Calles violetas, recitales y ballenas: 5 experiencias de primavera en Argentina este 2022

En la estación del año en donde todo es un poco más colorido, Argentina encuentra experiencias que lo único que hacen es potenciar ese brillo. Música, cultura, paisajes y aventura se entrelazan para dar como resultado una oferta turística más que tentadora.

Los atardeceres apresurados y las noches frías están quedando en el recuerdo para darle paso a la época del año en donde todo se tiñe de color. La primavera, temporada de flores y cervezas al aire libre, está a la vuelta de la esquina. Y las vibras de sol y calorcito se respiran en cada rincón de la Argentina. Algunos tienen tintes naturales, otros musicales y culturales. Pero todos coinciden en lo mismo: el 21 de septiembre el país del Fin del Mundo vuelve a florecer e inunda de experiencias a quienes estén de paso.

1) Avistaje de animales marinos en Puerto Madryn, Chubut

Temporada alta de uno de los fenómenos más fascinantes de la fauna mundial. Porque todos los años, de julio a diciembre, las costas de Puerto Madryn se transforman en el hogar ideal para miles de mamíferos acuáticos. Las ballenas franco australes arriban para la época de apareamiento y transforman la visita en la excusa perfecta para deslumbrar con sus coreografías que van alternándose entre las olas del Océano Atlántico. Los cetáceos llegan a medir hasta 16 metros y logran acelerar corazones al bailar muy cerca de las embarcaciones repletas de turistas que se adentran en una aventura para todos los sentidos. Además de la alternativa del barco, también puede disfrutarse del show a lo lejos, sobre todo en las playas de El Doradillo y Las Canteras.

Pero las ballenas son tan solo la punta del iceberg en la lista de animales marinos. Pingüinos de Magallanes, delfines, lobos marinos y hasta orcas se unen como invitados de lujo y hacen sus propias gracias para hipnotizar al turista de turno. Las pingüineras más conocidas son las de Punta Tombo y Península Valdés, que alojan las colonias más extensas que existen en el mundo de esta especie. Los caminos de madera construidos por el ser humano trazan un recorrido impecable para observarlos a la distancia, sin invadir su espacio pero estando lo suficientemente cerca como para apreciar su caminar y pelaje.

¿Cómo redoblar la apuesta para los viajeros aventureros? Muy sencillo: en Chubut también se puede hacer snorkel o kayak con lobos marinos. Una experiencia para entrar en contacto con los animales en primera persona.

2) Florecimiento de jacarandás en Buenos Aires

La capital de Argentina también adquiere su propio encanto primaveral, esta vez en tonos violáceos. Porque los árboles típicos de Buenos Aires cautivan la mirada de los locales y son el símbolo que todos esperan para inaugurar oficialmente la estación de las flores. Decoran avenidas, adquieren protagonismo en los principales parques y pincelan las veredas con la caída de sus brotes típicos. Contrastan con el pavimento típico de la urbe y aportan el destello justo y necesario de color lila que aviva la ciudad y frena el ritmo acelerado que se respira en el día a día.

El recorrido para descubrir los jacarandás comienza en la icónica Avenida 9 de Julio, la más ancha del mundo y la que aloja uno de los monumentos más representativos de Argentina: el Obelisco. El lápiz blanco marca el centro de la vida porteña y es la estrella de la mayoría de las fotografías bonaerenses. Los contrastes entre los edificios, los árboles coloridos y el cielo celeste intenso ameritan un sinfín de capturas con el lente de la cámara.

Otros lugares para admirar la colorimetría son la Avenida del Libertador, Avenida Figueroa Alcorta, Avenida Cabildo y parques como el Jardín Botánico de Buenos Aires.

1

5

3) Recitales y festivales de música internacional en Buenos Aires

Noviembre también comienza con música latina en cartelera: Bad Bunny se presenta el 4 y 5 en el Estadio José Amalfitani. El 10 de noviembre el inglés Liam Gallagher, conocido por ser uno de los hermanos fundadores de Oasis, muestra una vez más su versión solista en el Movistar Arena. El 12, en el mismo lugar, las luces se centran en la estrella canadiense de Michael Bublé y, diez días más tarde, el Movistar recibe al español que viene liderando playlists hace un tiempo: C Tangana. ¿El broche de oro? Uno de los cantautores furor del momento: Harry Styles trae su Love on Tour 2022 al Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti con dos fechas agotadas.

4) Campos multicolores en Trevelin, Chubut

Rosas, amarillos, blancos, violetas y rojos combinan a la perfección en un campo delimitado por montañas en la provincia de Chubut. El contexto es inmejorable porque, como si fuesen pocos colores, el celeste intenso del cielo se suma al arcoiris y lo vuelve todavía más impactante. Es que vivir la primavera en Trevelin es uno de los grandes imperdibles argentinos: la época de floración es en el mes de octubre y los pimpollos predilectos del lugar son los tulipanes. Dos millones de flores se agrupan en hileras de distintas tonalidades sobre la ruta 259 a 13 kilómetros del centro de Trevelin (en la zona del Área Natural Protegida Nant). ¿El resultado? Una postal multicolor que queda grabada en la retina.

5) Escapada a Mendoza, tierra de vinos

Mendoza siempre está presente en el itinerario. Es fascinante todos los meses del año, sus propuestas deslumbran con alternativas desde turismo aventura hasta gastronomía, y además el entorno no hace más que mejorar con las montañas como lienzo. Pero, ¿qué mejor que la primavera para potenciar esa experiencia inmersiva? La del vino, la degustación de platos en pasos, las caminatas entre viñedos y las siestas abrazadas por la Cordillera de los Andes. La que enamora a miles de viajeros por año y hace que, sin demasiado esfuerzo, esté posicionada entre las mejores ciudades del vino del mundo.

Novedades

Novedades relacionadas