Entre Ríos: cuándo es el Carnaval y qué hacer en verano

16 December 2024

La provincia del Litoral de Argentina se presta para vivir una experiencia de relax y placer en sus grandes centros turísticos, como Gualeguaychú, Colón, Federación, Villa Elisa y Concordia.

 Muy cerca de Buenos Aires, en una de las entradas de la región Litoral, Entre Ríos es una provincia con mucha historia. Por sus tierras pasaron importantes personalidades del nacimiento de Argentina como nación, como los generales Justo José de Urquiza y Francisco Ramírez.


Además de un gran legado histórico, hay una población abierta al turismo, con servicios y propuestas de primera calidad. La que quizás sea la máxima estrella de la provincia son los centros termales. A lo largo y ancho de la provincia, los viajeros pueden encontrar estas aguas benditas para disfrutar de un buen descanso y reponer energías.


Pero no todo es historia y termas. La capital, Paraná, es un importante centro cultural, educativo y de Turismo MICE. La pesca en ciudades como La Paz es un gran atractivo y las playas sobre los ríos Paraná y Uruguay son súper encantadoras.


Una parada obligada en tierras entrerrianas es el Parque Nacional El Palmar. Sobre la Ruta Nacional 14, esta área refleja fielmente la naturaleza argentina y, en especial, del Litoral.

Gualeguaychú, Entre Ríos


A poco más de 2 horas de Buenos Aires, Guale (así se la conoce popularmente) es la escapada ideal en cualquier parte del año. Si vas en verano, no podés perderte uno de los carnavales más importantes del mundo. Y en el resto del año, la ciudad ofrece grandes opciones, como pic nic, bici y ronda de mates en el Parque Unzué.


Termas del Gualeguaychú y Termas del Guaychú son algunos de sus centros termales.


Carnaval de Gualeguaychú


La frutilla del postre veraniego, sin dudas, es el Carnaval de Gualeguaychú. Para tener en cuenta la dimensión de esta fiesta te dejamos los siguientes datos: 4 comparsas, más de 1200 artistas en escena, más de 70 mil plumas y 15 carrozas en movimiento y más de 250 mil espectadores durante 11 noches en el corsódromo ubicado en el Parque de la Estación. 


Es el espectáculo a cielo abierto más grande del verano argentino y, por supuesto, no te lo podés perder. Las fechas de la edición 2025 son 4, 11, 18 y 25 de enero, 1, 8, 15 y 22 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo.


Cómo llegar a Gualeguaychú


Desde Buenos Aires salen buses todos los días, pero lo mejor es alquilar un coche y en algo más de 2 horas llegás al destino. Debés salir de la capital argentina por la Ruta Nacional 9, luego en Zárate tomar la Ruta Nacional 12 y al llegar a Ceibas seguir por la Ruta Nacional 14. Al encontrarse con el acceso Urquiza se debe girar a la derecha hasta llegar a destino.


Hoteles en Gualeguaychú


Hacienda Don Justo Hotel Spa: Bolivar 733

Guayrá Hotel & Spa: Av. Morrogh Bernard 1

1

3

Colón, Entre Ríos, Argentina


Otra de las grandes opciones y a sólo 3 horas y media de Buenos Aires. Además de las termas, la ciudad ofrece un coqueto centro comercial y extensas playas sobre el río Uruguay.


¿Cómo llegar a Colón, Entre Ríos?


El camino es igual que a Gualeguaychú, pero se extiende una hora más hacia el norte hasta llegar al cruce con la Ruta Nacional 135, que se debe tomar hacia la derecha hasta llegar a destino.


Hoteles en Colón


Costas del Paraíso: Evita 523

Costarenas Hotel & Spa: Av. Quirós y 12 de abril

 


Termas de Villa Elisa


Un clásico de las termas entrerrianas, muy cerca de la ciudad de Colón. Todos los años, familias y amigos se reúnen en uno de los principales puntos no sólo de Entre Ríos, sino de toda la Argentina.


¿Cómo llegar a Villa Elisa?


Es igual que ir a Colón, pero en lugar de empalmar con la Ruta Nacional 135, se debe hacer unos kilómetros más hacia el norte y luego empalmar hacia el oeste por la Ruta Nacional 130.

  


Termas de Federación


La actual Federación es una de las ciudades más nuevas de Argentina. En realidad, podría decirse que la vieja ciudad es de 1847, pero luego de la construcción del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, en 1979 la ciudad literalmente se mudó 5 kilómetros al noroeste.


Hoy es un símbolo de la vida termal en Entre Ríos y reconocida en todo el país. Recomendación: ¡no dejes de pasar por Federación sin probar la excelencia de sus jugos!


¿Cómo llegar a Federación, Entre Ríos?


Desde Buenos Aires salen buses todos los días, pero lo mejor es alquilar un coche y en algo más de 5 horas llegás al destino. Debés salir de la capital argentina por la Ruta Nacional 9, luego en Zárate tomar la Ruta Nacional 12 y al llegar a Ceibas seguir por la Ruta Nacional 14. Al encontrarse con la estación de servicio YPF Full KM 296 Federación, girar hacia el este hasta llegar a destino.


Alojamiento en Federación


Arena Resort: Av. las Violetas 500

Costa del Sol: Las Azaleas 29

1

5

Concordia, Entre Ríos


Después de Paraná, la capital de Entre Ríos, es la ciudad con más habitantes de la provincia. Una costanera maravillosa, que mira de frente a la ciudad vecina de Salto, en Uruguay, el Parque San Carlos y el Centro de Convenciones son algunas de sus máximas atracciones.

Recomendamos visitar Termas Concordia y Termas del Ayuí.


¿Cómo llegar a Concordia?


Desde Buenos Aires son más de 4 horas en coche. Debés salir de la capital argentina por la Ruta Nacional 9, luego en Zárate tomar la Ruta Nacional 12 y al llegar a Ceibas seguir por la Ruta Nacional 14 hasta llegar a destino.


Hoteles en Concordia


Hathor Hotels: Ruta Nacional 14, km 264.5

Hotel Del Lago: Monseñor Rosch y Ruta Nacional

 



Qué comer en Entre Ríos


Al ser una provincia rodeada de ríos, los pescados son el plato fuerte. El surubí al paquete, el dorado a la parrilla o la boga a la pizza son algunas de las grandes delicias entrerrianas. Los chacinados en Chajarí son imperdibles y, por supuesto, el asado.