Colapinto correrá en la Fórmula 1: Cuatro autódromos para conocer en Argentina

28 August 2024

Tras confirmarse que el piloto argentino correrá para la escudería Williams en la máxima categoría del automovilismo mundial, te presentamos distintas opciones para disfrutar de la velocidad y, por supuesto, del turismo. Además te contamos cuándo corre Colapinto en la Fórmula 1.

Luego de 23 años sin pilotos argentinos en la Fórmula 1, Franco Colapinto fue elegido por el equipo Williams para competir por el resto de 2024 en la máxima categoría del automovilismo mundial. De esta manera, el nacido en Pilar, provincia de Buenos Aires, será el 26° driver nacional en la F1 y el segundo en la escudería británica. El último piloto argentino en competir fue Gastón Mazzacane, y de esta manera continúa una gran tradición de Argentina por el automovilismo.


La pasión por el automovilismo en Argentina surge por la larga trayectoria en sus categorías nacionales como el Turismo Carretera, que nació en 1937 por las rutas argentinas y luego se sumó la categoría con el TC2000 a partir de 1980. Sin embargo el Turismo Carretera (también conocido como TC) es actualmente la más popular y dejó las “rutas argentinas” para pasar a los autódromos en 1997. Desde entonces, miles de fanáticos se reúnen en los principales circuitos de Argentina para recibir a sus ídolos.


En esta nota te queremos contar cuatro autódromos para vivir grandes espectáculos de velocidad y poder combinar con las mejores experiencias turísticas: 

1

3

Autódromo Internacional Termas de Río Hondo


A pocos minutos del centro de la ciudad homónima, un auténtico paraíso termal, se levanta el autódromo más moderno de Argentina y de Sudamérica, donde se celebran anualmente competencias nacionales e internacionales de automovilismo, motociclismo (desde 2014 se realiza una fecha del MotoGP) y bicicross. Además, ahí mismo se puede conocer el espectacular Museo del Automóvil para un encuentro de primera mano con un auto de Fórmula 1. Cuenta con una capacidad para alrededor de 60 mil personas. También corre el Turismo Carretera anualmente.


Cómo llegar: el autódromo se encuentra a 6 km de Termas de Río Hondo. A esta ciudad se puede llegar vía terrestre por la Ruta Nacional 34 en vehículo propio o en autobús. Por vía aérea, se arriba al Aeropuerto Internacional Termas de Rio Hondo.

1

5

Autódromo San Juan Villicum


El Autódromo San Juan Villicum, situado en San Juan, Argentina, es un moderno circuito de carreras de 4.266 metros inaugurado en 2018, conocido por su emocionante trazado y capacidad para 50,000 espectadores. Actualmente corren todas las categorías de Argentina y fue sede del cierre del Turismo Carretera durante los últimos años. San Juan también ofrece atractivas experiencias turísticas como el Valle de la Luna, el Dique de Ullum, cavas de vino locales y la Catedral de San Juan Bautista, proporcionando una combinación perfecta de aventura, cultura y relajación.


Cómo llegar: desde Buenos Aires, puedes tomar un vuelo directo desde el Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto Internacional Ezeiza hasta el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento en San Juan, que dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos. Alternativamente, puedes optar por un viaje en autobús que dura alrededor de 16 a 18 horas, con varias empresas de transporte que ofrecen este servicio.

Autódromo de Alta Gracia Oscar Cabalén, en Córdoba


Alta Gracia es una ciudad histórica de la provincia de Córdoba, en el centro geográfico de Argentina. Allí, además de estar rodeado de chasis y neumáticos, podés visitar la Casa Museo del Che Guevara -el guerrillero argentino-cubano vivió durante su infancia- y una de las estancias jesuíticas. Cabe recordar que los jesuitas dejaron un gran legado en Córdoba.



Cómo llegar: por la Ruta provincial 5, 14 kilómetros al norte de la ciudad de Alta Gracia, pasando el Cementerio La Floresta. Desde la Ciudad de Córdoba son menos de 40 kilómetros por Ruta provincial 5.

Autódromo Juan y Oscar Gálvez, en Buenos Aires


El Circuito Juan y Oscar Gálvez, situado en Buenos Aires, Argentina, es uno de los trazados de carreras más emblemáticos del país, con una longitud de aproximadamente 3.380 metros, aunque tiene recorridos más largos que superan los 7 mil metros. Inaugurado en 1952, el circuito ha sido sede de numerosos eventos internacionales y nacionales, incluyendo el Turismo Carretera, y cuenta con una capacidad para alrededor de 80,000 espectadores. El autódromo fue siempre la sede de la Fórmula 1, cuya última excursión por Argentina fue en 1998. Además de sus competiciones automovilísticas, el Gálvez es conocido por su infraestructura moderna y su versatilidad para distintos tipos de eventos deportivos. Buenos Aires tiene la amplia oferta cultural y gastronómica para combinar con tu experiencia automotora. 


Para llegar desde Buenos Aires, el Circuito Juan y Oscar Gálvez se encuentra en el barrio de Villa Lugano, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Puedes acceder fácilmente en taxi o transporte público, como el colectivo o el metro. También hay opciones de transporte en auto particular, con varias rutas que conectan directamente con el circuito desde diferentes puntos de la ciudad.

1

3

Cuándo corre Colapinto:


El 27 de agosto se dio a conocer la noticia de Colapinto en la Fórmula 1 y le restan 9 carreras por disputar durante 2024. Aquí el calendario de carreras restante de la Fórmula 1:


01 de septiembre - Gran Premio de Italia (Monza)

15 de septiembre - Gran Premio de Azerbaijan

22 de septiembre Gran Premio de Singapur

20 de octubre - Gran Premio de Estados Unidos (Austin)

27 de octubre - Gran Premio de México (México DF)

03 de noviembre - Gran Premio de Brasil (San Pablo)

23 de noviembre - Gran Premio de Las Vegas

01 de diciembre - Gran Premio de Catar

08 de diciembre - Gran Premio de Abu Dhabi