El chamamé: Patrimonio de la Humanidad

Descubre el encanto de un fenómeno musical y cultural que trasciende fronteras.

Ubicación geográfica: Provincia de Corrientes, litoral argentino.

Cómo llegar: Por vía terrestre, a través de la Ruta Nacional 14 en vehículo particular u ómnibus. Por vía aérea, llegando al aeropuerto Internacional de Corrientes. 

 

En diciembre de 2020, la Unesco declaró al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¿Quieres sentir la alegría? Visita la región del Litoral y descubre las raíces de este género musical valioso para la cultura del continente. Admira a sus artistas. Disfruta sus canciones. Muévete con su ritmo. Contempla a los bailarines que te regalan su danza. Siéntete parte de una tradición que se vive al grito sagrado de “sapucay”.

 

1

3

Desde hace más de treinta años, el chamamé tiene su Fiesta Nacional en la provincia de Corrientes. Vívela. Recorre también otros destinos del Litoral donde esta cultura te espera. En Mburucuyá, el Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. En Santa Anita, la Fiesta de la Polka y del Chamamé. En Federal, la Fiesta Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano. Y en Panambí, la Fiesta Provincial del Sapucay. ¡Qué empiece la música!

Actividades

Actividades relacionadas