Los mejores momentos de los 10 recitales de Coldplay en Argentina

Espectáculos de luces, canciones icónicas y una energía contagiosa se encienden en uno de los estadios más importantes de Buenos Aires: River Plate.

Adrenalina a flor de piel. Alarmas activadas para sacar entradas. Acordes, sentimientos, gritos y pogos. Al margen de quién pisa el escenario, vivir un show en Argentina es una experiencia de otro planeta. La energía de la gente se siente en las vibraciones del campo, en los cánticos de las plateas y los carteles de las primeras filas. En las lágrimas, las entonaciones de himnos mundiales y los aplausos. Por todos esos condimentos celestes y blancos no es casualidad que las bandas elijan Buenos Aires como la ciudad para celebrar la música. Comienzos y cierres de giras, récords de ventas de entradas y estadios repletos de aficionados desesperados por escuchar sus temas favoritos dan la pauta de que el fenómeno musical encuentra su mejor versión en territorio nacional.

A lo largo de los años distintos grupos musicales del globo se acercaron para vivir en primera persona ese mito energético que tanto resuena en la industria de la música. Basta con tocar las primeras armonías para confirmar lo que todos saben: no hay nada como el público argentino. Y si hay alguien que sabe sobre la magia de los fanáticos de Argentina es Chris Martin. El líder de la banda británica Coldplay se declara un apasionado del país y lo demuestra en cada una de sus giras: la última vez que tocaron en vivo fue para abrir y cerrar la gira “A Head Full Of Dreams”, entre el 2016 y 2017. Esta vez redoblaron la apuesta y la llevaron al extremo, porque batieron todos los récords locales (superando a Roger Wates, The Rolling Stones y Soda Stereo).

Diez estadios River Plate. Diez fechas con sorpresas únicas. Diez oportunidades para seguir construyendo el vínculo amoroso entre los cuatro músicos y sus fans. Diez noches en donde se generó un microclima que solo Chris Martin, Will Champion, Guy Berryman y Jonny Buckland pueden generar. La bocanada de aire puro que significa ver a Coldplay en vivo. 

¿Cuáles fueron los mejores momentos de sus recitales en Argentina?

 Los dos recitales que fueron transmitidos en 81 cines alrededor del mundo

El récord de venta de entradas no podía pasar desapercibido a nivel mundial. Ameritaba la difusión porque el show que despliega Coldplay en Argentina tiene un gusto diferente. Y nada más lindo que contagiar esa energía a través de la gran pantalla. Los recitales del 28 y 29 de octubre fueron documentados y dirigidos para brindar el regalo de fin de año más lindo de todos: un recital donde la magia se transmite hasta sin estar presencialmente. Los distintos cines del globo reservaron la fecha para acompañar parte de la gira por Argentina a la distancia. La transmisión encabezó las listas de taquilla en Argentina, México, Chile y los Países Bajos y fue dirigida por Paul Dugdale, ganador del BAFTA y nominado al Grammy. 

 Dos himnos nacionales junto a los integrantes de Soda Stereo

Una de las bandas más importantes del país. Icónica, vanguardista y legendaria. El rock y letras de Soda Stereo tocan las más profundas fibras de los argentinos. Porque la banda liderada por Gustavo Cerati marcó un antes y un después en la historia musical latinoamericana. 

Chris Martin siempre se declaró un gran admirador de la obra de Cerati y, luego de su muerte en 2014, se encargó de homenajearlo como corresponde en el país del Fin del Mundo. Ya habían tocado en vivo una de las canciones más conocidas de Soda, De música ligera, en el 2017. Pero el 7 y 8 de noviembre el fanatismo se llevó a otro nivel: subieron al escenario a los dos fundadores del grupo: Zeta Bosio (bajista) y Charly Alberti (batería). El setlist no solo contempló De música ligera, sino que también amplió el repertorio a otro de los grandes éxitos de la banda, Persiana Americana. El público enloqueció, se pronunciaron palabras de agradecimiento hacia Gustavo Cerati y el resto fue historia. Con la humildad que caracteriza al grupo de Reino Unido, Will Champion, el baterista, cedió su propia batería a Charly y acompañó con la pandereta. Chris Martin se encargó de promover la ovación a los músicos argentinos y el agradecimiento fue clarísimo: gracias totales. La frase nacional más representativa también se lució como tatuaje inmortalizado en uno de los brazos del frontman inglés.

Además de las dos canciones, los ex miembros también tocaron Yellow con el estadio iluminado de destellos amarillos. 

 La primera presentación en vivo de The Astronaut, el sencillo de Jin, de BTS

Ya habían hecho una colaboración juntos: My Universe combina la energía característica de Coldplay con los destellos pop de BTS, la banda surcoreana que es un boom a nivel mundial. En esta oportunidad, coescribieron un nuevo tema con uno de los integrantes de BTS. ¿El lugar para hacer la presentación oficial? Buenos Aires, claro. El 28 de octubre Jin se subió al escenario de River Plate para entonar por primera vez la canción que habla sobre el vínculo del músico con sus fans. Abrazos mediante, la chispa entre los artistas se percibió en todo el estadio, que no dudó en recibir con los brazos abiertos al cantante. 

 El dúo de Chris Martin con Tini 

La reina del pop y el reggaetón del momento, Tini Stoessel, también formó parte de los highlights de Coldplay en Núñez. En un solo de Chris Martin en el piano, las luces del estadio brillaron de azul con la melodía de Let somebody go, la canción que grabó junto a Selena Gomez y forma parte del último álbum de los británicos, Music of the Spheres. El 1 y 2 de noviembre la voz de la estadounidense fue reemplazada por la de Tini en vivo. Combinando partes originales de la letra con algunas estrofas en español, el público festejó la aparición con gritos, Tini se emocionó y Chris festejó el talento de la argentina.

La participación de Golshifteh Farahni y la canción iraní que se transmitió al mundo

Es de público conocimiento que Coldplay se involucra en causas humanitarias mundiales. Sus CDs atraviesan culturas, sus recitales contemplan el factor medio ambiente y la energía que siempre se vibra es el amor como condición del ser humano. En un contexto delicado en Irán, Chris, Guy, Will y Jonny invitaron a la actriz exiliada Golshifteh Farahni a entonar las estrofas de lo que se convirtió en una canción de protesta iraní. La artista cantó en farsi la canción compuesta por uno de los músicos más populares de Irán, Shervin Hajipour. La letra fue escrita a partir de distintos posteos que realizaron los ciudadanos en protesta contra el régimen del país. Al publicar la melodía, el cantante fue arrestado y la canción eliminada de las redes. La banda habilitó la posibilidad de viralizar la canción nuevamente en una fecha histórica que fue transmitida en los cines de todo el mundo.

Las canciones icónicas que no sonaban hace mucho tiempo

Un apartado para los aficionados, porque en el suelo celeste y blanco se lucen versiones acústicas de canciones viejas que hace mucho no se escuchan. Shiver, Don’t panic, Violet Hill y Til Kingdom come son algunas de las que sonaron a lo largo de los 10 recitales memorables. Los clásicos de siempre tuvieron su momento protagónico con un público conmovido que acompañó a la perfección: Fix you, Yellow, Viva la Vida, The Scientist y Paradise no faltaron en ninguna de las fechas. 

El cierre de gira con la invitación de Manuel Turizo

El músico colombiano, con apenas 22 años, se subió al escenario alternativo junto con los integrantes de la banda que llenó 10 River Plate. En iguales condiciones, se adueñó del show y cantó su gran éxito, La Bachata, al ritmo de miles de argentinos vitoreando la música contagiosa. El acompañamiento de los cuatro miembros de Coldplay fue simplemente sublime: respeto, admiración y empatía. 

El momento de percusión con La Bomba de Tiempo

Mamelucos rojos que, en Argentina, solo significan una cosa: más de 15 personas generando la percusión más maravillosa del país. La Bomba de Tiempo empezó hace 16 años y continúan sumando éxitos: además de presentarse todos los lunes de cada semana en el Centro Cultural Konex y deleitar a locales y extranjeros con un espectáculo de ritmos únicos, ahora también pueden agregar “tocar con Coldplay” en su lista de éxitos. Y no es para nada menor, porque fueron ellos los que dieron el verdadero cierre de los inolvidables 10 recitales en territorio argentino. El 8 de noviembre, con una emoción que se percibía en el aire y ya había quedado evidenciada por parte de Chris Martin, los acordes de las últimas 2 canciones del show, Fix You y Beautyful, fueron acompañadas con tambores y percusión a cargo de los músicos argentinos. 

1

3

Novedades

Novedades relacionadas