Pesca con devolución en Entre Ríos
Disfruta la pesca deportiva del dorado, el surubí y otros peces típicos del Litoral argentino.
Allí donde corra un río, surja un lago o se extienda un arroyo, la provincia de Entre Ríos te invita a disfrutar de la pesca con devolución. ¿Conoces esta práctica? Consiste en devolver las capturas al agua, en especial los peces pequeños, para contribuir a que crezcan, se reproduzcan y nos sigan llenando de vida. ¿Qué técnica de pesca quieres experimentar? ¿El spinning o el trolling? ¿El baitcast o la pesca con mosca?
¿Te gusta la pesca del dorado? Practícala en Victoria y en Concordia, en La Paz y en Santa Elena, en Piedras Blancas y en Hernandarias. Sorpréndete con ejemplares colosales de este pez llamado "tigre de los ríos". ¿Prefieres la pesca del surubí? Encuéntrala en la ciudad de Paraná y en el río Paraná Guazú, cerca del complejo Zárate-Brazo Largo. También, disfrútala en Puerto Yeruá, donde te esperan ejemplares de gran porte. Descubre esta forma responsable de pescar.
Ubicación geográfica: Provincia de Entre Ríos, Litoral argentino.
Cómo llegar: Por vía terrestre, en vehículo particular por la Ruta Nacional 11 o en autobuses con conectividad desde diferentes puntos del país. Por Vía aérea, llegando al Aeropuerto General Justo José de Urquiza.
Clima: Templado. Las temperaturas van aumentando hacia el norte de la provincia.
Cantidad recomendada de días: 2 a 5.
Vestimenta y equipo recomendado: Equipo adecuado para la pesca. La captura del dorado en particular requiere un reel rotativo, señuelos artificiales y una caña resistente.
Recomendaciones: Verificar la fecha de veda del dorado, que suele extenderse desde septiembre hasta enero.