Parque Nacional Calilegua
Explora una de las áreas protegidas de mayor diversidad en Argentina.
Asciende por una red de senderos. Recorre los distintos pisos de vegetación que caracterizan a la selva de Las Yungas. Explora la mayor área dedicada a la preservación de selvas tropicales de montaña en Argentina. Un parque creado en 1979 que conserva su flora y su fauna nativas. Valles verdes y cálidos. Bosques nubosos e impenetrables. Arroyos que nacen en la sierra. Montes de coníferas y planicies selváticas. Hábitats donde la naturaleza vive en estado puro.
Descubre la Serranía de Calilegua y los valles tropicales, el mirador y La Lagunita, Tataupá y La Junta, La Herradura y La Cascada. ¿Te gusta el avistaje de aves? Aquí viven más de 350 especies. ¿Prefieres los animales terrestres? Aquí puedes observar pumas y yaguaretés, tapires y monos caí, pecaríes y lobitos de río, momotas y ranas trepadoras. ¿Conoces al huemul del norte? Descubre esta especie declarada Monumento Natural. Calilegua te espera.
Ubicación geográfica: Sudeste de la provincia de Jujuy, noroeste argentino.
Cómo llegar: Por la ruta nacional 34 hasta Libertador General San Martin y luego por la ruta provincial 83 (desde San Salvador de Jujuy, 106 km; desde Salta, 150 km). Se puede llegar por vía aérea a ambas ciudades.
Superficie: 76.307 hectáreas.
Altura: Entre 400 y 3000 m.s.n.m.
Clima: Cálido y húmedo. Aunque el parque puede visitarse todo el año, la fecha ideal es de abril a octubre.
Cantidad recomendada de días: 2 a 4.
Vestimenta/equipo recomendado: Pantalón y remera de mangas largas, incluso en verano. Llevar repelente de mosquitos.
Qué hacer: Trekking, cabalgatas, avistaje de fauna, mountain bike.
Recomendaciones: Dar aviso al guardaparques antes de comenzar los senderos. El parque cuenta con un área de camping y servicios básicos.