Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes en un solo viaje
Entre las distintas actividades turísticas que pueden hacerse en invierno en Argentina, se destaca una propuesta perfecta para turistas y familias que sueñan con vivir la nieve en la Patagonia argentina.
Este circuito invernal combina naturaleza imponente, los mejores centros de esquí, gastronomía regional y actividades adaptadas a grandes y chicos. Con servicios turísticos de calidad, alojamientos cálidos y experiencias pensadas para todas las edades, recorrer Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes en invierno es una aventura inolvidable.
Por qué elegir este circuito en invierno
- Hay nieve garantizada entre junio y septiembre
- Brinda una conexión entre destinos por rutas escénicas como la Ruta de los 7 Lagos
- Infraestructura pensada para el turismo individual, grupal y familiar: alquiler de equipos, clases de esquí, gastronomía local adaptada a todos los gustos
- Cuenta con una amplia oferta de excursiones para esquiadores y no esquiadores
- Gastronomía regional, paisajes de postal con noches limpias y estrelladas, y actividades de relax y aventura
Un itinerario ideal: 9 días por la Patagonia nevada
Día 1-3: Bariloche – Nieve, chocolate y panorámicas
Cómo llegar: vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Bariloche (BRC), con conexiones desde Buenos Aires, Córdoba, y destinos internacionales como San Pablo, Belo Horizonte, Porto Alegre, Montevideo y Santiago de Chile.
Alojamiento recomendado para familias: cabañas con cocina y vistas al lago (zona Circuito Chico o Playa Bonita), o apart hoteles céntricos.
Actividades sugeridas:
- Cerro Catedral: más de 30 medios de elevación y más de 100 km de pistas. Cuenta con escuela infantil de esquí y jardín de nieve para niños. Alquiler de equipos en la base. Este centro de esquí es el más grande y desarrollado de Sudamérica, uno de los nueve mejores de Argentina. Además de su infraestructura, cuenta con áreas especiales para principiantes, pistas homologadas para competencias FIS y una amplia oferta gastronómica en la base y la montaña. Precio aproximado pase diario adulto: ARS 45.000 / niños: ARS 35.000 (junio 2025).
- Parque Piedras Blancas: cuenta con trineos, tubing, tirolesa y raquetas. Ideal para quienes no esquían.
- Cerro Otto: teleférico con vistas 360° al lago Nahuel Huapi. En la cima: confitería giratoria, caminatas guiadas y trineos.
- Centro Cívico y chocolaterías: paseo por el corazón de Bariloche con paradas en lugares sugeridos como Rapa Nui, Mamuschka y La Abuela Goye.
Día 4-5: Villa La Angostura – Bosques, relax y encanto alpino
Traslado: 85 km desde Bariloche por la Ruta 40 (1h30 aprox).
Alojamiento ideal: lodges boutique o cabañas sobre la Av. Arrayanes, cerca del centro.
Actividades sugeridas:
- Cerro Bayo: centro de esquí boutique con pistas familiares, vistas al lago y escuela de esquí para principiantes. Paseo en telesilla hasta el mirador panorámico. Este centro se destaca por su perfil familiar, su entorno exclusivo y vistas privilegiadas al Nahuel Huapi. Cuenta con más de 200 hectáreas esquiables y zonas para principiantes, intermedios y expertos.
- Parque Nacional Los Arrayanes: caminata suave de 12 km (también accesible en bici eléctrica o lancha desde el puerto de Angostura). Sendero bien señalizado y apto para niños.
- Mirador Belvedere y cascada Inacayal: trekking corto y sencillo con vistas al lago Correntoso.
- Costanera y Bahía Mansa: paseo ideal para el atardecer y picadas frente al lago.
Lugares recomendados donde comer:
- Tinto Bistró: cocina regional contemporánea con productos locales.
- La Encantada: cocina casera ideal para familias, con menú infantil.
- El Mercado: parrilla y platos patagónicos en ambiente distendido.
Día 6-9: San Martín de los Andes – Esquí, cultura mapuche y el volcán Lanín
Ruta recomendada: hacer los 110 km desde Villa La Angostura por la Ruta de los 7 Lagos, parando en los lagos Correntoso, Espejo, Falkner y Machónico.
Dónde alojarse: cabañas sobre la cuesta del lago Lácar o apart hoteles céntricos con cocina.
Actividades sugeridas:
- Cerro Chapelco: uno de los centros de esquí mejor valorados por familias. Clases particulares y grupales, jardín de nieve, snow tubing, paseos en moto y senderismo con raquetas de nieve. Ubicado a 1.980 m sobre el nivel del mar, este centro combina vistas al volcán Lanín, bosques de lengas y pistas amplias. Tiene más de 140 hectáreas esquiables y fue premiado como el “Mejor centro de esquí de Argentina” en los World Ski Awards. También integra el ranking de los mejores 9 centros de esquí de Argentina.
- Centro de esquí Lago Hermoso: ubicado dentro del Parque Nacional Lanín, es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila y en contacto con la naturaleza. Ofrece pistas para esquí alpino, snowboard y zonas para principiantes, con vistas privilegiadas al lago y a los bosques andino-patagónicos. Su infraestructura boutique y su entorno más reservado lo convierten en una alternativa atractiva al bullicio de los centros más concurridos.
- Excursión al Volcán Lanín (mirador o base): salida de medio día en vehículo 4x4 o con guía, con vistas al macizo.
- Navegación por el Lago Lácar: paseo en catamarán hacia Quila Quina, con playa y bosque nativo.
Algunos lugares donde comer:
- Torino Bar Bistro: cocina patagónica moderna con menú infantil.
- Paraje Lolog: ideal para disfrutar de exquisitos platos en un cálido entorno a orillas del lago Lolog
- Arrayán Casa de Té: merienda con vista al lago y opciones sin TACC.
- La Bernardita: un restaurante estilo industrial de comida-fusión gourmet, con opciones veggies y sin TACC
Si tienes más días… suma estas experiencias imperdibles de la Patagonia
Para quienes cuentan con más tiempo o desean complementar el itinerario clásico por Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, la Patagonia argentina ofrece una gran variedad de destinos y actividades que combinan aventura, naturaleza y cultura. Algunos de los destinos más recomendados para quienes buscan ampliar su viaje por la región:
Esquel y el centro de esquí La Hoya
Ubicada en la cordillera chubutense, Esquel es otro punto estratégico para el turismo invernal. Su centro de esquí La Hoya, se caracteriza por tener la mejor calidad de nieve primavera del país gracias a su orientación sur.
Es un centro ideal para familias o quienes buscan evitar las multitudes. Tiene tarifas accesibles, pistas para todos los niveles y es una excelente opción para combinar con la visita al Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Bolsón y la Ruta de los Artesanos
En el límite entre Río Negro y Chubut, El Bolsón se presenta como una alternativa de turismo slow, ideal para quienes viajan con chicos o prefieren el contacto directo con productores y naturaleza. Además de su entorno montañoso, sus principales atractivos incluyen la Feria Regional de Artesanos (miércoles y sábados), el Cerro Piltriquitrón con su Bosque Tallado, y las excursiones al Cajón del Azul. También es famoso por su producción de cervezas artesanales, dulces, quesos y frutas finas.
A pocos kilómetros del centro, el Cerro Perito Moreno ofrece una experiencia de esquí en un entorno natural imponente. Este centro de nieve, en plena expansión, cuenta con infraestructura moderna, pistas para todos los niveles y una temporada que se extiende desde junio hasta septiembre. Ideal para familias y esquiadores que buscan evitar las multitudes, también ofrece opciones de caminatas con raquetas, esquí de fondo y vistas panorámicas del valle.
La Patagonia argentina no es solo un destino: es una experiencia que se vive con todos los sentidos. Esta guía propone un recorrido ideal para quienes desean combinar descanso, aventura, cultura y gastronomía. Y para quienes tengan más tiempo, la región guarda aún más secretos por descubrir. La invitación está hecha: el invierno en el sur del mundo puede ser tan cálido como inolvidable.
Recomendaciones para viajeros y familias
- Alquiler de auto con neumáticos de invierno (consultar compañías como Localiza, Hertz o Rentacar Patagonia). Una opción ideal para encarar cualquier roadtrip por Argentina.
- Llevar ropa térmica, botas impermeables y protector solar (la nieve refleja UV incluso en días nublados).
- Realizar reservas anticipadas (antes de julio, que son vacaciones de invierno en Argentina).
- Seguro de viaje con cobertura para deportes de invierno.
- Excursiones para todas las edades, incluso adultos mayores o niños pequeños.