Pueblos galeses y comunidades originarias
Acércate a tradiciones de inmigrantes galeses y de habitantes originarios de la Patagonia argentina.
Hace más de ciento cincuenta años, los primeros inmigrantes galeses desembarcaron en la Patagonia. Su colonia se extendió por la provincia de Chubut y su cultura se mantiene viva. Descúbrela. Acércate a sus capillas neogóticas, a sus casas de piedra y a su arquitectura de ladrillo y chapa. Disfruta la música de sus coros, el sabor de su gastronomía y el ritual de su té con tortas, panes y dulces caseros.
Sigue también la huella de los tehuelches que habitaron esta tierra antes que los galeses. Toma contacto con la historia que los vio cazar durante siglos para sobrevivir. Encuéntrate con descendientes de este pueblo originario que resistió la Campaña del Desierto del siglo XIX y hoy es uno de los grupos indígenas más grandes del país. Acércate a las comunidades que viven en reservas y conservan sus costumbres. Disfrútalo en la Patagonia.
Ubicación geográfica: Trelew, provincia de Chubut, principal ciudad del Valle Inferior del río Chubut.
Cómo llegar: Por vía aérea, al Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar. Por vía terrestre, el principal acceso es por la Ruta Nacional 3 con vehículo particular o a través de múltiples compañías de ómnibus que arriban a la Terminal de Buses de Trelew.
Clima: Árido y frío. Cantidad recomendada de días: 6 a 8.
Qué hacer: En Trelew, visitar el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, el Museo Regional Pueblo de Luis y el bosque petrificado Florentino Ameghino. En Gaiman, visitar el Parque Paleontológico Bryn Gwyn y el Museo Tehuelche-Mapuche. En Dolavon, visitar la típica capilla y la antigua estación de ferrocarril.
Recomendaciones: Visitar una de las numerosas casas de té para probar las exquisiteces galesas. Experimentar la fusión de la cocina galesa con la fruta fina, las truchas o el cordero patagónico en alguno de los restaurantes del lugar.