La Ruta de los “17 Lagos” en la Patagonia Argentina

¿Alcanzan 7 días en la ruta de los 7 lagos? Definitivamente no. Esta ruta podría ser un destino para vivir debido a la infinita variedad de paisajes, escondites, playas, lagos, bosques y caminos que ofrece. La Ruta de los 7 Lagos es un recorrido imperdible en la Patagonia Argentina, que combina la majestuosidad de la naturaleza con una experiencia de viaje inolvidable.


¿Cómo es el recorrido?


La ruta tradicional menciona a 7 lagos desde la ciudad de Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes, ambas en la provincia de Neuquén. Sin embargo, hay muchos más lagos que rodean la ciudad de Bariloche, en la provincia de Río Negro, que merecen ser explorados. Es imposible recorrer los (más de) 7 lagos sin sumar el Lago Nahuel Huapi, el Lago Moreno o el Lago Gutiérrez. La Ruta de los 7 Lagos sigue la mítica Ruta 40 y abarca los lagos Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Hermoso, Machónico y Lácar, si los mencionamos de sur a norte. Sin embargo, es injusto no incluir lagos como Espejo Chico, Escondido, Traful, Hua Hum, Nonthué o Meliquina, e incluso más al norte, el Lago Lolog: 17 lagos (o más).


Esta historia y más en Substack

1

3

¿Por qué se necesitan 7 días o más para una ruta de 108 kilómetros (o 191 si se inicia desde Bariloche)? Aunque es posible recorrer la ruta en 2 o 3 horas sin parar, la realidad es que es muy difícil no detenerse en alguno de los numerosos puntos turísticos o panorámicos. La selva, los lagos, los paisajes, las alturas y los animales a lo largo del camino te obligan a parar y disfrutar de la belleza natural. Cada parada ofrece una experiencia única que enriquece el viaje. La recomendación no es hacerla a las apuradas, ya que cada instancia es una oportunidad para reencontrarse con la naturaleza. Volverás totalmente relajado si te tomas los suficientes días para recorrerla.


Destacados de la Ruta de los 7 Lagos


Algunos de los puntos destacados durante el trayecto son inagotables en términos de experiencias. Desde visitar el Parque Nacional Los Arrayanes, que se puede recorrer caminando, en barco o en bicicleta (según mi experiencia, la mejor manera), hasta disfrutar de una tarde a la orilla de cualquiera de los lagos o ríos. A continuación, quiero destacar mis cuatro experiencias preferidas de la ruta:


1)     Bosque de Arrayanes en Bicicleta


Un recorrido imperdible es visitar el Bosque de Arrayanes en bicicleta. Partiendo desde la ciudad de Villa La Angostura, se recorren 12 kilómetros dentro del Parque Nacional Los Arrayanes, entre subidas, bajadas, troncos y piedras, bordeando el Lago Nahuel Huapi. Es un recorrido de dificultad media y en ciertos tramos es necesario bajarse de la bicicleta debido a las empinadas subidas y bajadas. La recomendación es salir temprano por la mañana, llevar algo de comer para hacer un almuerzo ligero en el Bosque de Arrayanes, y regresar antes de que oscurezca. El cansancio al volver es satisfactorio y vale la pena.

1

2

2)     Desvío a la Ciudad de Traful


Otro desvío recomendado de la Ruta 40 es la ciudad de Traful. Aquí puedes relajarte y alojarte a las orillas del Lago Traful, disfrutar de un buen asado y hacer trekking por alguno de los numerosos senderos con vistas a las cascadas Blanco, Coa o Catarata. Dos días son suficientes para disfrutar del pueblo y sus recorridos.

1

3

3)     Cascada Ñivinco


Para una tarde de mate, la Cascada Ñivinco es una excelente opción. Con un corto recorrido, se puede disfrutar de una impresionante pared de agua. Durante el sendero es necesario vadear un río que en ciertas épocas del año es frío, por lo que es importante llevar un cambio de calzado u ojotas para no mojarse las zapatillas.

1

3

4)     Playa Quila Quina


En San Martín de los Andes, uno de los paseos destacados es la playa Quila Quina. También puedes embarcarte rumbo al Lago Nonthué y avistar la Cascada Hua Hum. El paseo sale desde la ciudad y recorre el Lago Lácar, dentro del Parque Nacional Lanín, con varias paradas. Con suerte, se pueden avistar varias aves de la región y algunos choiques. La playa es ideal para el verano y disfrutar de una puesta de sol distinta a la que se aprecia en la ciudad de San Martín de los Andes. Allí también se pueden comprar artesanías o hacer tu propio asado en los campings de la zona. Si viajas en otra época, lo mejor es llegar hasta la Cascada Hua Hum, cerca de la frontera con Chile, y pasar alguna noche en alguno de los campings cercanos. Por la zona hay varios senderos y vistas panorámicas que quedarán en tu memoria.

1

4

Destinos invernales


En estas recomendaciones estoy obviando las aventuras en la nieve. Pero también son destinos invernales por excelencia. El Cerro Chapelco en San Martín de los Andes, el Cerro Bayo en Villa La Angostura y el Cerro Catedral en Bariloche son lugares imperdibles para los fanáticos de actividades de esquí y snowboard.


Bariloche requiere un artículo aparte por la gran cantidad de actividades y lugares de interés que ofrece. Desde sus cerros nevados hasta sus cervecerías y chocolaterías artesanales, esta ciudad es un destino en sí misma dentro de la Ruta de los “17 Lagos”.


Consejos útiles


Es un viaje que se debe hacer con la app Maps.me o con Google Maps descargado. Estas herramientas serán de gran ayuda para no perderse ninguno de los maravillosos lugares que tiene para ofrecer esta ruta.



Esta historia y más en Substack