tiñeron las redes sociales y batieron récords de compartidos entre grupos de amigos. El componente gracioso ya es moneda corriente y el mundial no fue la excepción, más bien todo lo contrario. Desde Dibu pudiéndole hacer upa a su hija (y a la copa), pasando por las brujas congelando a jugadores, el polémico arbitraje de Antonio Mateu Lahoz con 9 tarjetas amarillas a la selección y el corte del Papu Gómez intentando imitar a David Beckham.
4. El mundial de las brujas
Elijo creer. Porque la Brujineta se organizó, manifestó y el triunfo fue albiceleste. El plano esotérico también tuvo su protagonismo en Qatar 2022 y se convirtió en una de las grandes internas del mundial. Futbolistas congelados, velas prendidas y estampitas de Messi coronado santo son algunos de los rituales que se llevaron a cabo para apoyar a la Scaloneta. Durante los partidos distintas personas se encargaron de limpiar las energías negativas de cada uno de los jugadores, curándoles el mal de ojo y enviando vibras positivas. La repercusión fue tal que el Instagram superó los 10 mil seguidores y la acción general con trendings en Twitter se volvió uno de los grandes momentos del campeonato.
5. La abuela lalala
María Cristina nació en Villa Luro. Tiene 76 años, vivió la euforia de las tres copas del mundo que tiene Argentina en su haber y se convirtió en furor en redes. ¿El motivo? Su simpático festejo en la esquina del barrio de Liniers. La cábala siempre fue no ver ni un partido, pero la celebración posterior se hacía sentir y rápidamente se convirtió en la abuela de todo un país. Técnicamente no tiene nietos, pero eso no importó: los pibes de Luro, como se hicieron llamar, adoptaron al personaje y la convirtieron en la abuela más viral del país. El cántico “abuela lalala” es uno de los más entonados y dio lugar a miles de otras abuelas festejando en las calles.
6. El festejo más grande de la historia en el Obelisco
Una marea celeste y blanca decoró las esquinas de la avenida más importante de Buenos Aires. No distinguió edades ni género: un pueblo unido celebrando el triunfo más esperado de los últimos 36 años. El objetivo final era el monumento icónico de la capital argentina, el famoso Obelisco, pero las paradas intermedias para llegar a destino trazaban el itinerario ideal para festejar a lo grande. Camisetas, banderas, cotillón y disfraces desfilaron por las calles porteñas al ritmo de redobles que marcaban ritmos cumbieros.
7. El stream del Kun Agüero con Messi
Histórico es poco. El 7 de diciembre el exjugador de la Selección Argentina habilitó el stream más visto de su canal de Youtube. ¿Los invitados estrella? Lionel Messi, el Papu Gómez, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul. Entre risas, fotos y anécdotas, el equipo mostró su costado más humano compartiendo historias y chistes internos. Uno de los relatos que provocó carcajadas fue el incipiente corte de pelo del Papu Gómez, queriendo imitar el de David Beckham.
8. ¿Qué mirás bobo? Andá pallá
La frase que no tardó en llegar a remeras, tazas y banderas. El autor del dicho fue nada más ni nada menos que la figura argentina, Lionel Messi. ¿El motivo? Un encontronazo con el capitán neerlandés, Wout Weghorst. En una entrevista que estaba dando después de asegurar el paso a semifinales de la selección, Messi se frenó para pronunciar las cinco palabras que más repercusión tuvieron en todas las redes sociales: “¿Qué mirás bobo? Andá pallá”.
9. La vuelta olímpica aérea: 5 millones de argentinos en la calle
Feriado nacional y la mejor selección del mundo llegando al territorio para lucir el tesoro que habían conseguido a 13,278 kilómetros de casa. El plan era sencillo: compartir el logro junto a los argentinos en las calles. La salida de la caravana tuvo origen en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino en Ezeiza, y el destino final era el Obelisco, en pleno centro porteño. La convocatoria superó lo imaginado: más de 5 millones de personas salieron a esperar al micro con los jugadores en distintos puntos de la capital. El tramo recorrido terminó siendo más limitado y la Scaloneta cerró la gira de forma cinematográfica: recorrieron el Obelisco desde las alturas en distintos helicópteros que sobrevolaron la zona.
10. La canción de la hinchada argentina superó a All I want for Christmas is you
Diciembre es sinónimo de época navideña y, por ende, de uno de los hits más esperados del año: All I want for Christmas is you, la famosa canción de Mariah Carey que sigue sonando sin parar entrado el mes festivo. Pero este año la historia dio un giro 360°, porque la hinchada argentina regaló al mundo un nuevo himno que se entonó hasta el hartazgo. Al son de “Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar”, la banda argentina La Mosca grabó una versión oficial del tema junto a los creadores originales. Un tema cargado de emoción, historia, fútbol y adrenalina. La canción que marcó el antes y el después en una copa mundial. Y la que consagró campeón a Argentina.