9 dulces argentinos imperdibles

Como postres o para la hora del té, para arrancar la mañana o como antojo durante el día. El dulce y Argentina se llevan muy bien.

Sabores locales que dan la vuelta al mundo pero encuentran su mejor versión en territorio celeste y blanco. Azúcar como la estrella de la preparación y gustos intensos perfectos para los más golosos. Argentina despliega una oferta amplia y tentadora para los fanáticos de las recetas dulces, creando platos y tentempiés que hacen eco a lo largo de todo el país. ¿La hora del día perfecta para probarlos? Absolutamente todas. Porque la única regla para degustar la gastronomía argentina es el disfrute. 

Conocé qué alimentos azucarados son infalibles y hay que saborear: 


Dulce de leche

No hay nada como el dulce de leche. Está presente en la mayoría de los postres nacionales y su textura es perfecta incluso para comerlo solo (hacerlo del pote es propio del argentino). Este manjar no tiene un origen demasiado claro, pero sí sabemos que se popularizó en el país y conquistó corazones rápidamente. Elaborado con leche, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio, el sabor se siente fuerte en las papilas gustativas y la densidad del producto lo convierte en el aliado ideal para platos reposteros. Tortas, galletas, panqueques, alfajores, flanes, helados y por qué no alguna que otra receta innovadora salada que se atreva a combinar gustos.  


Alfajor

La delicia dulce por excelencia en Argentina. El alfajor pisa fuerte desde épocas coloniales y, en su formato industrial, encontró el auge en los 50. El resto fue historia, porque pocas cosas le ganan a un buen alfajor. El clásico consiste en dos galletas unidas por una capa de dulce de leche en el medio, con cobertura de algún chocolate (con leche, blanco o amargo). Sin embargo, son muchas las variaciones que se encuentran en territorio nacional. Las góndolas de los kioscos y supermercados lucen un sinfín de formatos: dobles, triples, con mermeladas, mousse, terminaciones con coco, maicena, frutos secos. Tal es su fama que, además de los comerciales que se venden en cualquier rincón del país, algunas provincias desarrollaron su propia versión del postre. Santa Fe, Tucumán y Córdoba inflan el pecho con reversiones que decantan en la misma conclusión: no se puede pisar suelo argentino sin degustar este imperdible gastronómico.  


Leer más: Qué es el Alfajor: el dulce argentino más popular



Facturas

Fieles compañeras de mates y cafés, las facturas forman parte de otro de los rituales locales. ¿Qué son? Masas combinadas con distintos ingredientes que dan como resultado una de las comidas más típicas de Argentina. Tortitas negras, vigilantes, churros, bolas de fraile, medialunas, facturas rellenas de membrillo o crema pastelera. Son ideales para el desayuno y la tarde y maridan a la perfección con infusiones.

Ahora bien, una de las grandes estrellas es la factura en forma de media luna azucarada por arriba. Similar a la conocida croissant (creada en Europa hace más de tres siglos), la medialuna es más pequeña que el clásico francés, menos aireada y más dulce - debido a la terminación de almíbar que pinta toda la pieza-. Pueden ser de manteca o de grasa, siendo esta última un poco más salada. Y también existe una combinación del dulzor propio del plato con jamón y queso, dando lugar a otro imperdible: las medialunas rellenas. 

1

3

Vigilante

Una receta simple que los argentinos convirtieron en himno. ¿En qué consiste? En cortar una rodaja de queso fresco y otra de dulce de membrillo o de batata y poner una encima de la otra. No hay mucha ciencia alrededor de la preparación, pero la promesa es que la cremosidad propia del lácteo con el dulzor del acompañante decantan en una fiesta de sabores en el paladar. 

Flan mixto

Intenso y dulce, el clásico flan encuentra una reversión todavía más golosa en el país del Fin del Mundo. Porque acá el postre está completo cuando se lo acompaña de unas buenas cucharadas de dulce de leche y crema. El emplatado final es una obra de arte que tienta hasta al más escéptico de los platos acaramelados.

Pastelitos

Ícono de las fechas patrias, este postre crocante y de masa hojaldrada cumple su función de endulzar paladares a rajatabla. El relleno suele ser de dulce de membrillo, pero las variaciones también incluyen el de batata y dulce de leche (porque ya avisamos que siempre es un buen momento para incorporar dulce de leche a una preparación). La tradición indica que todos los 25 de mayo, fecha en la que se conmemora la Revolución de Mayo, un acontecimiento histórico que dio origen a la posterior Independencia, los pastelitos inundan las casas con motivo de celebración. 

Panqueques de dulce de leche

No son crepes pero el gusto es similar. La masa de panqueque puede ser dulce o salada y es perfecta para rellenarla con lo que se quiera. Como no podía ser de otra forma, el emblema en Argentina es el relleno del manjar dulce más codiciado: el dulce de leche. La finalización del plato se realiza espolvoreando con azúcar impalpable. 

Torta frita

Una masa crujiente con forma circular, típica rioplatense. Es uno de los acompañamientos más entrañables del mate y celebra una reunión familiar o entre amigos. ¿Se puede untar la torta frita con dulce de leche? La respuesta siempre es sí. Aunque, en esta oportunidad, se suele completar con un poco de azúcar impalpable que le agrega el toque dulce al plato. 

Chocotorta

Un invento argentino que se tradujo en el imperdible de todas las reuniones y cumpleaños. La chocotorta consiste - como indica su nombre - en una torta a base de galletas de chocolate que, generalmente, están embebidas en café y unidas entre sí por una mezcla de dulce de leche y queso untable. El armado es la parte más divertida, porque para lograr una buena chocotorta se van poniendo capas de galletitas una arriba de la otra, procurando que la pasta dulce formada termine de amalgamar los ingredientes. Una vez terminada se guarda en la heladera unas horas y ya está lista para ser degustada. 

Novedades

Novedades relacionadas