Humahuaca
Explora la capital histórica de la Quebrada de Humahuaca, fundada por los españoles en tiempos de la conquista.
¿Te imaginas viviendo en la época colonial? Vive la experiencia. Camina por la ciudad que hace más de cuatrocientos años fue un centro de comercio del Alto Perú. Explora la capital de una quebrada que fue camino de arrieros, posta de correos, ruta para desarrollo cultural de la región y de países vecinos. Conoce la historia de este lugar cuyo nombre está inspirado en los indígenas que aún lo habitan: los omaguacas.
Siéntete parte de una postal del siglo XVI. Calles angostas y empedradas. Casas de adobe con faroles de hierro que cuelgan en cada puerta. Pobladores que comparten contigo sus tradiciones. Recorre el Museo Folklórico Regional. Visita una iglesia construida en 1641. Contempla el Monumento a los Héroes de la Independencia. Saborea la gastronomía regional y siente la alegría del Carnaval de Humahuaca, declarado Patrimonio de la Humanidad. Y desde Humahuaca, descubre la Serranía del Hornocal. Disfruta tu aventura.
Ubicación geográfica: A 126 km de San Salvador de Jujuy, en el centro-norte de la provincia de Jujuy.
Cómo llegar: Por vía terrestre, desde la capital provincial San Salvador de Jujuy por la Ruta Nacional 9. Además, múltiples líneas de ómnibus llegan a la terminal de Humahuaca desde diferentes puntos del país.
Superficie: Departamento 3.792 km²
Altitud: 3.012 m.s.n.m.
Clima: Árido frío.
Cantidad recomendada de días: 2 a 4.
Vestimenta y equipo recomendado: Si es invierno (julio a septiembre), llevar ropa de abrigo. Si es verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente. Además, llevar ropa cómoda –preferentemente de colores claros–, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar también un calzado adecuado para la actividad a realizar.
Qué hacer: Visitar el Museo Folklórico Regional, donde se puede ver un rico panorama de las costumbres de la región, y el Monumento a los Héroes de la Independencia. Desde allí, disfrutar una hermosa vista del pueblo y contemplar la Torre Santa Bárbara, una construcción de adobe que fue un oratorio de la época colonial. Al norte de Humahuaca, visitar el yacimiento arqueológico de Coctaca, donde se pueden apreciar ruinas de construcciones precolombinas, y el yacimiento arqueológico Inca Cueva, reconocido por el alto valor de sus pinturas rupestres.
Recomendaciones: Durante los meses de verano (diciembre a marzo) se producen fuertes lluvias que pueden crear coladas de barro y bloquear rutas y caminos.