Parque Nacional Los Alerces

En la ecorregión de los Bosques Patagónicos, explora un lugar declarado por la Unesco Patrimonio Mundial Natural.

Respira hondo y siente el aire puro. En plena cordillera, entre lagos y ventisqueros, te esperan bosques frondosos y milenarios. Descubre los ejemplares más australes de alerces, coihues, arrayanes y cañas coligüe. Siente la emoción de caminar por el alerzal más longevo del mundo. Sorpréndete con un ejemplar de más de 2 metros de diámetro, casi 60 metros de altura y 2.600 años de vida. Recorre la mayor porción de selva valdiviana del suelo argentino.

 

1

3

Disfruta la belleza de un lugar único en el mundo. Admira esta muestra de procesos ecológicos en evolución natural a lo largo de los siglos. Hogar de animales autóctonos que conviven en armonía: el pudú y el gato huiña, el huemul y el pato de los torrentes, la paloma araucana y la ranita grácil. Acércate a una especie recientemente descubierta: la rana Batrachyla fitzroya. Date una vuelta por el Parque Nacional Los Alerces.

 

Ubicación geográfica: Provincia de Chubut, Patagonia argentina.

Cómo llegar: Desde la ciudad de Esquel, Chubut, por la Ruta Nacional 259 y por la Ruta Provincial 71 hasta Villa Futalaufquen. Desde Esquel también se puede acceder a la zona sur del área protegida, por la Ruta Nacional 259 hasta Trevelin y por el camino que conduce al Complejo Hidroeléctrico Futaleufú (45 km). Esquel recibe tres vuelos semanales desde Buenos Aires y ómnibus desde casi todos los puntos del país. Desde Esquel se puede llegar al parque en automóvil o camioneta de alquiler, taxi, remise o contratando a una agencia de turismo.

Superficie: 259.570 hectáreas.

Clima: Templado a frío y húmedo. Las temperaturas medias en las zonas bajas van desde los 14°C en verano (con máximas superiores a los 30°C) y los 2°C en invierno (con mínimas de varios grados bajo cero). Nevadas habituales en los meses más fríos. Se recomienda visitar el parque entre noviembre y abril.

Cantidad recomendada de días: 1 a 3. 

Vestimenta y equipo recomendado: Ropa de abrigo en capas. Se recomienda estar preparado para el descenso de temperatura.

Qué hacer: trekking, senderismo, avistaje de fauna.

 

Actividades

Actividades relacionadas