Gran interés del trade boliviano por la presentación de Visit Argentina
La cita se dio en Santa Cruz de la Sierra, con un fuerte foco en las novedades para la próxima temporada, la conectividad aérea y las promociones de vuelo hacia Argentina.
El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina) llevó adelante un nuevo Workshop en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Estado Plurinacional de Bolivia), con el objetivo de consolidar la promoción de Argentina en uno de los mercados más relevantes de la región y brindar más herramientas de venta del destino.
La actividad se desarrolló el 17 de septiembre y reunió a tour operadores mayoristas, agencias de viajes, compañías aéreas y prensa especializada, en una jornada que combinó presentaciones, capacitación y espacios de networking.
El evento contó con la participación de la Cónsul General de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra, Irene Lafferierre, y de autoridades provinciales como el presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata, Bernardo Martin, que presentó la oferta turística del destino ante los presentes.
Entre los participantes del sector privado, por su parte, se destacaron las empresas Audamar Turismo, Moebius Viajes y Silvia Magno Viajes y Turismo.
Conectividad aérea para potenciar el receptivo
Durante la jornada, Aerolíneas Argentinas presentó sus tarifas promocionales a cargo de su ejecutivo comercial Jorge Gutiérrez. El mercado boliviano también está dentro del radar de promociones de la aerolínea, que se extienden para la venta hasta el 30 de septiembre. De esta manera, los viajeros podrán volar hasta el 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre) desde Santa Cruz de la Sierra a Buenos Aires desde USD 200, y sumar un segundo destino dentro del país a partir de USD 50 o USD 100.
Por su parte, Boliviana de Aviación (BOA) ofrece actualmente 51 frecuencias mensuales desde Santa Cruz de la Sierra hacia Buenos Aires, lo que refuerza la conectividad entre ambos países y amplía las alternativas para los viajeros que eligen Argentina como destino.
Argentina, un país valioso
En este marco, Mar del Plata presentó el destino, junto con un entrenamiento especializado a cargo de INPROTUR sobre la diversidad de experiencias turísticas que ofrece Argentina. Entre los ejes destacados se incluyeron las propuestas de la temporada primavera/verano y la gastronomía, que continúa consolidándose a nivel internacional entre las mejores del mundo. También se puso en relieve el enoturismo a través de la nueva landing que desarrolló el Instituto como una herramienta de uso tanto para el potencial turista como de los agentes de viajes que deseen diseñar experiencias especializadas.
En 2024, el mercado boliviano se posicionó en el 8º puesto del ranking de países emisores hacia Argentina. Sus viajeros suelen elegir destinos como Buenos Aires, Salta y Jujuy, con estadías promedio de 14 noches, en las que disfrutan de la cultura, la gastronomía, los espectáculos, la vida nocturna y las compras. Todas estas experiencias hacen de la Argentina un destino especialmente atractivo para este mercado, ya que el país combina grandes ciudades llenas de vida cultural con paisajes imponentes y una oferta turística tan diversa que permite vivir cada viaje de manera única.
El workshop se consolidó así como un espacio clave para reforzar vínculos con el trade boliviano y generar nuevas oportunidades de negocio. Con Santa Cruz de la Sierra como principal ciudad emisora de turistas hacia la Argentina, el mercado reafirma su carácter estratégico para el crecimiento del turismo receptivo nacional.