Ría de Bahía Blanca
Disfruta actividades náuticas en un lugar único para la conservación de aves playeras en el hemisferio sur.
¿Te gustan los deportes náuticos? ¿Te atreves al kayak y al velerismo? Lánzate a remar entre las islas Zuraitas, Bermejo, Trinidad, Embudo, Wood y Ariadna. Recorre sus islotes adyacentes. Navega los canales Embudo y Bermejo. Convive con el paisaje de este humedal único por sus características geográficas y biológicas. Disfruta un lugar prioritario para la conservación de aves playeras migratorias. Aquí te esperan más de 210.000 hectáreas de naturaleza en estado salvaje.
Abre tus ojos para contemplar la fauna acuática. Delfines franciscanos y picudos. Gaviotines que pescan al vuelo o que se zambullen. Bandadas de rayadores que sobrevuelan el agua y dejan surcos con sus picos en busca de alimento. Garzas y flamencos. Cormoranes y calandrias. Pingüinos y lobos marinos. Y en el paisaje terrestre, guanacos y pumas, zorros y ñandúes, conejos y jabalíes, liebres y ciervos. Un mundo de aventura y naturaleza para ti.
Ubicación geográfica: Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. A 15 km de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires
Cómo llegar: Por vía aérea, al aeropuerto Comandante Espora en la ciudad de Bahía Blanca. Por vía terrestre, a través de múltiples líneas de ómnibus públicos o con vehículo particular por Ruta Nacional 3.
Superficie: 300.000 hectáreas. Altitud: 20 m.s.n.m.
Clima: Templado húmedo.
Cantidad recomendada de días: 2 a 4.
Vestimenta y equipo recomendado: Ropa de colores claros, botas de lluvia, sombrero, protector solar, repelente. Calzado adecuado para la actividad a realizar. Ropa impermeable en caso de realizar actividades náuticas.
Qué hacer: kayakismo, velerismo, avistaje de aves, pesca con devolución, senderismo y fotografía.
Recomendaciones: Puede visitarse todo el año. Para el avistaje de aves, chequear las migraciones de las especies.