Tierra del Fuego en otoño: qué hacer y cómo llegar
La provincia más austral de Argentina se llena de colores vivos e intensos. Desde Río Grande a Ushuaia, la ciudad del Fin del Mundo, te contamos cuáles son las mejores actividades. Sobre el fin de la estación, se pueden disfrutar de las primeras noches de nieve y sumar más actividades.
Muchos viajeros coinciden en que la mejor época para ir a Tierra del Fuego es el otoño. ¿Por qué? Por algo muy simple y a la vez natural: los colores. La provincia más austral de Argentina se llena de colores vivos, que le dan un marco superlativo a sus parques y espacios abiertos.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo y la capital de la provincia, ofrece una variedad impresionante de actividades y lugares para explorar, rodeada por la belleza natural del fin del mundo. Aquí tienes algunas sugerencias para disfrutar de tu visita:
Parque Nacional Tierra del Fuego:
Realiza caminatas por senderos como el del Paseo Costero, el Sendero Hito XXIV o la Laguna Negra. No te pierdas el famoso Tren del Fin del Mundo, que recorre un tramo histórico que los presos solían recorrer.
Navegación por el Canal Beagle:
Embárcate en un tour por el canal para disfrutar de vistas impresionantes de las montañas y la fauna marina, incluyendo lobos marinos y aves. Visita el Faro Les Eclaireurs, conocido popularmente como el "Faro del Fin del Mundo".
Museos Marítimo y del Presidio de Ushuaia o del fin del mundo:
Explora la historia de Ushuaia en el antiguo presidio, donde se exhiben exposiciones sobre la historia marítima y penitenciaria de la región.
Lagos Escondido y Fagnano:
Realiza una excursión de un día para explorar estos hermosos lagos, que ofrecen paisajes espectaculares y oportunidades para la fotografía.
Y como imperdible, tienes que probar la centolla y disfrutar de un paseo por la ciudad, visitando boutiques locales y disfrutando de la arquitectura y monumentos, Estas experiencias componen el marco ideal para todo tipo de fotografías en Ushuaia.
Leer más: Todo lo que hay que saber sobre la centolla, el plato estrella del Fin Del Mundo
Lo mismo sucede en Tolhuin, al pie del lago Fagnano -también llamado Khami- o en Río Grande para los que gusten de la pesca. Es una estación del año para pasear y tomar fotos. Para sonreír y ponerle vida a la vida. El otoño en Tierra del Fuego es una magia que llega hasta el Fin del Mundo.
Leer más: https://findelmundo.tur.ar
Cuándo es otoño en Argentina
Tanto en Tierra del fuego como en todo el territorio argentino, otoño es desde el 21 de marzo hasta el 20 de junio, y es el momento en el que los bosques de la provincia se visten con una gama de colores impresionante. Los tonos dorados, rojos y naranjas de las hojas crean paisajes asombrosos.
Cómo llegar a Tierra del Fuego
Desde Buenos Aires salen vuelos diarios y directos a Río Grande y Ushuaia -capital provincial, conocida como la Ciudad del Fin del Mundo-, con una duración mayor a las 3 horas. También hay conexiones directas a Ushuaia desde la Ciudad de Córdoba (capital de la provincia homónima), Trelew (provincia de Chubut) y El Calafate (provincia de Santa Cruz).
Si sos un auténtico aventurero, podés viajar en auto desde cualquier punto del país, tomar la Ruta Nacional 3 -nace en Buenos Aires- hasta el paso fronterizo con Chile Integración Austral. Momento... ¿para llegar por tierra desde Argentina a Tierra del Fuego hay que pasar por Chile? Sí, es la única manera.
Una vez que se atravesó la frontera, ya en territorio chileno, se debe conducir hasta Punta Delgada por las Rutas Nacionales 255 y 257. Casi pegado al pueblo, se encuentra la terminal portuaria Primera Angostura, punto donde se toma el ferry para cruzar el famoso Estrecho de Magallanes.
Luego de 30 minutos, el barco desembarca en Bahía Azul, al norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, del lado chileno. Desde ahí son casi 150 kilómetros hasta el paso fronterizo con Argentina, denominado San Sebastián. Nuevamente, dentro de Argentina, se retoma la Ruta Nacional 3, vía por la cuál se puede llegar hasta Ushuaia y a Bahía Lapataia, el rincón final.
Clima en Tierra del Fuego:
Entre marzo y junio, la provincia experimenta un clima fresco y cambiante, ideal para los amantes de paisajes dramáticos y cielos expresivos. Las temperaturas oscilan entre 9°C y 0°C, preparando el escenario perfecto para disfrutar de la majestuosidad de los lagos reflejando los vibrantes colores otoñales y la posible magia de las primeras nevadas. No te pierdas la oportunidad de capturar la belleza única del otoño en Tierra del Fuego, un paraíso para los fotógrafos y aventureros que buscan experiencias auténticas en uno de los confines más remotos del mundo. Prepárate para el viento y el clima variable, y sumérgete en una aventura inolvidable.
Programa #OTOÑODELFUEGO – Descuentos para el turismo
¡Atención! Para los viajeros de Brasil, nacionales y de la provincia, del 15 de abril de 2024 al 30 de junio de 2024 se lanza el programa Otoño del Fuego. Éste consiste en beneficios como 4 noches de hotel al costo de 3 o descuentos exclusivos para diferentes actividades y servicios. Para más información podés ingresar aquí y en las redes sociales de @infuetur y @turismotdf .