Teatro y literatura en Buenos Aires
Recorre uno de los grandes ejes culturales de la ciudad de Buenos Aires: la mítica avenida Corrientes.
Las marquesinas de los teatros te iluminan de colores. En las salas, te esperan dramas y comedias, unipersonales y musicales, megaespectáculos y obras del under. Las pizzerías, los restaurantes y los cafés tradicionales te cautivan a tu paso. Sobre las veredas, te sorprenden puestos de flores y de revistas. Y en las clásicas librerías, una infinidad de libros que nunca soñaste. Explora la magia de la avenida Corrientes.
¿Sabes por qué la llaman la calle que nunca duerme? Porque es uno de los grandes centros de la vida nocturna y cultural de la ciudad. Testigo de la época de oro del tango. Lugar de encuentro de músicos históricos que tocaron en sus bares, teatros y cabarets en el siglo XX. Evoca la historia y camina por el presente. Recorre una avenida que atraviesa seis barrios: Balvanera, Abasto, Almagro, Villa Crespo y Chacarita. Más de ocho kilómetros llenos de atractivos. Descúbrelos.
Ubicación geográfica: Ciudad de Buenos Aires
Cómo llegar: Diferentes medios de transporte público y en vehículo particular.
Superficie: 8,6 km de longitud. Altitud: 25 m.s.n.m. (altitud media)
Clima: Templado húmedo.
Cantidad recomendada de días: 2 a 4.
Vestimenta y equipo recomendado: En invierno (de julio a septiembre), llevar ropa de abrigo, gorro y bufanda. En verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente; además, ropa cómoda (preferentemente de colores claros), repelente, protector solar, sombrero y lentes de sol. En otoño (marzo a julio) o en primavera (septiembre a diciembre), sumar además un paraguas o una parka para la lluvia. Llevar calzado cómodo.
Qué hacer: Visitas las librerías, los teatros y la Casa Museo de Carlos Gardel. Conocer el fileteado porteño. Sentarse a ver la gente pasar tomando un café en uno de los bares notables o degustando una tradicional pizza de molde.
Recomendaciones: Revisar la cartelera de espectáculos, conciertos y eventos especiales. En septiembre, se realiza la Noche de los Teatros, con espectáculos gratuitos y en vivo en teatros y en las calles porteñas. En noviembre, se lleva a cabo La noche de las Librerías, con charlas sobre literatura y shows en vivo.