Bienvenidos a San Luis
Turismo en San Luis: viaja a esta hermosa provincia argentina
Relajarse sumergido en centros termales en plena llanura, cabalgar por senderos vírgenes en lo más alto de los cerros. Visitar pueblos ancestrales y monumentos de cultura imborrable, perderse por el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Explorar canteras turquesas repletas del famoso mármol ónix, descansar en arroyos tranquilos o practicar rafting en ríos correntosos. Todo eso y más es lo que puede hacer en San Luis, donde las posibilidades son inacabables.
Disfruta una tierra con identidad propia
Respira el aire puro. Siente la frescura de los ríos. Explora cerros y arroyos, valles y quebradas. Escucha el canto de las aves. Camina por senderos de altura. Acércate a saltos de agua. Recorre monumentos. Disfruta cabalgatas. Descubre el aroma de las hierbas silvestres. Relájate en centros termales. Incursiona en experiencias mineras donde apreciarás el origen del famoso mármol ónix. Conoce capillas, ranchos y casonas de principios del siglo XIX.
Visita pueblos que conservan su identidad, su cosmovisión y su cultura ancestral. Historias de malones y pioneros. Comunidades que te abren sus puertas para compartir un día en su tierra y participar de actividades. Degusta comidas tradicionales. Maravíllate con las obras de artistas y artesanos. Camina por yacimientos arqueológicos y sigue la huella de los habitantes originarios. Conoce el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. San Luis te espera.
Sobre San Luis
Aventura y relax en un solo lugar
Sobre la provincia
Esta cálida provincia se caracteriza por su sol alumbrando los montes y sierras, el esplendor de las salinas, la abundante fauna salvaje camuflada entre los altos pastizales de la llanura y el aire puro de los valles y las termas que ofrecen infinitos beneficios para la salud.
Imperdibles
Merlo: vive la verdadera emoción de la provincia
Siempre soleada, la ciudad de Merlo ofrece miles de experiencias aventureras de todo tipo, desde trekking y cabalgatas hasta parapente y rappel.
Camina a través del tiempo en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Sigue las huellas de dinosaurios, explora yacimientos arqueológicos y admira el magnífico anfiteatro natural entre las montañas rojizas de la reserva.
Carreras a toda velocidad en las pistas puntanas
Vive la acción y la adrenalina del turismo carretera en San Luis, ya sea en el autódromo Rosendo Hernández o en el circuito callejero de Potrero de los Funes.
Admira la caída de agua más alta de San Luis
El Salto de la Moneda es una cascada transparente de casi 15 metros de altura, a la que se accede solo haciendo trekking por los sinuosos senderos de las sierras.
¿Cuál es el clima de San Luis?
El clima en San Luis es árido y seco y su temperatura media anual es de 17 °C. Mientras que los veranos son largos y calurosos, los inviernos son cortos y fríos. Dos estaciones opuestas que lo único que tienen en común en la provincia puntana es la ausencia de lluvias. Con 330 días de sol al año, posee uno de los mejores microclimas del mundo y su aire puro y fresco es una de las principales razones por las que es la primera en todo el país si de calidad ambiental hablamos.
¿Cuál es la mejor época para viajar?
Gracias a su clima cálido y seco, es posible visitar San Luis y disfrutar de su característico sol radiante en cualquier momento del año. Ya sea gozando de las propiedades terapéuticas de las aguas termales que alcanzan temperaturas de 43º C, descubriendo yacimientos arqueológicos o atravesando las sierras en tirolesa envueltos en un microclima único.
¿Cuál es la capital de San Luis?
También se llama San Luis, y a sus habitantes se los conoce como puntanos. Las teorías y razones pueden ser muchas, como por la punta de las áridas sierras del territorio, o porque en documentos históricos se encontraron registros que los primeros argentinos directamente le decían “La Punta”.
También se llama San Luis, y a sus habitantes se los conoce como puntanos. Las teorías y razones pueden ser muchas, como por la punta de las áridas sierras del territorio, o porque en documentos históricos se encontraron registros que los primeros argentinos directamente le decían “La Punta”.