Aves del Chaco

Explora una provincia buscada por aficionados de todo el mundo para vivir experiencias de avistaje.

Descubre los vuelos, los cantos y los colores

¿Sabías que la provincia de Chaco es un refugio de biodiversidad? Quinientas especies de aves te esperan en sus ambientes. Acércate y descúbrelas entre esteros y cañadas, entre sabanas secas y selvas de ribera, entre parques nacionales y reservas naturales. Explora una tierra donde encontrarás diez sitios AICA: Áreas Importantes para la Conservación de Aves. Un espectáculo de colores, vuelos y sonidos que surcan el aire puro.

1

3

¿Sabías que en esta provincia existen tres tipos de ambientes? Explora el Chaco seco, el Chaco oriental y el Chaco de transición. Contempla aves típicas como el loro hablador y la lechuza bataraz, el muitú y el ipequí, el yetapá de collar y el capuchino pecho blanco, el aguilucho colorado y el gavilán patas largas, el guaicurú y el halcón negro, el matico y el carpintero copete pajizo, la martineta y el águila coronada. Disfrútalo en la región Litoral.

Ubicación geográfica: Provincia de Chaco, Litoral argentino.

 

Cómo llegar: Por vía aérea, al Aeropuerto Internacional de Resistencia. Por vía terrestre, en ómnibus o en vehículo particular a través de la Ruta Nacional 14 (936 km desde la ciudad de Buenos Aires).

 

Superficie: 99.633 km²

 

Altitud: 102 m.s.n.m. (altitud media)

 

Clima: Subtropical.

 

Cantidad recomendada de días: 2 a 4.

 

Vestimenta y equipo recomendado: Ropa liviana y cómoda, protector solar y repelente de insectos. 


 

Actividades

Actividades relacionadas