Parque Nacional Monte León
Acércate a una península que parece un león y da nombre al primer Parque Nacional Costero de la Argentina.
Entre la estepa patagónica y el Mar Argentino, te esperan más de sesenta y dos mil hectáreas de vida. ¿Por dónde vas a empezar a recorrerlas? Abre tus ojos en el mirador Cabeza del León. Camina por sus senderos. Valora la biodiversidad. Al pie de los acantilados, camina por playas de arena y pedregullo. Y en el sendero Pingüinera, contempla una colonia de más de sesenta mil parejas de pingüinos de Magallanes.
En las playas, descubre gaviotas y gaviotines, cormoranes y lobos marinos, petreles gigantes y chorlitos. Durante la bajamar, contempla pulpos y mejillones, caracoles y camarones, anémonas y erizos, cangrejos y estrellas de mar. Y en la zona de la estepa, explora paisajes de coirones y mata negra. Sigue los rastros de guanacos y de choiques, de zorros y de armadillos, de zorrinos y de pumas. Disfrútalo en la inmensidad de la Patagonia.
Ubicación geográfica: Ubicado sobre la costa del Mar Argentino, al sur de Comandante Luis Piedrabuena (35 km) y al norte de Río Gallegos (210 km), en la provincia de Santa Cruz.
Cómo llegar: Con vehículo particular, el acceso al parque nacional es en el kilómetro 2.400 de la Ruta Nacional 3, 540 km al sur de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y 210 km al norte de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz). Otros medios de transporte: las localidades más cercanas son Comandante Luis Piedra Buena, a 35 km, y Puerto Santa Cruz, a 54 km. Ambas están conectadas por ómnibus con casi todo el país. Desde ellas se puede acceder al parque en taxi, en remis o través de transportistas habilitados.
Superficie: 62.169 hectáreas. Clima: Semiárido frío.
Cantidad recomendada de días: 2 a 4.
Qué hacer: Recorrer los distintos senderos del Parque Nacional, el Mirador Cabeza de León y el sendero a Pingüinera. Realizar avistaje de flora y fauna.
Recomendaciones: No está permitido acampar o pernoctar en el interior del parque nacional.