El Chaku

¿Sabías que las vicuñas son animales sagrados? En tiempos del imperio incaico, se practicaba un ritual para obtener su lana: el chaku. Los pastores las arreaban hasta agruparlas en corrales. Allí se las esquilaba con respeto y se las dejaba en libertad. Ven a ser testigo de esta tradición que se mantiene viva en el norte argentino. Acércate a un rito que se realiza solo en primavera y siempre al mediodía, cuando las vicuñas se movilizan para tomar agua.

 

1

3

La fibra de la vicuña es una de las más finas del mundo. Con ella, las artesanas tejen prendas típicas como ponchos y bufandas, chales y corbatines, mantas y guantes. Contempla su trabajo y llévate una prenda tejida de recuerdo. ¿Quieres ser testigo del chaku? Acércate a Laguna Blanca, una reserva de biósfera que protege a la vicuña. Visita también Belén y El Peñón, Calalaste y Antofalla. Vive la experiencia en la provincia de Catamarca.

 

Ubicación geográfica: Provincia de Catamarca, Norte Argentino.

Cómo llegar: Si bien el ritual se practica en diferentes localidades de la provincia, el lugar más representativo es la localidad de Laguna Blanca, que está ubicada a 450 km de San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia. A Laguna Blanca se accede por la Ruta Nacional 60 y luego por la Ruta Nacional 40.

Altitud: 3.200 m.s.n.m.  Clima: Frío y seco.

Cantidad recomendada de días: 1

Vestimenta y equipo recomendado: Rompevientos y ropa de abrigo adecuada para cambios de temperatura. 

Recomendaciones: El ritual se realiza entre los meses de octubre y diciembre.