Madrid: El Workshop Visit Argentina reunió a más de 40 empresarios de turismo

La acción comercial y de promoción convocó a operadores y referentes del trade español en la capital ibérica.

Argentina ganó protagonismo frente al trade español


El 22 de septiembre de 2025 el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina) llevó adelante una nueva edición del Visit Argentina Workshop en la ciudad de Madrid (España), con el propósito de posicionar y comercializar la oferta turística argentina en el principal mercado emisor de Europa hacia nuestro país.


El encuentro contó con la colaboración de la Embajada Argentina en España y reunió a más de 40 invitados españoles -entre tour operadores, agencias de viajes, compañías aéreas, consolidadores y representantes del sector turístico-, consolidándose como un espacio clave para difundir novedades, capacitar al trade local y fortalecer los lazos comerciales entre ambos destinos. 


La apertura estuvo a cargo del Embajador de la República Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de estrechar vínculos con el mercado español para potenciar el crecimiento del turismo receptivo argentino.

Conectividad aérea y nuevas oportunidades


Durante la jornada se presentaron las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas, vigentes para la compra hasta el 30 de septiembre para viajar entre el 01 de marzo al 25 de mayo de 2026 (retorno máximo el 5 de junio de 2026). Desde Madrid se puede viajar a Buenos Aires por EUR 930 (más tasas e impuestos). Además, es posible adicionar vuelos a destinos nacionales a partir de EUR 50 —como Córdoba o Mar del Plata— y desde EUR 100 hacia íconos turísticos como Bariloche, Mendoza, El Calafate o Iguazú.


En este marco, se presentaron las rutas hacia Argentina operadas por diferentes compañías, que mostraron la amplia conectividad disponible para los turistas europeos hacia nuestro país.


En el caso de Iberia, la aerolínea presentó sus vuelos desde Madrid (tres frecuencias diarias) y Barcelona (dos frecuencias diarias) hacia Buenos Aires, los cuales se incrementarán para diciembre y enero.


Asimismo, ITA Airways y LATAM estuvieron presentes en la acción para mostrar las variedad de opciones de vuelo. En el caso de la línea aérea italiana, desplegó los vuelos que llegan a Buenos Aires vía Roma, mientras que LATAM hizo lo mismo con las conexiones vía San Pablo, Lima y Santiago de Chile.


Cabe recordar que, Air Europa también cuenta con frecuencias desde España, las cuales incluyen vuelos desde Madrid tanto a Buenos Aires como a Córdoba. La aerolínea posee un vuelo diario a la capital argentina y más de cuatro vuelos semanales a Córdoba.


Estas presentaciones fueron acompañadas por una exposición sobre la diversidad de experiencias que ofrece el país, desde su gastronomía y cultura hasta sus paisajes naturales, en el marco de la temporada primavera – verano de 2025.

Networking y participación empresarial


Finalizadas las exposiciones, se desarrolló un espacio de networking entre los representantes del trade español y una delegación de empresas argentinas de servicios turísticos, hoteles y operadores receptivos.


En representación de los profesionales argentinos participaron Abax Travel, AMV Travel DMC, Argentina Incoming, Cynsa South America, De la Paz Tur, Inspira Travel, Puerto Valle Hotel de Esteros y Universal Traslados, quienes dieron a conocer su oferta y generaron nuevas oportunidades de negocio.


La acción permitió diversificar la oferta turística y promover productos y experiencias que enriquecen la propuesta de Argentina para el viajero europeo, lo que fue muy bien recibido por el trade español, que sumó herramientas de venta del destino.

Perfil del mercado español


En 2024, España se posicionó como el 7º mercado emisor de turistas hacia Argentina, con 210.474 arribos, lo que representó un crecimiento del 5,1% interanual. El 75% de los visitantes ingresó por vía aérea y permaneció en el país un promedio de 24 noches, alcanzando 3,7 millones de pernoctaciones. Su gasto medio fue de USD 46 diarios y USD 1093 por estadía


En cuanto al principal motivo de viaje, predomina la visita a familiares y amigos (75%), seguido de vacaciones y ocio (14%) y negocios (8%). Los viajeros españoles, a su vez, optaron por alojarse en casas de familiares o amigos (71%), seguido por hoteles de 4 y 5 estrellas (12%). 


Las propuestas urbanas y de naturaleza lideran el interés de este perfil de turista, lo que tiene su correlato en los destinos más elegidos, donde se destacan la Ciudad de Buenos Aires (81%), El Calafate/Glaciar Perito Moreno (36%), las Cataratas del Iguazú (36%), Ushuaia (27%) y la región de Bariloche/Villa La Angostura/San Martín de los Andes (17%). 


Por último, el perfil etario se concentra mayormente en adultos entre 30 y 44 años (32%) y 45 a 59 años (24%), lo que confirma a este mercado como estratégico por su volumen, permanencia y diversificación de intereses turísticos.


La jornada permitió acercar las novedades del destino, consolidar la conectividad aérea y fortalecer los vínculos comerciales con los principales actores del mercado español, apuntando a este perfil de pasajero y buscando la oportunidad de ampliar el interés de los viajeros.


De esta manera, el INPROTUR reafirma su compromiso con la promoción internacional y consolida a la Argentina como un destino competitivo y atractivo para el viajero europeo. Estos espacios de capacitación y networking resultan fundamentales para impulsar el crecimiento del turismo receptivo y generar nuevas oportunidades de negocio para todo el ecosistema turístico nacional.