Iruya

Visita un lugar que te sorprende por su geografía y te cautiva por su identidad cultural.

¿Quieres conocer un pueblo de ensueño? Búscalo en la ladera de un cerro. Encuéntrate con Iruya y descubre sus encantos. Calles empedradas, angostas y en desnivel. Casas de adobe que han sobrevivido al tiempo. Ríos que fluyen entre piedras. Vistas panorámicas que te van a impactar. Siente la calidez de sus pobladores. Observa sus vestimentas, sus costumbres y sus tradiciones que se mantienen vivas desde hace más de 250 años.

 

1

3

Sorpréndete con la rica identidad de Iruya: la cultura aborigen entrelazada con la hispana: un ejemplo histórico de interculturalidad. Descubre la historia de un pueblo que conectaba el Alto Perú con otras poblaciones de la región. Disfruta la fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, que da nombre a la iglesia principal. Echa tus pies a andar por este pueblo lleno de magia que te espera en el norte argentino.

 

Ubicación geográfica: Provincia de Salta.

Cómo llegar: Desde Humahuaca en buses locales, que salen con frecuencia durante el día, o con vehículo particular por un camino de ripio zigzagueante en la montaña. El viaje dura aproximadamente 3 horas. 

Altitud:  2.780 m.s.n.m.

Clima: Subtropical de altura, con mayores lluvias en los meses de diciembre a marzo.

Cantidad recomendada de días: 2 a 3.

Vestimenta y equipo recomendado: En capas, para adaptarse a fuertes cambios de temperatura. Al estar en altura, se recomienda cuidarse del sol, llevar gorro y protector solar.

Qué hacer: Disfrutar las vistas panorámicas desde los miradores de La Cruz y El Cóndor. Visitar las iglesias Nuestra Señora del Rosario y San Roque. Desde Iruya, llegar hasta el poblado de San Isidro realizando un trekking de 8 km. También, a 5 km al noreste, se encuentran las ruinas del Pucará de Titiconte.

 

Actividades

Actividades relacionadas