Avistaje de aves en La Pampa

En una sola provincia, te espera casi un tercio de las aves que habitan en todo el país.

Ubicación geográfica: provincia de La Pampa, Patagonia argentina.

Cómo llegar: Por vía terrestre, en vehículo particular a través de la Ruta Nacional 5 o en autobús con conexión desde diferentes puntos del país. Por vía aérea, llegando al Aeropuerto de Santa Rosa.

Superficie: 143.440 km²

Clima: Templado y semiárido, dependiendo del lugar de la provincia.

Cantidad recomendada de días: 2 a 4.

Recomendaciones: Octubre es el mejor mes para el avistaje de aves en la región. Se recomienda contratar un guía local para una mejor experiencia.

 

Las aves son un tesoro que La Pampa te regala en su entorno natural. Aprende a reconocerlas. Distingue sus plumajes. Descubre sus comportamientos. Escucha sus cantos y admira sus colores. A través de los senderos que atraviesan paisajes de llanura, conoce el hábitat de más de doscientas cincuenta especies de aves. Camina, observa, escucha, siéntete parte de una naturaleza en estado puro.

 

1

3

Contempla el ñandú y la martineta, el biguá y el macá grande, el chiflón y la cigüeña americana, el flamenco austral y la garza mora, el jote cabeza negra y otras aves de la fauna autóctona. ¿Buscas un lugar de privilegio para el avistaje? Visita la Reserva Provincial Parque Luro. Recorre también estancias turísticas, la laguna Don Tomás, el parque Delfín Pérez, el Parque Nacional Lihué Calel, la Reserva Provincial Pichi Mahuida, las lagunas Utracán y Guatraché. Un mundo de aves te espera en La Pampa.

 

Actividades

Actividades relacionadas