La Ruta 40: Un viaje inolvidable por el corazón de Argentina

7 January 2025

Embárcate en un recorrido único que conecta paisajes espectaculares, culturas diversas y maravillas naturales. La Ruta 40 no es solo un camino, es una aventura que te llevará por el corazón de Argentina. Qué visitar en la Ruta 40 en la siguiente nota:

La Ruta Nacional 40, conocida simplemente como la Ruta 40, es mucho más que un camino: es una experiencia que atraviesa la esencia misma de Argentina. Con cerca de 5.200 kilómetros de extensión (exactamente 5.194 km), esta carretera icónica recorre de norte a sur el país, desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Atraviesa 11 provincias, conectando paisajes de ensueño, culturas diversas y destinos únicos.


Provincias que recorre la Ruta 40


La Ruta 40 atraviesa las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, y Santa Cruz. Este trazado conecta algunas de las regiones más emblemáticas de Argentina, ofreciendo a los viajeros una diversidad de climas y geografías que van desde los valles y quebradas del noroeste hasta los glaciares y estepas de la Patagonia.

Destinos turísticos destacados


La Ruta 40 pasa cerca de múltiples destinos turísticos que son paradas obligatorias para cualquier aventurero:


·        Valle de la Luna Cusi Cusi (Jujuy): Un paisaje lunar impresionante con formaciones rocosas únicas y colores vibrantes que parecen de otro planeta


·        Viñedos de Mendoza: Reconocidos internacionalmente, ofrecen paisajes de montaña y experiencias de cata de vinos. Atención, no continúes manejando luego de la cata de vinos.


·        Bariloche (Río Negro): Conocida por sus lagos, cerros y actividades al aire libre durante todo el año.


·        El Chaltén (Santa Cruz): Capital nacional del trekking, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.


·        Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz): Una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo.


Otros destinos cercanos a la ruta incluyen las Salinas Grandes en Jujuy, el Parque Nacional Ischigualasto en San Juan, el Parque Nacional Talampaya en La Rioja, las ciudades de Belén en Catamarca, Esquel en Chubut, entre otras tantas ciudades, el sitio arqueológico Ciudad Sagrada de los Quilmes en Tucumán, y el Parque Nacional Los Alerces en Chubut. Cada uno aporta una perspectiva única al viaje.

1

5

Tres imperdibles de la Ruta 40


1.     El Abra del Acay y la Quebrada de las Flechas (Salta): El Abra del Acay es el punto más alto de la ruta, a más de 4.800 metros sobre el nivel del mar. Un desafío para los más intrépidos. Continuando por Salta, el recorrido de ripio por La Quebrada de Las Flechas con formaciones increíbles en las montañas es otro destino que debe visitarse. 

1

3

2.     Los Siete Lagos (Neuquén): La Ruta de los 7 Lagos es un recorrido espectacular que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura, rodeado de bosques, montañas y espejos de agua cristalina. Podés visitar los lagos Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Hermoso, Machónico y Lácar y otros tantos lagos periféricos como el conocido Lago Nahuel Huapí.

1

3

3.     La Cueva de las Manos (Santa Cruz): Sitio arqueológico que alberga pinturas rupestres de más de 9.000 años de antigüedad, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Dónde comenzar la travesía por la Ruta 40


La Ruta 40 puede recorrerse en cualquier dirección, dependiendo de los intereses del viajero:


·        Desde el norte (La Quiaca): Ideal para quienes deseen explorar la riqueza cultural y arqueológica del noroeste.

·        Desde el sur (Cabo Vírgenes): Perfecto para los amantes de los paisajes patagónicos y las aventuras extremas.


Tiempo necesario para recorrer la ruta 40


El tiempo requerido para recorrer la Ruta 40 dependerá de la extensión del viaje y las paradas que se deseen hacer:


·        Tramo norte: Desde La Quiaca hasta Mendoza, alrededor de 10 días si se exploran los principales atractivos.

·        Tramo sur: Desde Mendoza hasta Cabo Vírgenes, al menos 15 días, dado que las distancias son mayores y los paisajes invitan a detenerse con frecuencia.

·        Ruta completa: Para una experiencia completa de la Ruta 40, se recomienda un mínimo de 3 a 4 semanas.

Consejos para los viajeros


·        Planificación: Investigar previamente las condiciones de cada tramo, ya que algunos sectores pueden ser de ripio o estar afectados por el clima.

·        Combustible y provisiones: Asegúrate de llevar suficiente combustible, revisar dónde está la próxima estación de servicio, agua y alimentos, ya que hay tramos largos sin servicios.


La Ruta 40 es más que un camino: es un viaje por el alma de Argentina. Cada kilómetro cuenta una historia, cada paisaje deja una huella imborrable. ¡Prepárate para la aventura de tu vida!