5 costumbres en Buenos Aires

Desde tomar un café en un bar notable hasta comer una pizza en plena avenida Corrientes. ¡Viajá a la capital de Argentina y sentite un porteño más!

Las calles de Buenos Aires tienen ese no sé qué que la hacen una ciudad inolvidable. Por momentos, loquísima, delirante y hasta inexplicable. Por otros, alucinante, legendaria... ¡única! La capital de Argentina es un ícono cultural de América Latina, una city que todo viajero debería conocer.


Una característica típica de Buenos Aires es la gran receptividad que transmiten los porteños. Los viajeros se sienten como en casa al sentir la calidez y el cariño de los capitalinos y en muchos casos, mientras dura su estadía, les gusta adoptar las costumbres de los habitantes de Baires. Por eso, armamos una lista básica para que, al llegar a la ciudad del tango y el Obelisco, te conviertas en un auténtico porteño.


El Cafecito de Buenos Aires


Se sabe que el ritmo de la vida porteña es vertiginoso y a máxima velocidad. Por eso, para descomprimir la vorágine diaria, un clásico de Buenos Aires es sentarse a tomar un café en compañía o en la soledad urbana. El tiempo se detiene por un instante y el disco rígido mental reposa para retomar la energía a pleno. El cortado o la lágrima son las especialidades para colocarte el traje de porteño.


La noche más larga del mundo


¿Dormir? ¿Parar? ¿Qué es eso? Buenos Aires nunca para ni duerme. De lunes a lunes, siempre hay algo para hacer a toda hora. Una librería, un lugar para comer a la madrugada, una esquina para compartir... siempre hay un refugio para los noctámbulos. Y si la idea es bailar hasta el amanecer, los boliches -así llaman a la discotecas- recién cierran cuando el sol prepara el desayuno.

1

3

¿Qué hacés, CHE? ¡No seas boludo!


Para ser un porteño de verdad -o posta, como dirían los jóvenes- es fundamental saber algunas keywords a la hora de hablar. “Dale, boludo, ¡vení!” En este caso, el boludo es cariñoso, entre amigos, transmite confianza. “¿En qué andás, che?” Che es para llamar a alguien o para enfatizar una frase o pregunta. “¡Dale, che!” “Che, alcanzame los cubiertos”. Si no sabés el nombre de la persona, todo se soluciona con el che. Un detalle importante: en Buenos Aires la gente habla de vos y con los verbos en modo imperativo, como por ejemplo: vení, dame, hacé, bajá, etc..


Una pizza muzzarella en Avenida Corrientes


Todo viajero que pase por las calles de Buenos Aires está obligado a darse una vuelta por las pizzerías de la avenida que nunca duerme: Corrientes. A metros del Obelisco, los locales abren sus puertas a toda hora y las porciones de muzzarella -o musa- que rebalsa salen sin parar. Junto a un porrón -envase de cerveza- y de parado -o dorapa- la escena es inconfundiblemente porteña.

           


Leer Más: 5 Bodegones porteños que no podés perderte en tu visita a Buenos Aires


Tango en Buenos Aires


En el barrio de San Telmo, en Almagro o donde fuere. Si estás en la tierra de Carlos Gardel -el más famoso de todos los tangueros-, no podés dejar de, al menos, tirar unos pasos del tango. Para sentir la pasión de este emblemático baile, tenés que tomar a tu pareja y salir a la pista. La música suena y en cada paso te vas convirtiendo en un porteño más. ¡Mi Buenos Aires querido!

Cómo llegar a Buenos Aires

 

Si ya estás en el país, por supuesto que podés trasladarte de manera terrestre. Desde cualquier provincia también podés hacerlo en avión. Y si estás en el extranjero, las principales ciudades del mundo están conectadas con los aeropuertos de Ezeiza -la terminal aérea más grande de Argentina, a 40 minutos del centro- y Aeroparque Jorge Newbery -está dentro de la ciudad, a muy pocos minutos del centro-.

Además, desde la semana pasada, JetSmart comenzó a volar desde Concepción, Chile, a Ezeiza los domingos, lunes y miércoles. Más vuelos desde Uruguay y desde Colombia con Aerolíneas Argentinas, FlyBondi y Avianca.