Bodegas con gastronomía de primer nivel: Dónde Comer entre Viñedos en Argentina

22 April 2025

Argentina es un destino imperdible para quienes disfrutan del turismo de vinos: es una experiencia obligada para cualquier viajero exigente y tiene sentido, ya que entre tantas otras experiencias es posible comer entre viñedos con vistas a la cordillera y degustar la gastronomía argentina de alta gama. En esta nota, repasamos algunas las bodegas más destacadas con restaurantes de primer nivel en las principales regiones vitivinícolas – bodegas en Mendoza, Norte Argentino, Patagonia y Córdoba – incluyendo sus propuestas gourmet, con links oficiales y detalles para turistas. También existen experiencias gourmet premium en Argentina, como alojamientos entre viñas, almuerzos con maridaje, degustaciones especiales y paseos en globo.

Vinos y gastronomía en Mendoza

Mendoza es la capital del vino argentino y concentra la mayor cantidad de bodegas con restaurantes galardonados. Estas bodegas combinan cocina de autor con maridajes de vinos de renombre mundial, ofreciendo al visitante experiencias únicas de turismo enológico entre impresionantes viñedos mendocinos.


Bodega Zuccardi Valle de Uco (Paraje Altamira, Mendoza) 

Reconocida internacionalmente, Zuccardi Valle de Uco fue elegida como la Mejor Bodega y Viñedo del Mundo por The World's Best Vineyards en múltiples ocasiones. Ubicada en el corazón del Paraje Altamira, su restaurante ofrece una de las experiencias gastronómicas más refinadas de Mendoza


El menú de pasos, diseñado por la chef Ana Rodríguez y su equipo, está inspirado en ingredientes de estación, productos de proximidad y recetas locales reinterpretadas con técnicas modernas. La cocina se integra visualmente con el salón comedor, que cuenta con grandes ventanales al viñedo y a la Cordillera de los Andes. 


Cada paso del menú se marida con vinos de alta gama como Zuccardi Q, Fósil, Emma y José Zuccardi, logrando una experiencia sensorial completa. Además, el edificio en el que se encuentra la bodega ha sido premiado por su arquitectura sustentable y paisajismo integrado. Se recomienda reservar con antelación, ya que el restaurante abre solo para almuerzos de martes a domingo. 

1

4

Bodega Ruca Malen (Luján de Cuyo, Mendoza) 

La Bodega Ruca Malen en Mendoza es pionera en la experiencia de comer entre viñedos: ofrece un menú de degustación de cinco pasos maridado con sus vinos premium, destacado por su calidad y variedad de opciones para elegir (entradas, picadas, platos completos).


Su restaurante reabierto recientemente fue recomendado por la Guía Michelin en 2023, por la excelencia de su propuesta gastronómica local. Ubicada en Agrelo y con vistas a viñedos al pie de la Cordillera, Ruca Malen brinda una experiencia de alta cocina perfectamente armonizada con grandes vinos mendocinos.

1

4

Bodega Lagarde – Fogón Cocina de Viñedo (Luján de Cuyo, Mendoza)

En una finca centenaria de Luján de Cuyo, Bodega Lagarde alberga el renombrado restaurante Fogón, enfocado en cocina regional a la parrilla. Aquí se puede disfrutar de menús de 3 o 5 pasos con maridaje de vinos de la casa, en un entorno rodeado de viñedos antiguos. Fogón fue destacado en guías internacionales por su compromiso con los ingredientes locales y técnicas culinarias a fuego abierto que realzan la experiencia vinícola​

.

Se puede almorzar al aire libre junto a los viñedos, degustando carnes argentinas (como ojo de bife o costilla a la llama) y pastas caseras, todo acompañado por etiquetas emblemáticas de Lagarde. La combinación de tradición, innovación y escenario natural hacen de Fogón una parada obligada del turismo del vino en Mendoza.

1

3

Casa Vigil (Bodega El Enemigo – Maipú, Mendoza) 

Conocida también como Casa El Enemigo, Casa Vigil pertenece al famoso enólogo Alejandro Vigil, apodado el “Messi del vino”. El lugar – inspirado en La Divina Comedia de Dante – propone un recorrido temático desde la cava subterránea hasta los jardines, culminando en un banquete gourmet.



Ofrece almuerzos de 5 pasos y cenas de hasta 10 pasos, donde brillan preparaciones regionales como costillas braseadas, ossobuco y ñoquis de cordero maridadas con los aclamados vinos El Enemigo​. En 2024 Casa Vigil fue galardonada con una estrella MICHELIN, siendo uno de los primeros restaurantes de bodega en Argentina en lograr este reconocimiento​. La experiencia combina alta cocina contemporánea de territorio mendocino con la hospitalidad familiar y degustaciones guiadas de vinos icónicos en un deslumbrante escenario rural.

1

4

Bodega Andeluna (Valle de Uco, Mendoza)  

En Gualtallary, Tupungato, Andeluna ofrece una de las experiencias gastronómicas más elogiadas del Valle de Uco. Su restaurante de concepto abierto permite ver al equipo de cocina preparar un menú degustación de seis pasos maridado con al menos seis vinos de la bodega, mientras los visitantes contemplan los viñedos y el imponente volcán Tupungato de fondo​.


La propuesta gastronómica rescata productos mendocinos y recetas criollas con giro gourmet, servidas en un ambiente cálido al estilo casa de campo moderna. Andeluna abre para almuerzos (lunes a sábado) con reserva previa. Su conjunción de gastronomía de autor, vinos de altura (especialmente Malbec y blends de Uco) y paisaje andino convierten a Andeluna en otro referente de experiencias gourmet en Argentina.

1

4

Bodegas Salentein (Tunuyán, Valle de Uco)  

Pionera del enoturismo en Uco, Bodegas Salentein cuenta con Killka, un espacio que integra arte, vino y gastronomía. Su Posada y restaurante ofrecen una propuesta gastronómica de primer nivel acompañada por los mejores vinos de la bodega​.


El menú, de estilo regional internacional, aprovecha técnicas tradicionales argentinas (horno de barro, parrilla) para elaborar carnes de cordero, cortes de res, vegetales orgánicos y productos andinos. La experiencia típica incluye una recepción con empanadas caseras al horno de barro y copa de vino, seguida de un menú de 3 pasos (entrada, principal y postre) con cada plato maridado cuidadosamente con vinos Salentein​. Se disfruta en un restaurante acogedor con chimenea y vistas a viñedos de Merlot y Pinot Noir.  

1

4

Vinos y gastronomía en el Norte Argentino

El noroeste de Argentina, especialmente la provincia de Salta, ofrece paisajes de viñedos de altura y bodegas boutique con gastronomía regional destacada. En los Valles Calchaquíes abundan propuestas para combinar vinos únicos (como Torrontés y Malbec de altura) con la sabrosa cocina norteña entre vides y montañas.


Bodega El Esteco (Cafayate, Salta) 

Ubicada en Cafayate y fundada en 1892, El Esteco es una de las bodegas más tradicionales del norte. En su histórica finca funciona Patios de Cafayate Wine Hotel, un hotel boutique de estilo colonial donde se emplaza un restaurante estrella La Rosa. Este invita a un recorrido por los paisajes, sabores y aromas del norte argentino, ofreciendo platos típicos salteños elaborados con los mejores productos regionales, perfectamente maridados con los vinos exclusivos de El Esteco (elaborados a pocos metros)​ de allí.


El entorno incluye salones de época con artesanías locales, patios silenciosos y jardines que conectan con los viñedos y cerros. Entre las especialidades se incluyen empanadas salteñas, cazuelas criollas, cabrito y quesos de cabra, acompañados por Torrontés y Malbec de la casa. El Esteco brinda así una experiencia integral: visita a bodega, museo, degustación y alta gastronomía norteña en un mismo lugar.

1

3

Bodega Piattelli (Cafayate, Salta)

Piattelli es una bodega de arquitectura toscana situada en las afueras de Cafayate, con vistas panorámicas a los viñedos y cerros calchaquíes. Su complejo enoturístico incluye un Wine Resort y un elegante restaurante circular (Patio 360), donde se sirven almuerzos y cenas gourmet. El menú pone en valor la tradición de los sabores norteños con un toque de autor, utilizando ingredientes locales y de estación.


Se puede optar por menú de pasos con maridaje de vinos Piattelli (incluyendo Torrontés y Tannat de altura), o platos a la carta que fusionan cocina criolla salteña con técnicas internacionales. La ambientación combina comodidad moderna con detalles regionales, y la cocina a la vista realza la conexión entre el vino y la comida. Piattelli Cafayate ofrece así una experiencia ideal para disfrutar de un almuerzo relajado con vino, o una cena refinada bajo las estrellas del valle.

1

4

Bodega Colomé (Molinos, Salta) 

En un remoto rincón a 2.300 metros de altitud se encuentra Bodega Colomé, la bodega más antigua de Argentina (fundada en 1831) y famosa por sus vinos de altura. Colomé ofrece una experiencia exclusiva para quienes la visitan: cuenta con la Estancia Colomé, un íntimo hotel boutique de 9 habitaciones entre viñedos y lavandas, donde los huéspedes pueden disfrutar de una gastronomía regional gourmet. La propuesta culinaria se basa en ingredientes locales de su propia huerta orgánica y granja sustentable, logrando platos regionales auténticos de primer nivel​. 


Los almuerzos y cenas en Colomé (generalmente incluidos para huéspedes, con reserva para visitantes del día) maridan especialidades andinas – como estofados de cordero, empanadas salteñas, cabrito al horno de barro – con los vinos ícono de la casa (Malbec y blends de altura con uvas de sus viñedos a distintas altitudes). Se puede completar la visita el reconocido Museo James Turrell de arte lumínico en la propiedad. Colomé ofrece paisaje, arte, vino y alta cocina en la tranquilidad de los Valles Calchaquíes.

1

4

Patagonia

La región de la Patagonia argentina, con climas fríos y desiertos, también alberga bodegas de excelencia en provincias como Neuquén y Río Negro. Allí, unas pocas bodegas han desarrollado propuestas gastronómicas de primer nivel, enfocadas en los productos patagónicos (cordero, trucha, ciervo) y en maridar con varietales locales como Pinot Noir y espumantes. Son experiencias más exclusivas dado el menor número de bodegas con restaurantes en el sur.


Bodega Familia Schroeder (San Patricio del Chañar, Neuquén) 

La Familia Schroeder es un emblema de los vinos patagónicos y una de las pocas bodegas en Patagonia con restaurante propio. Su restaurante Saurus ofrece un menú de pasos maridado con vinos, destacando platos patagónicos y patisserie de autor, todo con vista a los viñedos. Es reconocido por integrar la experiencia del vino con la gastronomía: entre sus especialidades se encuentran el cordero patagónico braseado, tablas de fiambres de la zona, trucha de los ríos neuquinos y postres con frutos rojos locales, siempre acompañados por sus Pinot Noir, Malbec y espumantes (la bodega es famosa por un hallazgo de fósil de dinosaurio al construir su cava, que inspiró el nombre Saurus). 


El ambiente es moderno y acogedor, ideal para un almuerzo relajado tras el tour de la bodega, en un terroir patagónico de ensueño.

1

3

Bodega Malma (San Patricio del Chañar, Neuquén) 

Malma – originalmente Bodega NQN – es otra destacada bodega patagónica con propuesta enoturística integral. Su Malma Restaurant (o Malma Resto Bar) se ubica dentro de la bodega, rodeado de viñedos jóvenes en el desierto neuquino, y es reconocido por su cocina patagónica-contemporánea. Ofrece almuerzos con productos regionales de excelente calidad: carnes a la parrilla (ojo de bife, cordero patagónico), pastas caseras, risottos y vegetales andinos, todo maridado con sus vinos de la línea Malma (Malbec, Pinot Noir, blancos de clima frío).


La ambientación es cálida, con grandes ventanales con vista a los viñedos, y en verano se puede almorzar en la terraza entre las vides. Abre al mediodía de martes a domingo, con reserva aconsejada. Para el viajero que recorre la Ruta del vino en la Patagonia, Bodega Malma ofrece una parada gastronómica obligatoria para disfrutar de la cocina regional acompañada de los vinos patagónicos emergentes.

1

2

Córdoba

Aunque la provincia de Córdoba es menos conocida por sus vinos a nivel internacional, en los últimos años ha surgido un circuito de bodegas boutique cordobesas con propuestas enoturísticas destacables. En zonas como Colonia Caroya (norte de Córdoba) y el Valle de Traslasierra (oeste), algunas bodegas han abierto restaurantes donde fusionan la tradición gastronómica local con conceptos gourmet, brindando nuevas experiencias entre sierras y viñedos.


Bodega Terra Camiare (Colonia Caroya, Córdoba) – Sitio oficial

Terra Camiare es una bodega joven pero de raíces históricas (funciona en una antigua bodega restaurada de la familia Nanini) que lidera el renacimiento vitivinícola de Colonia Caroya. En su predio se encuentra el Restaurante Los Socavones, una propuesta que combina la experiencia turística del vino con gastronomía cordobesa de calidad​. El ambiente es pintoresco y familiar, aprovechando la arquitectura de la vieja bodega con un gran ventanal al viñedo y un patio interior donde a veces se organizan picnics gourmet.


Los Socavones ofrece tanto almuerzos/cenas formales de tres pasos (entrada, principal y postre) con platos abundantes estilo gourmet, como opciones más relajadas – por ejemplo canastas de picada con embutidos caroyenses y panes caseros para disfrutar en los viñedos​. Su carta estacional destaca ingredientes regionales (como cabrito, salames de Caroya con Indicación Geográfica, maíz y quesos locales) presentados con técnica moderna pero sin perder la calidez y generosidad típica cordobesa. Abre de miércoles a domingo al mediodía, y viernes-sábado por la noche, con reservas previas. 

1

4

Finca La Matilde (Traslasierra, Córdoba) – Sitio oficial

En el pintoresco Valle de Traslasierra, al pie de las sierras grandes, Finca La Matilde es un proyecto biodinámico que integra viñedos, huerta orgánica, granja y posada de campo. Su restaurante De Adobe es un referente de la filosofía farm-to-table en la región: los chefs diseñan un menú de autor utilizando vegetales orgánicos de su propia huerta y productos de cercanía, creando platos estacionales que reflejan el terruño​.


Por ejemplo, se pueden saborear ensaladas frescas con hierbas de la huerta, cabrito en cocción lenta con hierbas serranas, truchas de río con vegetales andinos, y postres con frutas de estación, todo maridado con vinos de la casa (Malbec, Syrah y cosechas de blancos de altura). El entorno es inmejorable para el turismo rural gourmet: un casco de estancia con solo 10 habitaciones, viñedos biodinámicos alrededor y vista al cerro Champaquí. 


La experiencia en La Matilde suele complementarse con actividades como visitas guiadas a la finca, catas al atardecer entre viñas o cabalgatas. De Adobe recibe comensales tanto huéspedes como visitantes con reserva, y ha sido destacado por su cocina sostenible.

1

3

Experiencias Complementarias entre Viñedos en Argentina

Además de los restaurantes en bodegas, Argentina ofrece otras experiencias enoturísticas gourmet para enriquecer el viaje:


  • Dormir entre viñedos en Mendoza – Cavas Wine Lodge (Luján de Cuyo, Mendoza): Un hotel boutique 5 estrellas ubicado dentro de un viñedo a los pies de los Andes. Ofrece villas de lujo con terraza y pileta privada rodeadas de viñas, spa vinoterapéutico y un restaurante propio de cocina farm-to-table. Ideal para vivir el encanto de despertar entre viñedos con todas las comodidades.  


  • Dormir entre viñedos en Salta – Patios de Cafayate Wine Hotel (Cafayate, Salta): El elegante hotel de 32 habitaciones junto a Bodega El Esteco, en una casona colonial rodeada de viñedos y jardines. Combina historia y confort: patios españoles, decoración tradicional y vistas a la montaña. Cuenta con restaurante gourmet y piscina entre viñas.


  • Vuelo en globo sobre los viñedos – Mendoza Balloons (Junín, Mendoza): Una experiencia inolvidable para apreciar los viñedos mendocinos desde el aire. Mendoza Balloons ofrece un paseo en globo aerostático que dura aproximadamente 45 minutos, despegando al amanecer para sobrevolar fincas de uva, olivares y canales de riego con la Cordillera como telón de fondo​. . Al aterrizar, se brinda con espumante local.  


  • “Enólogo por un día” – Bodega Norton (Luján de Cuyo, Mendoza): Taller interactivo en el que el visitante puede crear su propio vino de corte. En la histórica cava subterránea de Norton se experimenta combinando varietales, descubriendo aromas y texturas, para luego embotellar y etiquetar la mezcla personal​. Incluye recorrido por la bodega y degustación de vinos de alta gama, además de otras experiencias gastronómicas.  


Estas experiencias complementan la propuesta gastronómica de las bodegas y permiten vivir el vino argentino de manera única: descansando en una suite entre viñedos, elevándose por el cielo cuyano, o poniendo manos a la obra en la creación de un blend propio. Todas ellas hacen del turismo enológico en Argentina una aventura diversa, educativa y placentera para los sentidos.


¡Bon voyage y buen provecho!

1

2