San Antonio de Areco
Encuéntrate con la Argentina gaucha a solo 113 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Súmate a los que se enamoran de este pueblo tradicional de la llanura pampeana. Acércate a los paisanos, que son la fusión del gaucho con el inmigrante. Descubre la cultura de un lugar lleno de historia. La música criolla y la danza nativa. Las peñas y las guitarreadas. Los museos y la Fiesta de la Tradición. Degusta el asado con cuero a la cruz. Vive experiencias gourmet en los antiguos almacenes de ramos generales.
Camina entre añosas arboledas, recorre senderos poblados de eucaliptos y visita estancias señoriales que te reciben con servicios de primera calidad. En posadas y en hoteles de campo, participa en actividades de los gauchos: el arreo y el ordeñe, las cabalgatas y los paseos en sulky. Acércate a los artesanos del cuero y de la plata, de la cerámica y del telar criollo. Disfruta este lugar de tradiciones, declarado “Poblado de Interés Histórico Nacional”.
Ubicación geográfica: A 113 km de la ciudad de Buenos Aires.
Cómo llegar: Se accede por vía terrestre a través de la Ruta Nacional 8. Líneas de ómnibus públicas llegan al destino desde la ciudad de Buenos Aires y desde otros puntos de la provincia.
Altitud: 26 m.s.n.m. (altitud media) Clima: Templado húmedo.
Cantidad recomendada de días: 1 a 2.
Vestimenta y equipo recomendado: En invierno (de julio a septiembre), llevar ropa de abrigo, gorro y bufanda. En verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente; además, ropa cómoda (preferentemente de colores claros), repelente, protector solar, sombrero y lentes de sol. En otoño (marzo a julio) o en primavera (septiembre a diciembre), sumar además un paraguas o una parka para la lluvia. Llevar calzado cómodo.
Qué hacer: Visitar el Parque Criollo, el Museo Gauchesco "Ricardo Güiraldes", los bares y los almacenes de ramos generales conservados con decoración de hace 200 años, el Casco Histórico con su arquitectura italiana-criolla, el Museo de Platería "Draghi", el Museo Atelier "La Recova" y el Museo de Inmigración "Los rostros de la Pampa"; o descansar a la sombra de un ombú a orillas del río Areco.
Recomendaciones: En noviembre, participar de la Fiesta de la Tradición, considerada la celebración criolla más antigua del país.