Laguna de Mar Chiquita
Disfruta de las aves, la playa y los deportes náuticos en uno de los humedales salinos más grandes del mundo.
En Miramar de Ansenuza te espera la laguna de Mar Chiquita. Salada, inmensa, clave para la conservación, hábitat de más de doscientas cincuenta especies de aves. Siente la emoción de contemplarlas mientras sobrevuelan las aguas, los pastizales y los bañados. Asómbrate en este paraíso donde se reúnen miles y miles de aves migratorias que viajan desde zonas extremas como Alaska, el archipiélago Ártico canadiense, la Patagonia y la región andina.
Ven al lugar donde los flamencos rosados te regalan la magia de su color. Camina por senderos naturales. Contempla gaviotas y patos, chorlos y playeros, golondrinas y aves rapaces. Sigue los rastros del puma, del gato montés y del carpincho. Disfruta excursiones guiadas, safaris fotográficos y paseos nocturnos. ¿Te gusta deslizarte por el agua? Pasea en lancha o en gomón, practica windsurf, kayak y esquí acuático. Esta laguna es tan inmensa que la llaman "el mar cordobés". Descúbrela.
Ubicación geográfica: Miramar de Ansenuza, noreste de la provincia de Córdoba.
Cómo llegar: Desde la ciudad de Córdoba, recorrer 197 km por ruta nacional 19 y por rutas provinciales 10, 17 y 3. Algunos trayectos pueden ser con camino de ripio.
Superficie: 2.000 km²
Altitud: 77 m.s.n.m.
Clima: Subtropical húmedo.
Cantidad recomendada de días: 2 a 4.
Qué hacer: Avistaje de aves, pesca de pejerrey, deportes náuticos, excursiones guiadas, safaris fotográficos, circuitos para bicicletas y paseos nocturnos.
Recomendaciones: Algunos sectores son de libre acceso, como Playa Grande, Laguna del Plata, Lomita de los Indios o Miramar. En los balnearios ubicados en Laguna del Plata y en el río Segundo, es necesario abonar una entrada.