Destinos ideales para viajar a Argentina en octubre
Octubre es un mes perfecto para descubrir Argentina, con temperaturas agradables y una naturaleza vibrante en cada rincón del país. Te presentamos tres destinos que no te puedes perder en esta época del año.
Argentina es un destino para disfrutar todo el año y dependiendo del mes de viaje, te damos algunos recomendados. Sin embargo, el país tiene otra infinidad de opciones para visitarla durante octubre. En esta nota te ofrecemos algunas opciones si no sabes qué hacer en octubre:
1. Mendoza y la Ruta del Vino
En el corazón de los Andes, Mendoza se presenta como un paraíso para los amantes del buen vino y los paisajes montañosos. Octubre es ideal para recorrer sus bodegas, disfrutar de catas de los mejores Malbecs del mundo y explorar sus pintorescos viñedos en plena primavera. Además, puedes combinar la experiencia vinícola con aventuras al aire libre, como caminatas por la montaña, rafting en el río Mendoza o simplemente disfrutar de las vistas imponentes del Aconcagua. También puedes hacer excursiones a San Rafael y hacer actividades alrededor del Cañon del Atuel como Rafting, kayak o disfrutar de verde y naturaleza al aire libre.
Cómo llegar a Mendoza
- En avión: La ciudad de Mendoza cuenta con el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli (El Plumerillo), que recibe vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades de Argentina, así como vuelos internacionales desde países vecinos como Chile y Brasil.
- En bus: Mendoza está bien conectada por carreteras nacionales, y puedes tomar buses desde ciudades como Buenos Aires (aproximadamente 14 horas de viaje), Córdoba (10 horas) o San Juan (3 horas).
- En auto: Si prefieres conducir, desde Buenos Aires puedes tomar la Ruta Nacional 7, que te llevará directamente a Mendoza en unas 12 horas.
2. Salta y Jujuy: Colores del Norte
El noroeste argentino te recibe con su diversidad cultural y paisajística. Salta, conocida como "La Linda", y Jujuy, hogar de la impactante Quebrada de Humahuaca, son destinos ideales para recorrer en octubre. En esta época, la región ofrece cielos despejados, permitiendo apreciar los paisajes multicolores de las montañas y las tradicionales festividades locales. Desde la histórica ciudad de Salta, los viñedos en Cafayate, la cultura de Cachi, las Salinas grandes, el pintoresco pueblo de Purmamarca en Jujuy hasta un recorrido en el tren solar de la Quebrada.
Cómo llegar a Salta y Jujuy
- En avión: La ciudad de Salta cuenta con el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, que ofrece vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Iguazú, y algunas conexiones internacionales desde países como Bolivia y Chile. Desde Salta, puedes llegar a Jujuy en unas dos horas en auto o bus.
- En bus: Las empresas de buses conectan Salta y Jujuy con distintas ciudades de Argentina, como Buenos Aires (aproximadamente 20 horas de viaje), Tucumán (5 horas) y Córdoba (12 horas).
- En auto: Si optas por conducir, puedes llegar a Salta desde Buenos Aires por la Ruta Nacional 9. Desde Salta, la Ruta Nacional 9 también conecta con Jujuy, atravesando paisajes impresionantes.
3. El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
Si prefieres un destino más al sur, El Calafate te espera con uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: el Glaciar Perito Moreno. Octubre es una excelente época para visitar, ya que el clima es más templado que en pleno invierno y los paisajes comienzan a reverdecer. Puedes hacer trekking sobre el glaciar o recorrer las pasarelas que ofrecen vistas panorámicas del frente del glaciar, mientras esperas que bloques de hielo se desprendan en un estruendoso espectáculo. Otras actividades en El Calafate pueden ser recorrer otros glaciares como el Spegazzini y el Viedma o pasar un día de campo en una estancia.
Cómo llegar El Calafate
- En avión: La forma más rápida de llegar a El Calafate es volando al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola, que tiene conexiones diarias con Buenos Aires (Aeroparque o Ezeiza). También hay vuelos directos desde otras ciudades como Ushuaia, Bariloche y Córdoba.
- En bus: Desde Buenos Aires, el viaje en bus puede ser extenso (unas 36 horas), pero es una opción para quienes disfrutan de los paisajes patagónicos. También puedes tomar un bus desde ciudades más cercanas como Río Gallegos (4 horas).
- En auto: Si te gusta la aventura de manejar por la Patagonia, puedes llegar a El Calafate por la Ruta Nacional 3 desde Buenos Aires y luego tomar la Ruta Provincial 11. Este viaje puede durar más de 30 horas, por lo que se recomienda hacer paradas.
Bonus Track: Puerto Madryn y el Avistaje de Ballenas
Si tienes tiempo extra, no puedes dejar de visitar Puerto Madryn en la costa patagónica. Octubre marca la temporada alta de avistaje de ballenas francas australes en la Península Valdés, un espectáculo natural inolvidable. Además, podrás disfrutar de la llegada de los pingüinos de Magallanes y explorar las hermosas playas del lugar.
Cómo llegar a Puerto Madryn:
- En avión: Puedes volar al Aeropuerto El Tehuelche, que recibe vuelos desde Buenos Aires. Otra opción es volar al Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar en la cercana ciudad de Trelew (a 60 km de Puerto Madryn), que tiene más opciones de vuelos desde varias ciudades del país.
- En bus: Existen servicios de buses desde Buenos Aires (aproximadamente 18 horas), Bariloche (13 horas), y otras ciudades de la Patagonia.
- En auto: Desde Buenos Aires, puedes conducir por la Ruta Nacional 3, que te llevará directamente a Puerto Madryn en unas 14 horas de viaje.