Bienvenidos a Misiones
Turismo en Misiones: todo lo que hay que saber sobre la provincia
Hogar de una de las maravillas naturales del mundo, Misiones es tierra de ríos y selvas. De llanuras y valles. De cultivos y raíces culturales. Es una bocanada de aire en el norte argentino y un momento de plena conexión con la naturaleza. Inmensidad, fuerza y emoción te esperan en la provincia.
Vive una experiencia exuberante
Tierras de color rojizo. Valles rodeados de árboles. Serranías cubiertas de selva. Llanuras que se extienden con suaves ondulaciones. Adéntrate en una provincia fundada en las raíces de la América indígena. Acércate a cultivos como el tabaco y la mandioca. Descubre plantaciones de té y de yerba mate: el árbol nativo de la selva paranaense que da origen al mate, la bebida nacional argentina.
Contempla más de ochocientos cursos de agua. Arroyos que nacen en las serranías y escurren sus aguas formando saltos y cascadas. Ríos caudalosos que conforman la cuenca del plata: el Paraná, el Iguazú y el Uruguay. Sorpréndete en ecosistemas de una gran diversidad biológica, sostenida por la humedad ambiente que nace de las lloviznas producidas por las caídas de agua. Déjate sorprender por la inmensidad y por la fuerza de una de las maravillas del mundo: las Cataratas del Iguazú. Misiones te espera.
Sobre Misiones
Abre tus sentidos en una de las joyas del Litoral
Sobre la provincia
Cultura originaria, tradiciones ancestrales y naturaleza que brota por doquier. Explorar los senderos habilitados por Misiones implica un compromiso activo con una tierra rojiza que es abono para la vida que aloja. Cataratas, ruinas jesuíticas, costumbres materas y avistaje de fauna convergen para diagramar un viaje sencillamente extraordinario.
Imperdibles
Las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo
El mayor imperdible de la provincia (y del país). 275 saltos de agua regalan un sonido emocionante en el Parque Nacional Iguazú y crean la atmósfera perfecta entre el verde exuberante de la selva.
Deléitate con la gastronomía misionera
Una combinación entre influencias de la cocina guaraní, la argentina y la brasilera. ¿El resultado? Variedad infinita de sabores y olores. Desde pescados hasta platos típicos como el chipá, la feijoada y la sopa paraguaya.
Visita el Parque Nacional Salto Encantado
El entorno natural sigue sorprendiendo y otra cascada cobra protagonismo, esta vez a más de sesenta metros de altura. Los animales, aves y flora abundan y dan todavía más motivos para conocer este lugar mágico.
Cultura y entretenimiento en Posadas, la capital de Misiones
Una ciudad que respira arte y cultura y, al mismo tiempo, funciona como la puerta de entrada a la impresionante selva misionera. Paseos sobre la costanera del Río Paraná, visitas a museos y más actividades en Posadas.
El Parque Provincial Moconá
Los Saltos del Moconá son únicos en el mundo: un cañón de mil novecientos metros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce se despliega en una de las fallas geológicas más fascinantes a nivel mundial.
Descubre la cultura guaraní
Una experiencia auténtica te espera en el corazón de Misiones. Podrás compartir un día con los pobladores originarios del lugar, conociendo su cultura, costumbres y vida cotidiana. Encuéntralos en la Reserva M’Boboré.
Pinares y arroyos en la Reserva Natural Estricta San Antonio
Un mundo donde reinan los bosques de pino Paraná, donde las araucarias sobresalen con sus copas aparasoladas y donde los árboles de yerba mate se destacan por su valor cultural.
¿Cómo es el clima en Misiones?
El clima de Misiones es subtropical húmedo sin estación seca, por lo cual es la provincia más húmeda del país. La temperatura media anual es de 24 °C.
¿Cuál es la mejor época para visitar Misiones?
De marzo a junio son meses ideales para conocer las Cataratas del Iguazú porque disminuye el calor. De septiembre a febrero las lluvias empiezan a tomar mayor protagonismo.
¿Con qué provincias limita Misiones?
Técnicamente, más del 80% de sus límites son internacionales. Al norte y al este limita con Brasil, al oeste con Paraguay y una parte chica al sur limita con la provincia de Corrientes.
Actividades