¿Qué hacer en Corrientes? El costado alternativo

Emprende una emocionante travesía para descubrir el lado menos conocido de Corrientes, Argentina, una de las provincias más destacadas por su riqueza natural. Explora una diversidad de animales, paisajes impresionantes y áreas de acampada, sumergiéndote en una experiencia única para vivir de cerca los grandes atractivos de Argentina. Estas son las opciones de naturaleza para tener a Corrientes en el mapa de tu próximo viaje.

Corrientes, la maravilla natural del noreste argentino, alberga una riqueza de tesoros naturales que van más allá de la famosa Ruta del Iberá. Esta provincia cautiva a los amantes de la naturaleza con una paleta de experiencias únicas que abarcan desde las extensas selvas hasta sorprendentes opciones de avistamiento de la vida silvestre. Además del renombrado Parque Nacional Iberá, que sigue encantando a viajeros de todo el mundo, Corrientes esconde dos gemas menos conocidas que merecen la atención: el Parque Nacional Mburucuyá y el Parque Provincial Apipé Grande. 


Reserva Natural Apipé Grande


Enclavada en medio del majestuoso río Paraná, emerge la mágica isla de Apipé Grande, uno de los tesoros naturales mejor guardados de Corrientes. Este paraíso natural teje un mosaico de maravillas: senderos que serpentean a través de selvas en galería, amplios pastizales que se extienden hasta donde alcanza la vista, playas de arena dorada que abrazan las orillas del río Paraná, y lagunas que yacen plácidas en antiguos lechos fluviales. A pesar de su increíble belleza y popularidad local en el verano, Apipé Grande permanece en gran medida como un secreto para la mayoría de los viajeros. Entre exuberantes paisajes se pueden avistar yacarés, monos carayá que danzan entre las ramas en el paraje Panco Cué, y carpinchos disfrutando del sol. Además, la isla alberga algunas joyas botánicas, como la rara palmera enana Yataí Poñí.


El Parque Provincial Apipé Grande, que vio la luz en 2021, abarca una porción significativa de la isla, hogar de las pintorescas lagunas Hermosa, Camba Cué y Sirena, que se formaron en antiguos cauces fluviales. En este rincón los viajeros pueden hacer cabalgatas y excursiones en lancha, además de disfrutar de las playas de Punta Aguirre y Puerto Mora.


¿Cuándo es el mejor momento para visitor el Parque Nacional Apipé Grande? De noviembre a marzo, el sol y las playas ofrecen su mejor esplendor. 

1

4

Parque Nacional Mburucuyá


Un auténtico tesoro donde convergen diversos paisajes como los esteros, el exuberante bosque chaqueño, la selva paranaense, el singular espinal y un inmaculado palmar de yatay. Este destino es un regalo para los amantes de la naturaleza; ideal para acampar, observar aves y vivir la vida silvestre en su hábitat natural. Ubicado a escasos 20 kilómetros de la pintoresca localidad de Mburucuyá, este parque es vecino cercano del renombrado Parque Nacional Iberá y del Parque Provincial Iberá, que juntos conforman el majestuoso Gran Parque Iberá. La localidad de Mburucuyá ofrece opciones para explorar aún más la cultura y el entorno: paseos en carro y a caballo, el Museo del Chamamé - todos los febreros se celebra el Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional -, y vistas panorámicas desde el mirador cañada fragosa.


El Parque Nacional Mburucuyá despliega su encanto a lo largo de todo el año, pero sus mejores galas las muestra durante los cálidos meses de diciembre a marzo. La aventura y la belleza de la naturaleza no tienen costo, ya que el ingreso es gratuito. En este edén natural, los entusiastas de la observación de aves y la vida silvestre encontrarán su paraíso. Múltiples senderos se abren paso a través de la diversidad de la fauna y flora del lugar, donde se pueden avistar desde corzuelas hasta carpinchos, yacarés y ciervos de los pantanos. 

·        Leer Más: Experiencias imperdibles en el Parque Nacional Iberá



Corrientes Clima


En Corrientes, Argentina, el clima suele ser subtropical, con veranos calurosos e inviernos suaves. Los meses más cálidos son de diciembre a febrero, con temperaturas que pueden superar los 30°C, mientras que los meses más fríos son de junio a agosto, con temperaturas que rara vez descienden por debajo de los 10°C. La precipitación es relativamente constante durante todo el año, con un pico en los meses de verano debido a las lluvias y tormentas típicas de la temporada. Es importante tener en cuenta que el clima puede variar según la ubicación exacta dentro de la provincia de Corrientes y las condiciones climáticas específicas de cada año.