Turismo glamping en Argentina: combina naturaleza y experiencias premium

11 April 2025

Hay una gran cantidad de alojamientos de lujo en Argentina rodeados de naturaleza, ideales para viajeros que buscan combinar confort y entorno natural​. Desde glampings en montañas y desiertos hasta estancias históricas con elegancia colonial, Argentina brinda experiencias premium en un entorno de naturaleza en cada una de sus regiones.

En esta nota, exploramos las opciones destacadas por región – Patagonia, Cuyo, Norte Argentino, Litoral, Córdoba y Buenos Aires – incluyendo glampings, domos geodésicos, estancias exclusivas, eco-lodges y más, con detalles de servicios, actividades, y precios aproximados por noche.

Glamping en la Patagonia

La Patagonia argentina, con sus montañas imponentes, glaciares y lagos, ofrece mucho más que hoteles: glamping, domos de diseño futurista y estancias boutique para disfrutar del paisaje andino con todas las comodidades. Entre las experiencias premium se encuentran glampings en parques nacionales, domos geodésicos con vista al Fitz Roy, cápsulas de lujo suspendidas en acantilados y las clásicas estancias patagónicas.

Los servicios típicos incluyen camas cómodas y calefacción en plena naturaleza, gastronomía gourmet con ingredientes locales, excursiones guiadas (de trekking, cabalgatas, kayak) y una profunda privacidad en entornos remotos.

Chaltén Camp (El Chaltén, Santa Cruz)​

Este glamping exclusivo en la Patagonia está ubicado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, a 3 km de El Chaltén. Chaltén Camp cuenta con 12 domos de lujo construidos sobre pilotes, cada uno con dormitorio y baño privado, estufas a leña, electricidad y camas tipo queen con acogedores cobertores​.

Desde los ventanales panorámicos se contemplan amaneceres frente al monte Fitz Roy. El complejo dispone de un domo central que funciona como restaurante y lounge panorámico para cenas a la luz de las velas​, donde se sirve cocina patagónica de autor con ingredientes locales.

Las actividades incluyen senderismo autoguiado a lagunas cercanas, clases de escalada, kayak en ríos glaciares, pesca de salmón y observación de aves andinas​, coordinadas por el staff según las preferencias del huésped. 


Sitio oficial: chaltencamp.com. Tarifa: Aproximadamente USD 400–500 por noche por domo doble con media pensión, dependiendo de la temporada.

1

4

OVO Patagonia (Estancia Bonanza, El Chaltén)​

Para los aventureros de lujo, OVO Patagonia ofrece una experiencia única: dormir suspendido en una cápsula transparente anclada a 270 metros de altura en un acantilado frente al monte Fitz Roy​. Esta cápsula de tres niveles – con cama en el nivel superior, salón minimalista y baño seco en el central, y una red de seguridad en el inferior – combina vistas, aventura y lujo en plena pared rocosa​.


Los huéspedes acceden mediante una vía ferrata guiada y pasan la noche literalmente “colgando” del abismo, protegidos del viento patagónico e inmersos en el cielo estrellado. El programa OVO Night es todo incluido: traslado en 4x4 desde El Chaltén, caminata guiada, ascenso por la vía ferrata, cena gourmet y desayuno servidos en la cápsula, para hasta 2 personas​. Esta experiencia tiene un valor cercano a USD 1500 e incluye guía privado y equipo de seguridad​.


Para quienes prefieren algo menos vertiginoso, ofrecen la opción OVO Half Day con almuerzo en la cápsula y regreso diurno​.

1

3

Río Manso Camp (Bariloche, Río Negro)​

Ubicado en la región de lagos del norte patagónico, a las afueras de Bariloche, Río Manso Camp es un campamento boutique all-inclusive que combina la belleza agreste con el confort cinco estrellas. Sus elegantes carpas tipo safari están equipadas con camas suntuosas, baños privados con agua caliente y vistas espectaculares al Río Manso y las montañas​.

La estadía incluye pensión completa con alta gastronomía patagónica y barra de vinos, permitiendo al huésped sumergirse en la naturaleza sin sacrificar comodidad​ y confort. Entre las actividades incluidas se destacan caminatas guiadas por la selva valdiviana andina, rafting en el río cristalino, avistaje de estrellas junto al fogón y sesiones de yoga al aire libre. También se organizan cabalgatas y pesca con mosca en los alrededores. Los huéspedes pueden relajarse en el domo lounge o en las hamacas con vista al cerro Tronador.


Sitio oficial: riomansocamp.com. Tarifa: Paquetes de 2 noches desde aproximadamente USD 1200 por persona, todo incluido (traslados, comidas gourmet y actividades)​.

1

4

Llanos Ecolodge (Ushuaia, Tierra del Fuego)

Ubicado en un entorno natural privilegiado dentro del centro invernal Llanos del Castor, Llanos Ecolodge ofrece una experiencia de glamping que combina lujo y naturaleza en el corazón de Tierra del Fuego. Este ecolodge se encuentra a aproximadamente 17 kilómetros al noreste de Ushuaia, permitiendo a los huéspedes desconectarse y sumergirse en la belleza del paisaje fueguino.​ 


Los alojamientos consisten en domos geodésicos diseñados para integrarse armoniosamente con el entorno. Cada domo está equipado con camas confortables, baño privado y calefacción, garantizando una estadía cálida y placentera incluso durante las frías noches patagónicas. Las amplias ventanas de los domos permiten disfrutar de vistas panorámicas de las montañas circundantes y, en noches despejadas, de un cielo estrellado impresionante.​ 

Las actividades más destacadas son senderismo, con exploraciones guiadas por los valles fueguinos y trekkings hacia lugares emblemáticos como la Laguna Esmeralda; deportes de invierno como paseos en trineos, recorridos en motos de nieve y caminatas con raquetas; y degustaciones de gastronomía local como el cordero patagónico y la centolla fueguina, preparados con ingredientes frescos y locales.​


Llanos Ecolodge se destaca por su compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos y promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente, ofreciendo así una experiencia que equilibra el confort y el respeto por la naturaleza. 


Contacto: Instagram: @llanosecolodge y WhatsApp: +54 9 2901 65-3848

1

2

Glamping en Cuyo (Mendoza, San Juan)

La región de Cuyo, al pie de la Cordillera de los Andes, se destaca por sus viñedos y paisajes áridos de montaña. Aquí el lujo en la naturaleza toma forma de glampings entre viñedos, domos andinos con vistas a cerros nevados, estancias vitivinícolas boutique y eco-lodges en reservas cordilleranas. 


Los visitantes pueden disfrutar de experiencias en bodegas de Mendoza con spas de vino, noches bajo las estrellas en el desierto de San Juan, y alojamientos sustentables en valles altos. Los servicios premium incluyen cama king en medio de viñedos, jacuzzi privado con vista a la cordillera, degustaciones de vino de autor, safaris fotográficos y expediciones de alta montaña.

Cavas Wine Lodge (Luján de Cuyo, Mendoza)

En pleno corazón de la ruta del vino mendocina, Cavas Wine Lodge es un exclusivo hotel en un viñedo de 22 hectáreas al pie de la cordillera​. Con solo 17 villas y habitaciones, el lodge combina estilo colonial español con amenidades modernas: cada villa privada tiene terraza con piscina plunge, chimenea, ducha interior y exterior, y vistas panorámicas a viñedos y montañas.


El spa de vinoterapia ofrece tratamientos con uvas locales, y su restaurante farm-to-table sirve cocina gourmet maridada con vinos de su cava propia. Las actividades incluyen degustaciones guiadas en bodegas de renombre, paseos en bicicleta entre viñas, cabalgatas al atardecer y picnics gourmet en los viñedos. Por la noche, se encienden hogueras para observar el cielo cuyano con una copa de Malbec. 


Sitio oficial: cavaswinelodge.com. Tarifa: Desde aproximadamente USD 750 por noche (habitación estándar con desayuno y wine tour incluidos)​. 

1

2

Alpasión Lodge & Glamping (Valle de Uco, Mendoza)​

En el Valle de Uco, rodeado de viñedos y con los Andes como telón de fondo, Alpasión Lodge ofrece una combinación de hotel boutique y glamping de lujo​. El lodge principal cuenta con solo 6 habitaciones temáticas, piscina exterior y terraza con vistas a los viñedos. A pocos metros, se ubican 6 tents de lujo de reciente incorporación para quienes buscan una experiencia de glamping sin renunciar a las comodidades del lodge​. 


Estas carpas estilo domo están totalmente equipadas: tienen baño privado, cama king size, deck privado con jacuzzi, minibar y cafetera. Los huéspedes pueden alternar entre relajarse en su terraza privada bajo el cielo estrellado y disfrutar de las instalaciones del lodge (pileta, jardines, living con chimenea y wine cellar).


El alojamiento opera en régimen de media pensión: se ofrece desayuno casero y cenas de autor con vinos de la bodega Alpasión. Las actividades incluyen visitas a bodegas de la zona, catas de vino de altura, circuitos de mountain bike por los viñedos, cabalgatas al atardecer e incluso clases de cocina regional. 


Sitio oficial: alpasion.com Tarifa: Habitación o domo desde aproximadamente USD 350 por noche por pareja (incluye desayunos y cena gourmet).

1

3

Domos Uspallata (Uspallata, Mendoza)​

En el valle de Uspallata, entre montañas andinas a 1900 m.s.n.m., se encuentra un íntimo complejo de domos geodésicos ideal para explorar la precordillera. Son solo dos domos privados, con capacidad hasta 3 personas cada uno, emplazados en medio de una finca junto a un arroyo de agua cristalina​.Cada domo está amoblado con cama matrimonial o twin, y cuenta con baño privado y cocina privada equipada – un detalle poco común que permite cocinar independientemente​.


Además, hay un domo-comedor comunitario con parrilla donde se pueden organizar asados bajo las estrellas. Este glamping ofrece actividades para disfrutar del entorno cordillerano: cabalgatas guiadas por senderos de montaña, caminatas hasta miradores con vista al Aconcagua, paseos en bicicleta por caminos rurales e incluso observación astronómica en las noches despejadas del desierto andino. La tranquilidad del lugar es ideal para contemplar el cielo nocturno y la Vía Láctea. 


Contacto: Instagram @domos.uspallata y sitio oficial domos uspallata.com.ar. Tarifa: ~USD 150 por noche por domo (incluye desayuno regional).

1

2

La Soñada Barreal (Valle de Calingasta, San Juan)

La Soñada Barreal es un complejo de casas de campo y glamping ubicado en el pintoresco pueblo de Barreal, en el Valle de Calingasta, provincia de San Juan. Situado al pie de la Cordillera de los Andes, este alojamiento ofrece una combinación perfecta de confort y contacto con la naturaleza, ideal para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la serenidad del entorno.​


El complejo cuenta con cabañas equipadas con comodidades modernas, incluyendo baño privado, cocina completa, áreas de estar amplias y dormitorios acogedores. Además, ofrece servicios como piscina, Wi-Fi, aire acondicionado, ropa de cama y estacionamiento. La atención personalizada y la calidez de sus anfitriones han sido destacadas en diversas reseñas de huéspedes.


Contacto: Instagram @lasonadabarreal o al WhatsApp +54 9 2646 70‑4089.

1

2

Glamping en el Norte Argentino (Salta y Jujuy)

El Norte argentino ofrece escenarios naturales impactantes: salares blancos, quebradas multicolores, selvas de yungas y altiplanos andinos. En esta región, los alojamientos premium van desde glampings en Salinas Grandes y domos en valles remotos, hasta haciendas de montaña y eco-lodges boutique integrados a la cultura local. 


Los servicios suelen combinar el confort (camas king, baños privados, calefacción) con el toque autóctono (decoración regional, gastronomía andina gourmet) y experiencias culturales. Muchas estadías incluyen astroturismo, rituales de bienestar andino como temazcales o yoga con vistas, excursiones 4x4 a desiertos y saltos de agua escondidos, y contacto con comunidades locales.

Pristine Camps Salinas Grandes (Jujuy)​

Sobre las inmensas Salinas Grandes de Jujuy – uno de los paisajes más surrealistas del mundo – se emplaza este exclusivo campamento de lujo. Pristine Luxury Camps cuenta con solo 4 domos geodésicos ubicados en el resplandeciente salar blanco, con capacidad total para 10 huéspedes​. Ofrecen dos categorías de suites en domos: Exclusive y Premium, todas con cama king, baño privado, energía solar y amplios ventanales para contemplar la puesta de sol en el salar​.


La estadía es con pensión completa: un chef prepara gastronomía regional gourmet (quinotos, llama, maíz andino) maridada con vinos salteños, y se sirve en un domo-restaurante central. Las experiencias están incluidas e integran cultura y naturaleza: caminatas guiadas por el salar al amanecer, avistaje de estrellas y astronomía ancestral (el salar tiene cero contaminación lumínica), visitas a comunidades puneñas para conocer su artesanía textil, y paseos en 4x4 por los paisajes de la Puna. Pristine también ofrece la posibilidad de visitas sin pernocte: se puede almorzar en el domo restaurante con un menú degustación de 3 pasos​.


Sitio oficial: pristinecamp.com (también tienen campamentos en Iguazú y El Calafate​). Tarifa: Desde ~USD 800 por noche por persona, todo incluido (pensión completa y excursiones privadas).

1

2

Refugio Siilu Wasi (Valles Calchaquíes, Salta)​

En Payogasta, en el corazón de los Valles Calchaquíes salteños, Siilu Wasi – que significa “Casa del Cielo” en lengua local – ofrece glamping de altura con toques de confort urbano. Sus domos de lujo son amplios y están totalmente equipados: cada uno posee baño privado, heladera/frigobar y hasta aire acondicionado, asegurando comodidad incluso en el clima árido de la montaña​.


El refugio cuenta además con áreas comunes de primer nivel, poco habituales en glamping: piscina al aire libre, solarium con vistas panorámicas al valle, espacios de recreación y un restaurante propio​. La propuesta combina naturaleza y bienestar: se organizan sesiones de yoga al amanecer con vistas a los cerros, caminatas guiadas entre cardones gigantes, y por la noche observación del cielo (la zona tiene cielos excepcionalmente claros). Tras las actividades, los huéspedes pueden relajarse en las piletas o degustar cocina regional en el restaurante, que utiliza ingredientes locales andinos. 


Contacto: Instagram @siiluwasirefugio o web oficial siiluwasi.com. Tarifa: ~USD 200 por noche por domo para 2 personas, con desayuno incluido.


En el Norte se pueden encontrar otras opciones únicas como Domos del Viento en Cafayate – glamping entre viñedos de altura con cielos estrellados – y fincas de lujo como Hacienda de Molinos o House of Jasmines (Relais & Châteaux) cerca de Salta capital, que ofrecen experiencias rurales refinadas. Cada alternativa combina la riqueza cultural norteña con servicios de alto nivel.

1

2

Glamping en el Litoral (Misiones, Corrientes, Chaco)

El Litoral argentino abarca selvas subtropicales, ríos caudalosos y esteros rebosantes de vida silvestre. En esta región predominan los lodges de selva de lujo, glampings en la jungla misionera y estancias ecológicas en los Esteros del Iberá, con un enfoque en la aventura y la conservación.


Los huéspedes pueden esperar villas privadas con piscina en plena mata atlántica, guías naturalistas personales, gastronomía gourmet con productos locales (como pescado de río y frutos tropicales) y actividades inmersivas: safaris fotográficos para avistar yacarés y ciervos, navegaciones entre camalotes, caminatas interpretativas por la selva, cabalgatas y experiencias de bienestar (spas en la selva, masajes al aire libre).


Todo con el acompañamiento de expertos bilingües, ideal para el turismo internacional exigente.

Awasi Iguazú (Puerto Iguazú, Misiones)​

Awasi Iguazú es el máximo exponente del lujo en la selva misionera. Ubicado en un sector privado de la densa selva Atlántica, a 20 minutos de las Cataratas, este Relais & Châteaux cuenta con solo 14 villas elevadas sobre pilotes, cada una totalmente aislada y con su propia piscina privada en la terraza​. El diseño combina arquitectura moderna y materiales locales, logrando espacios lujosos pero en armonía con la naturaleza circundante. Awasi opera bajo modalidad all-inclusive personalizado: a cada villa se le asigna un guía privado y vehículo 4x4 exclusivo para planificar a medida las excursiones diarias​. 


Las actividades incluidas abarcan visitas privadas a las Cataratas del Iguazú (lado argentino y brasileño) fuera de horario pico, recorridos en lancha por el río Iguazú, caminatas por senderos ocultos de la selva para observar aves exóticas y monos aulladores, e incluso visitas culturales a comunidades guaraníes locales. De regreso al lodge, los huéspedes disfrutan de la alta cocina que fusiona ingredientes autóctonos (yerba mate, palmitos, peces de río) en el restaurante exclusivo del complejo. 


Sitio oficial: awasi.comMiembro de Relais & Châteaux. Tarifa: Programa all-inclusive desde aproximadamente USD 1.800 por noche por villa doble (incluye todas las comidas gourmet, bebidas premium y excursiones privadas)​.

1

3

La Misión Moconá – Glamping de Selva (El Soberbio, Misiones)​

En la reserva de biosfera Yabotí, junto a los espectaculares Saltos del Moconá, se encuentra La Misión Moconá, un lodge de selva y glamping solo para adultos. En un predio de 30 hectáreas de selva virgen a orillas del río Uruguay​, este complejo ofrece alojamiento tanto en cabañas como en domos de lujo. Los domos están equipados con aire acondicionado y bañera de hidromasaje, proporcionando confort cinco estrellas en plena jungla​.


Los huéspedes pueden elegir la ubicación de su domo: con vistas al río (despertar con el sonido del agua) o internado en medio de la selva (inmersión total en la naturaleza)​. Las actividades destacadas incluyen safaris 4×4 por la selva para avistar fauna (pecaríes, tucanes, mariposas gigantes), travesías de floating en el río Uruguay dejándose llevar por la corriente, cabalgatas por senderos selváticos, paseos en lancha hasta cascadas ocultas y excursiones en kayak. El complejo cuenta con tres piscinas en cascada entre la vegetación​ y un restaurante regional. Por las noches se organizan fogones y observación de estrellas, en un ambiente íntimo y sin contaminación lumínica. 


Sitio oficial: lodgelamision.com.ar. Tarifa: Aproximadamente USD 200 por noche por persona (incluye pensión completa y excursiones grupales).

1

3

Puerto Valle – Hotel de Esteros (Esteros del Iberá, Corrientes)​

Sobre la costa del Río Paraná, en el extremo norte de los Esteros del Iberá, se ubica Puerto Valle, una estancia de lujo y portal exclusivo a los humedales más grandes de Argentina. El casco principal es una casona de 1868 finamente restaurada, rodeada de un parque de 14 hectáreas con jardines, huerta orgánica, piscina y quincho para asados​. El hotel ofrece 13 habitaciones amplias y elegantes, todas con vista al río y decoradas combinando refinamiento y estilo correntino tradicional​.


Los huéspedes acceden a un servicio completamente personalizado para explorar la reserva natural Iberá: excursiones en lancha privadas por la Laguna Iberá para avistar carpinchos, yacarés y cientos de aves; salidas en kayak por arroyos entre camalotes; caminatas por la “Monkey Trail” en la selva ribereña en busca de monos aulladores​ y cabalgatas con baqueanos por los esteros inundables. Puerto Valle tiene acceso exclusivo a sectores vírgenes de los esteros, evitando las multitudes. La propuesta gastronómica destaca pescados de río (pacú, dorado) y frutos tropicales en platos gourmet que rescatan recetas locales​. Al atardecer, los huéspedes suelen relajarse en la galería con vista al río, copa de vino en mano, mientras el sol tiñe de naranja los esteros.


Sitio oficial: hotelpuertovalle.com. Tarifa: Desde ~USD 1400 por noche con pensión completa y actividades incluidas​.

1

3

Glamping Los Palmares (El Impenetrable, Chaco)

En el corazón del Parque Nacional El Impenetrable, el glamping Los Palmares ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar uno de los últimos refugios de biodiversidad del norte argentino sin resignar confort. Esta hostería ecológica está diseñada para convivir con la naturaleza chaqueña: domos de lujo con baño privado, decks de madera, energía solar y gastronomía local basada en productos del monte.


Las actividades incluyen salidas de observación de fauna autóctona (oso hormiguero, tapir, aves chaqueñas), navegación por el río Bermejito, senderismo por bosques de quebracho y talleres culturales con comunidades locales. Es una propuesta ideal para los viajeros interesados en turismo responsable y conservación.


Sitio oficial: glampinglospalmares.com


En el Litoral también se pueden encontrar experiencias como Rincón del Socorro en Iberá – una ex estancia ahora lodge ecológico en una reserva reintroduciendo fauna – o Yacutinga Lodge en Misiones, pionero en ecoturismo de lujo. Cada uno ofrece una conexión profunda con la naturaleza litoraleña, ya sea la selva misionera o los esteros correntinos, con el máximo confort posible en entornos remotos.

1

3

Glamping en Córdoba

La provincia de Córdoba, en el centro del país, está bendecida con sierras suaves, valles verdes y ríos cristalinos. Aquí convergen glampings serranos y estancias de lujo históricas, ofreciendo un toque rural refinado. Los viajeros pueden dormir en domos con vista a las estrellas en medio de las sierras, o en cascos de estancias centenarias convertidos en hoteles boutique con spa. 


La oferta premium cordobesa suele incluir comodidades modernas (baños en suite, calefacción, decks privados) integradas en entornos de gran belleza natural. Además, las actividades van desde trekkings a cascadas escondidas y avistaje de cóndores, hasta circuitos de spa, meditación en la montaña y experiencias gauchas como el polo y la doma.

Estancia El Colibrí (Santa Catalina, Córdoba)

Ubicada en un paraje de las Sierras Chicas a 60 km de Córdoba capital, El Colibrí es una estancia de lujo emblemática de Argentina, miembro de Relais & Châteaux. Rodeada por 170 hectáreas de campo ondulado​, esta estancia de estilo hispano-colonial ofrece 9 exclusivas suites decoradas elegantemente, combinando muebles antiguos y confort moderno (aire acondicionado, sábanas de algodón egipcio, baños de mármol). 


Los huéspedes son atendidos con un servicio altamente personalizado, casi como en casa de amigos. La propuesta es all-inclusive: todas las comidas gourmet están incluidas, destacándose los asados criollos y picnics campestres con productos de la huerta orgánica de la estancia. Las actividades ecuestres son la estrella: El Colibrí cuenta con caballos de polo y gauchos que invitan a los huéspedes a participar en cabalgatas escénicas por las llanuras, clínicas de polo en su cancha privada e incluso arreo de ganado en estilo tradicional​. Otras amenidades incluyen spa con masajes y tratamientos, piscina al aire libre, bicicletas para recorrer la propiedad y avistaje de aves. Al atardecer, es típico disfrutar de una copa de Malbec en la galería mientras se contemplan las sierras. 


Sitio oficial: estanciaelcolibri.com. Tarifa: ~USD 600–800 por noche por habitación con pensión completa y actividades incluidas​.

1

4

Aguada de Luna Glamping (Amboy, Calamuchita, Córdoba)​

En un rincón escondido del Valle de Calamuchita, cerca del histórico poblado de Amboy, Aguada de Luna ofrece una experiencia de glamping all-inclusive en las sierras cordobesas. El predio, de 23 hectáreas atravesadas por el río Amboy, alberga 6 domos geodésicos de lujo totalmente equipados​. Cada domo tiene cama matrimonial con ropa de cama premium, baño privado con ducha de agua caliente, un deck propio y decoración boho-chic. 


El servicio es destacado: la tarifa incluye todas las comidas – desayuno, almuerzo, picnic, merienda y cena​– preparadas con un toque gourmet casero, para disfrutarlas al aire libre o en un quincho comunitario. Aguada de Luna cuenta con una piscina natural alimentada por aguas del río Amboy, perfecta para refrescarse rodeado de naturaleza. 


Entre las actividades incluidas están las caminatas guiadas por senderos serranos hasta miradores y cascadas, paseos en bicicleta de montaña, juegos de mesa al aire libre y sesiones de masaje relajante en un espacio especialmente acondicionado junto al río. Por la noche, los huéspedes pueden hacer fogones bajo las estrellas o simplemente observar el cielo limpio de Calamuchita desde redes-cama al aire libre. 


Contacto: Instagram @aguadadeluna y página oficial aguadadelunas.com.ar

1

2

El Mirador – Refugio Natural Ansenuza (Miramar de Ansenuza, Córdoba)​

Frente al imponente Mar de Ansenuza (Laguna Mar Chiquita) – recientemente declarado Parque Nacional – este nuevo glamping ofrece lujo moderno en un entorno de humedal único. A solo 7 km del pueblo de Miramar, El Mirador cuenta con tres domos geodésicos de madera emplazados en un vasto parque ajardinado​. Los domos son amplios, luminosos y súper modernos: cada uno dispone de kitchenette equipada, frigobar con bebidas de cortesía y mobiliario de diseño y pueden alojar de 2 a 4 personas cómodamente​. Las instalaciones comunes distinguen a El Mirador: tiene una piscina infinita con bar incorporado que mira hacia la Laguna Ansenuza, creando la sensación de nadar fusionado con el horizonte​.


La estadía funciona en régimen all-inclusive: todas las comidas y bebidas están incluidas y disponibles en el domo principal y el minibar. Por la mañana se sirven desayunos con productos regionales, durante el día tragos en la piscina, y por la noche cenas con vista al espejo de agua.


Las actividades ofrecidas incluyen avistaje de aves acuáticas (flamencos rosados, entre otras 300 especies de la zona), travesías en kayak por la laguna, safaris fotográficos por los bañados al atardecer, y visitas a las termas naturales cercanas. 


Contacto: Instagram @elmiradorrefugionatural y Whatsapp +54 9 11 5027-6068

1

4

Glamping en Buenos Aires (Provincia)

En Buenos Aires y sus alrededores, más allá del atractivo urbano, existen experiencias premium en entornos rurales que complementan una visita a la Argentina. En la extensa Pampa húmeda bonaerense encontramos estancias de alta gama donde revivir tradiciones gauchas con lujo, y en el Delta del Paraná hay eco-lodges exclusivos entre islas y canales selváticos. 


Estos alojamientos ofrecen refinamiento cerca de la metrópoli: cascos históricos restaurados como hoteles boutique, servicio de excelencia, gastronomía criolla gourmet y actividades típicas (polo, carruajes, pesca deportiva, paseos en lancha) sin alejarse demasiado de la ciudad de Buenos Aires.

La Becasina Delta Lodge (Delta del Paraná, Buenos Aires)​

Oculto entre las islas del Delta del Paraná, accesible únicamente por lancha desde Tigre, La Becasina es un exclusivo lodge de selva ribereña que ofrece paz absoluta y contacto con la naturaleza a solo 1 hora de la ciudad. El complejo consiste en 15 bungalows individuales construidos en madera, interconectados por pasarelas rústicas sobre las aguas​. Cada unidad es una cabaña suite aislada rodeada de arroyos, con amplios ventanales al río, decoración rústica elegante y un deck privado con vista a la selva y al agua​.


No hay televisores – aquí reina el sonido de los pájaros y el río. El régimen es todo incluido: las tarifas cubren comidas gourmet y bebidas, que se disfrutan en el restaurante central o pueden servirse en la privacidad de cada bungalow. El menú destaca pescados de río frescos y frutos del delta.


Las actividades se adaptan al ritmo del huésped: se puede nadar en la piscina rodeada de vegetación, tomar un bote o kayak para explorar canales cercanos, hacer caminatas guiadas por senderos isleños para observar flora (ceibos, helechos gigantes) y fauna (carpinchos, aves acuáticas), o simplemente relajarse con un libro en la biblioteca del lodge​. Por la noche, la iluminación tenue de antorchas y velas crea una atmósfera mágica en las pasarelas. 


Sitio oficial: labecasina.com (funciona con reservas directas). Tarifa: ~USD 700 por noche por pareja, sistema all-inclusive (traslados desde Tigre incluidos)​.

1

3

Glamping in BA (Villa Rosa, Pilar)

Ubicado a solo 40 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en la localidad de Villa Rosa, partido de Pilar, Glamping in BA ofrece una experiencia de camping de lujo que combina confort y naturaleza. Este complejo cuenta con domos geodésicos y cabañas, diseñados para brindar una estadía placentera en un entorno sustentable. Cada unidad está equipada con camas cómodas, aire acondicionado, baño privado y una decoración acogedora que invita al descanso. Además, el establecimiento es pet-friendly, permitiendo que los huéspedes disfruten junto a sus mascotas.


Los servicios y actividades son su piscina y jacuzzi, ideales para relajarse y disfrutar del entorno natural, las actividades al aire libre y la gastronomía: el complejo cuenta con un espacio gastronómico en su restaurante, ofreciendo desayunos y opciones culinarias para completar la experiencia. La prioridad de Glamping in BA es brindar un espacio de descanso en un entorno sustentable, permitiendo la conexión con la naturaleza sin perder el confort. 


Contacto: web oficial glampinginba.com, Instagram @glampinginba

1

2

Cada una de estas propuestas – desde glampings bajo las estrellas hasta estancias legendarias – refleja el espíritu de alojamientos de lujo en Argentina: naturaleza, diseño y experiencias premium. El viajero internacional encontrará en estos lugares no solo comodidad de clase mundial, sino también vivencias auténticas: dormir con el sonido de glaciares crujiendo o de selvas susurrando, saborear vinos frente a viñedos infinitos, cabalgar con gauchos al atardecer o navegar entre camalotes viendo el brillo de ojos de un yacaré.


Argentina consigue así combinar su asombrosa riqueza natural con hospitalidad y sofisticación, creando recuerdos imborrables en entornos únicos.


¡Bienvenidos a disfrutar del lujo y la naturaleza argentina!​