Maimará

En la Quebrada de Humahuaca, descubre el encanto de vivir entre cerros multicolores.

Abre tus ojos a la magia. Existe un lugar en el mundo donde los cerros regalan tantos colores que se conocen como la Paleta del Pintor. Recostada en esos cerros, te espera Maimará. Pequeña en tamaño. Grande en sensaciones. Un paraíso de colores que se transforman desde que sale el sol hasta el atardecer. Un lugar soñado para que disfrutes el turismo cultural, religioso y de aventura.

 

1

3

Camina por montañas coloreadas. Contempla el río Grande. Recorre un cementerio lleno de flores. Visita la bodega Dupont, donde se elabora un exquisito vino regional. Recorre la Posta de Hornillos y el Antigal de Hornillos, un patrimonio arqueológico que te transportará diez milenios. Descubre el encanto de las celebraciones tradicionales: la fiesta de Santa Ana y el Carnaval de Maimará, el culto a la Pachamama y el vía crucis viviente de Semana Santa. Disfrútalo en la Quebrada de Humahuaca.

 

Ubicación geográfica: Centro-este de la provincia de Jujuy.

Cómo llegar: Desde la capital provincial San Salvador de Jujuy por la Ruta Nacional 9 asfaltada. Múltiples líneas de ómnibus llegan a la terminal de Humahuaca desde diferentes puntos del país.

Superficie: Departamento 3.792 km²

Altitud: 2.383 m.s.n.m.  Clima: Árido frío.

Cantidad recomendada de días: 2 a 4.

Vestimenta y equipo recomendado: Si es invierno (julio a septiembre), llevar ropa de abrigo. Si es verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente. Además, llevar ropa cómoda –preferentemente de colores claros–, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar también un calzado adecuado para la actividad a realizar.

Qué hacer: Visitar el cerro Paleta de Pintor y el cementerio de Maimará, uno de los más coloridos y alegres de la Quebrada de Humahuaca. Conocer la bodega Dupont, donde se cosechan vides y se produce un exquisito vino con fuerte impronta regional.

Recomendaciones: Comprar alfarería omaguaca: vasijas con formas de toritos o rostros de hombre o mujer. Contactar a las bodegas para averiguar por los días y horarios de visitas con degustación.

 

Actividades

Actividades relacionadas