Argentina presente en la Feria Internacional de Turismo IFTM Top Resa 2025 en París

24 September 2025

El INPROTUR impulsa la promoción turística del país en la principal feria B2B de Francia.

Argentina se posiciona ante el trade europeo


Ante un gran público especializado europeo interesado por las propuestas y novedades de Argentina, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR - Visit Argentina) se encuentra presente en la Feria Internacional de Turismo IFTM Top Resa 2025 en conjunto con Visit Buenos Aires. La comitiva nacional que participa en la feria, que se celebra hasta el 25 de septiembre en el Paris Expo – Porte de Versailles (Francia), también se encuentra formada por destinos y empresas del sector.


En este marco, el stand recibió la visita del Embajador de la República Argentina en Francia, Ian Sielecki, lo que destaca la importancia de la participación en ferias internacionales en pos de fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos.


La IFTM Top Resa es la principal plataforma B2B de la industria turística en Francia y uno de los encuentros más influyentes a nivel global. En su edición actual apunta a superar los 34 mil profesionales del sector, lo que se constituye como una oportunidad ideal para Argentina para mostrar todo su potencial y desarrollo turístico.

Proyección argentina en Top Resa


Con el claro objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con el mercado francés, la presencia en Top Resa busca mantener la visibilidad institucional de la Marca Argentina y brindar herramientas de comercialización a los agentes y operadores turísticos. El trabajo integral abarca acciones de entrenamiento, promoción y comercialización, consolidando a la Argentina como destino turístico de relevancia internacional.


En este contexto, el país aprovecha el espacio para promover todas las propuestas para la temporada de primavera – verano, constituida como contra temporada del mercado europeo, lo que abre más oportunidades de negocio. Además, se difunde la nueva landing de enoturismo de Visit Argentina como instrumento potente de venta, en tanto concentra las experiencias más variadas para este segmento en todo el territorio nacional.


El stand institucional (B080) cuenta con una superficie de 44 m², diez escritorios de trabajo y la presencia de seis empresas privadas y cuatro destinos y entidades públicas de nuestro país. La delegación argentina está integrada por el INPROTUR (Visit Argentina), Visit Buenos Aires, Visit Jujuy, Visit Salta, Secretaría de Turismo de El Calafate. También forman parte de la comitiva las empresas privadas Southern Experience, Amahuaca, Helling’s Travel, Esteros Viajes, Eurotur y Vivaterra.

Francia: un socio estratégico para el turismo argentino


Con un enfoque integral en turismo de ocio, viajes de negocios, MICE, innovación tecnológica y sostenibilidad, IFTM Top Resa 2025 ofrece un marco ideal para generar contactos estratégicos, explorar nuevas oportunidades de negocio y difundir la diversidad de destinos que ofrece nuestro país.


Consolidado como el undécimo mercado emisivo hacia la Argentina en 2024, Francia representa un público diverso y altamente interesado en descubrir la riqueza de nuestros destinos. Desde la cosmopolita Ciudad de Buenos Aires hasta la imponencia natural del Glaciar Perito Moreno en El Calafate, las Cataratas del Iguazú, Ushuaia y la Patagonia andina —con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes—, así como el magnetismo cultural del Norte con Salta, Tucumán y Jujuy, los viajeros franceses encuentran en la Argentina una combinación única de naturaleza, cultura y aventura.


El perfil de quienes nos visitan refleja un equilibrio generacional: un 17% tiene entre 18 y 29 años, un 25% se ubica en la franja de 30 a 44, un 18% entre 45 y 59, un 23% supera los 60 años y un 7% corresponde a menores de 18. Sus motivaciones principales son las vacaciones (40%), el reencuentro con familiares y amigos (35%) y los viajes de negocios (18%), entre otros motivos.


Con una estadía media de 23 noches, los turistas franceses no solo eligen la Argentina como destino, sino que también se permiten vivir experiencias más profundas y prolongadas, consolidando a este mercado como un aliado fundamental para el crecimiento sostenido del turismo receptivo nacional.