Parque Nacional El Leoncito
En un área natural protegida, descubre uno de los cielos más diáfanos del mundo. Atraviesa caminos custodiados por álamos y sauces. Recorre senderos interpretativos entre cascadas, manadas de guanacos y la imponente vista de la Cordillera de los Andes. Conoce áreas de interés arqueológico y sitios de valor histórico. Disfruta paisajes que expresan la vida en la Tierra. Y prepárate para explorar el espacio.
Déjate sorprender por estrellas radiantes, planetas misteriosos, satélites inquietos. A través del telescopio, observa los astros suspendidos en el transparente cielo sanjuanino. Aquí, dos estaciones astronómicas te abren sus puertas para que descubras los secretos del universo: el Complejo Astronómico El Leoncito y el Observatorio Astronómico Carlos Ulrico Cesco. Abre tus ojos y déjate llevar por tu asombro.
Ubicación geográfica: Sudoeste de la provincia de San Juan.
Cómo llegar: Desde la localidad de Barreal, que se encuentra a 35 km. A Barreal se puede llegar desde la ciudad de Mendoza (215 km) o desde la ciudad de San Juan (220 km). Ambas ciudades poseen aeropuertos. Para ir al parque, no existe transporte público, por lo que se recomienda alquilar un vehículo particular o contratar un servicio privado.
Superficie: 89.706 hectáreas.
Altura: 2.250 m.s.n.m.
Clima: Seco. La región se caracteriza por su gran amplitud térmica. En verano, la temperatura media es de 26°C y la máxima de 35°C. En invierno, la temperatura media es de 10°C y la mínima de 6°C bajo cero.
Época ideal: El parque puede visitarse durante todo el año.
Cantidad recomendada de días: 1 a 2.
Vestimenta sugerida: En capas, por los cambios de temperatura.
Recomendaciones: Visitar las estaciones astronómicas: el Complejo Astronómico El Leoncito y el Observatorio Astronómico Carlos Ulrico Cesco (CESCO).