Qué hacer en Recoleta, Argentina

Señorial y pujante. Elegante y tradicional. Bienvenidos a la París argentina, uno de los barrios más sofisticados de Buenos Aires, para recorrer y enamorarse. 

“Tomó su nombre del Convento de Recoletos Descalzos, levantado en una chacra llamada ‘Los ombúes’, que recibió el vecino fundador y primer alcalde, Rodrigo Ortiz de Zarate, en el reparto de tierras hecho por Juan de Garay en 1583”, revela la web oficial de la Ciudad de Buenos Aires.


Así fue cómo este barrio, conocido popularmente como la París argentina por la inmigración francesa y su arquitectura similar a la de la capital de Francia, terminó por incorporar el nombre de Recoleta.


Una vez instalados en sus calles del norte geográfico porteño, las actividades y lugares para visitar son muchísimas. ¿Cuáles son? ¿Qué hay que ver? ¿Qué es lo que tanto distingue al barrio? Pasen y vean. 



Leer más: Dónde comer en Buenos Aires: 6 restaurantes en el barrio de Recoleta

 


Cómo visitar el Cementerio de la Recoleta


Un paso obligado. Construído hace más de 200 años, es una auténtica obra maestra de la arquitectura y el diseño que se ve reflejada en sus majestuosas bóvedas -más de 90 fueron declaradas Monumento Histórico Nacional- y mausoleos. En el cementerio descansan los restos de numerosas figuras de la vida política argentina, como la tumba de Eva Perón.


A tener en cuenta: la necrópolis está ubicada en la calle Junín 1760. Está abierta de lunes a domingos de 9 a 17 y el valor de su entrada es de 7 dólares aproximadamente.



 Floralis Genérica y Facultad de Derecho


La Floralis es una de las grandes imágenes no sólo de Recoleta, sino de Argentina. Inaugurada en 2002, es una obra del arquitecto argentino Eduardo Catalano. La misma se encuentra en Avenida Figueroa Alcorta -una de las más bellas de Buenos Aires- al 2300. Este ícono porteño se encuentra a metros de la Facultad de Derecho, famosa por su elegante fachada y sus escalinatas que han sido protagonistas de grandes sucesos, como desfiles moda y películas.

Librería El Ateneo Grand Splendid


Diferentes medios internacionales la catalogaron como la más linda o entre las mejores del mundo. Este antiguo teatro, devenido en librería, es sin dudas una de las más bellas del planeta. Darse una vuelta por aquí es toda una experiencia que va más allá de la literatura. Es vivir una época, un estilo, un modo de vida bien porteño. Su ubicación es Av. Santa Fe 1860.


Recomendación: no dejes de tomarte un cafecito típico de Buenos Aires en lo que, en su momento, fue el escenario del teatro. ¡Un auténtico café literario en la ciudad de las librerías!

 Una tarde de domingo en Plaza Francia


Pic-nic, mate y amigos. El plan ideal para disfrutar la estadía en Buenos Aires. Un clásico de los jóvenes, aunque es parte de todas las generaciones. ¿Quién no ha pasado una tarde con amigos del colegio en Plaza Francia? ¿Quién no ha jugado al fútbol en un día de primavera? ¿Quién no ha cantado entre guitarras y mates? Todo eso, y las inevitables compras de artesanías en la feria, se puede hacer en esta elegante plaza.



 Caminata por la Avenida Alvear


Conocida por ser una de las avenidas más glamorosas del mundo, caminar por esta arteria es imperial. Sus tiendas, el hotel Alvear, el Palacio Pereda (actual residencia del Embajador de Brasil), el Palacio Ortiz Basualdo (hoy Embajada de Francia), el Palacio Álzaga Unzué (actual Hotel Four Seasons) y el Palacio Duhau (Park Hyatt Hotel) reflejan la influencia parisina en buena parte del diseño de la capital argentina.


 Por último, entre tantas opciones, te recomendamos también, al menos, sacarle una foto a la magnífica Biblioteca Nacional, en la calle Agüero 2502. Es imposible no sorprenderse con su estilo arquitectónico.

Y para cerrar, un café porteño en La Biela, en Av. Quintana 596. Un emblema de los cafés de Buenos Aires, por donde han pasado distintas celebridades.



Leer más: Bares notables de Buenos Aires



Recoleta Mapa